Llevas toda la vida usando mal las muestras de cosméticos: así debe hacerse según una farmacéutica

Seguramente abres la muestra, utilizas un poco y dejas el resto para la siguiente aplicación, pero eso está... MAL. 
portada muestras farmaceutica truco

Lo de ir a comprar algo a alguna perfumería o droguería, sea una crema hidratante, una barra de labios roja o un perfume, y que nos den muestras de diferentes productos es algo bastante habitual en nuestro país. Es difícil decir que no, aunque sea por el probar algún producto nuevo o tenerlo en casa para poder viajar con él. De una forma u otra, hay algo claro y es que las muestras son la perdición de (casi) todo el mundo

Eso sí, hay dos tipos de personas con ellas: las que las dejan olvidadas en un cajón acumulándose y cogiendo polvo, o las que las tienen organizadas y las van utilizando para realmente probar los productos que tienen, sean estos perfumes, cremas o maquillaje. Hoy nosotras vamos a hacer un llamamiento a estas últimas, a las que realmente las utilizan, y es que estáis utilizando las muestras mal. O bueno, quizás deberíamos decir estamos, porque nosotras también cometíamos ese error. 

Y es que cuando utilizamos una muestra normalmente la abrimos por el abrefácil que normalmente trae, utilizamos la cantidad de producto que necesitamos en ese momento y la dejamos aparcada en nuestro tocador hasta que la volvamos a necesitar, ¿verdad? Es el razonamiento lógico y más sencillo para utilizarlas. Pues bien, hoy Lena de Pons, farmacéutica, experta en dermofarmacia y divulgadora en redes sociales, nos ha enseñado que esto está mal

Launchmetrics Spotlight

Cómo abrir las muestras de cosméticos correctamente para que no pierdan eficacia

"Si abres la muestra por la muesca que trae, la fórmula está en demasiado contacto con el aire, pudiendo oxidar algunos ingredientes y perdiendo las propiedades originales del producto" explica Lena de Pons, "y acabas probando en vez de el producto original, algo que no se sabe muy bien qué es".

El truco de farmacéutica para aprovechar al máximo las muestras de maquillaje y cremas

Para que esto no nos pase, la farmacéutica nos enseña un hack con el que conservar todas las propiedades del producto, para el que solamente necesitamos una aguja o alfiler (en definitiva, algo afilado) y celo. "Con la aguja del imperdible vamos a agujerear el sobre de la muestra, solamente un lado, sin atravesarlo" comienza explicando. 

Launchmetrics Spotlight

Una vez hecho eso, "de ese pequeño agujerito extraeremos la cantidad adecuada del producto para un uso". Cuando ya nos hayamos aplicado todo el producto que necesitábamos en el rostro, "tapamos el agujerito con un poco de celo" concluye. Y ya está. Tan sencillo como eso. Vale la pena probarlo, ¿verdad? Aquí te dejamos el vídeo completo por si necesitas una demostración gráfica:

Dudas más frecuentes sobre las muestras de cosméticos

Una vez que ya hemos entrado de lleno en el mundo de las muestras del maquillaje, nos hemos servido de varias expertas para resolver las dudas más frecuentes en cuanto a este formato

¿Por qué las muestras son tan pequeñas?

Cuando nos dan una muestra de algún producto, ya sea una crema hidratante, un contorno de ojos o un sérum antiedad, este no suele tener una cantidad mayor a unos pocos mililitros, una cantidad que muchas veces se nos hace demasiado escasa. Mireia Fernández, directora técnica de Omorovicza, nos explica que esta cantidad "es lo bastante como para saber si el acabado y la experiencia de uso es positiva y, aparte, nos sirve para ver una ligera aproximación de lo que podríamos obtener a largo plazo".

Launchmetrics Spotlight - Vincenzo Grillo

¿Vale con una muestra para ver el efecto del producto en la piel?

Las muestras son tan pequeñas que muchas veces, además de preguntarnos por qué tienen ese tamaño tan escaso -una pregunta que acabamos de contestar-, nos asalta una duda: ¿realmente valen la pena? ¿con tan poco producto vale para ver resultados? Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, explica que "es una pregunta difícil, porque la respuesta es tanto sí, como no".

Ya que sobre todo lo que podemos ver es el "efecto flash del producto y si nos gusta la sensación que produce en nuestra piel, su olor, aroma, textura…” complementa. "Es casi imposible que de una muestra podamos sacar conclusiones sobre el beneficio del cosmético a medio o largo plazo. Los efectos reales de un cosmético en la piel se ven a partir de los treinta días de uso y podríamos decir que no veremos sus efectos totales hasta pasado casi un año”, añade Estefanía Nieto, directora técnica de Medik8.

Recomendamos en