Así es cómo una psicóloga propone activar las hormonas de la felicidad en cinco sencillos hábitos

Lo que hacemos en nuestro día a día afecta en nuestro bienestar 
Paris str S24 0020

Sin importar lo que digamos, todos buscamos la felicidad. Existen muchos factores externos que están fuera de nuestro control, pero hay algo que puedes hacer ahora mismo que podría hacerte mucho más feliz: centrarte intencionadamente en ser más positiva. Esto puede ayudar a cultivar tu estado de ánimo y tu bienestar. Es tan fácil como hacerte reír y coordinar planes con las personas que quieres.

"Enfocarte en tu salud mental te ayudará a conectar más profundamente con los demás, reducir la ansiedad y aumentar tu confianza. Para lograrlo, hay un montón de sencillos hábitos  que puedes hacer ahora mismo (y todos los días) que marcarán la diferencia", señala la psicóloga Verónica Sarría. 

- Getty Images

Cinco hábitos que te ayudarán a ser más feliz, según una experta

1. Simplemente re-lá-ja-te

Es normal que en tu día a día vivas momentos en los que te sientas abrumada o estresada. Sin embargo, puedes controlar cómo responder a esa tensión. "Introducir técnicas de relajación en tu rutina diaria puede ayudarte a controlar el estrés. La meditación, por ejemplo, es una excelente actividad no solo para relajarte, sino también para conocerte más y mejor", señala la psicóloga Sarría y agrega: "Si no sabes cómo empezar, utiliza música relajante para guiarte en sus sesiones. También puedes optar por hacer respiraciones profundas, leer o tomar un baño de agua caliente. No importa cómo elijas relajarte, conviértelo en un hábito"

Introducir técnicas de relajación en tu rutina diaria puede ayudarte a controlar el estrés

2. Practica la gratitud

Incluir la gratitud en tu vida es una forma de crear y atraer una atmósfera positiva a tu alrededor. "Agradecer tiene beneficios tangibles para la salud mental: reduce el estrés, disminuye los síntomas de la depresión y mejora el estado de ánimo", asegura la experta. La gratitud es un concepto sencillo, pero a veces difícil de mantener. Así que si te gusta llevar un diario, puedes escribir regularmente una lista de las cosas por las que estás agradecida.

3. Valora tus relaciones personales

Compartir nuestro tiempo con los demás es a veces justo lo que necesitamos para mejorar nuestro estado de ánimo o cambiar nuestra perspectiva de las cosas. "Dedicar tiempo a los amigos y la familia disminuye el sentimiento de soledad y garantiza tener un sistema de apoyo emocional al alcance de la mano. Si no puedes reunirte en persona con regularidad, los mensajes de texto y las videollamadas son formas significativas de conectar con los demás sin tener que veros realmente", aconseja la psicóloga.

Amigas incondicionales - Imagen: Getty Images
Amigas incondicionales - Imagen: Getty Images

4. Cuida tu salud física

"La salud mental está directamente ligada a la salud física, una no puede prosperar sin la otra. Las tres principales áreas de interés en las cuales debemos enfocarnos para conseguir mayores beneficios, tener mayor bienestar y mantener un estilo de vida saludable son el sueño, la nutrición y el ejercicio"

5. Desconecta de las redes sociales cada tanto

 La psicóloga Verónica Sarría señala que: "El uso constante de las redes sociales se ha relacionado con un empeoramiento de los síntomas de ansiedad y depresión, sentimientos de inadecuación y hábitos de sueño poco saludables"

La experta recomienda usar las redes sociales a consciencia. Por ejemplo, poniendo límite al tiempo que puedes pasar en ellas, no empezar ni terminar el día viendo la pantalla del móvil o buscar actividades que te diviertan también puede ayudar a mantenerte alejado de la tecnología por un rato. 

Recomendamos en