Si te interesaste por esta nota es porque, seguramente, hay ciertos puntos relacionados con la amistad que te inquietan. Y es que en algún momento de la adultez, hacer amigos resulta cada vez más difícil. ¿Cómo se hacen nuevos amigos cuando ya no somos pequeños? Según el libro 'Amigos Mejores' escrito por la psicóloga Alicia González, "para hacer nuevas amistades es necesario poner en práctica ciertas herramientas que nos ayudarán a disfrutar de vínculos especiales y sólidos".

"Al sentir que no tenemos amigos o los amigos que quisiéramos tener, solemos aislarnos y desconectarnos del mundo. Nos intentamos proteger construyendo muros que nos separan del resto. Nuestra empatía hacia los demás se reduce de forma drástica, asumiendo el rol de víctimas y actuamos de forma más defensiva y rígida", señala la psicóloga González y agrega: " El primer paso, y el más liberador para solucionar esta situación es identificar el problema y reconocerlo como quien reconoce que tiene sed y busca saciarla bebiendo agua".
Cinco herramientas claves para construir buenas amistades según la psicóloga Alicia González
1. Comparte lo que eres

Para poder establecer una buena amistad lo más importante es mostrarnos tal cual somos sin miedo a incomodar a los demás. "Cuando pasas un mal momento y escoges acudir a tus amigos, eso les hace sentirse especiales. Les permite cuidarte y demostrarte amor. Su corazón se rompería si no supieran por lo que estás pasando, y no te hubieran podido dar cariño cuando lo necesitabas", señala González.
2. Cuestión de prioridades

Seguramente alguna vez has sentido que no eres la prioridad de tus amistades y es normal, tanto sentirlo como no serlo. ¿Por qué? Porque todos tenemos nuestros propios intereses, responsabilidades y experiencias, y en ocasiones se hace un tanto difícil equilibrar todas las áreas de nuestra vida, incluyendo la de las amistades.
"No podemos aferrarnos a la posición que tengamos dentro de la lista de prioridades de otra persona, ni tampoco alimentar nuestra autoestima, nuestra seguridad y nuestro apego basándonos en esta única fuente. Si caemos en esta trampa, nos convertiremos en personas ansiosamente dependientes y con mucho sufrimiento", asegura la experta.
3. Atrévete a ser para conectar

Si alguna vez has leído sobre salud y bienestar holístico, sabrás que el autoconocimiento es clave para sentirnos en paz, así como para crear relaciones que nos aporten. "Los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham elaboraron el método de La ventana de Johari, una potente herramienta para trabajar la autoestima y obtener mayor información sobre nosotros desde dos puntos de vista: el nuestro y el de las personas que nos rodean", informa la psicóloga.

¿Cómo crear tu propia ventana de Johari, según la experta?
- Elabora una lista con todo aquello que creas que te defina.
- Pide a tu círculo de confianza que también elabore una lista con tus rasgos y características. Es interesante que también cuentes con la opinión de personas que no pertenecen a tu círculo cercano y que conocen tu personalidad de una manera más superficial (compañeros de trabajo, por ejemplo).
- Cuando tengas las dos listas, crea tu ventana de Johari. Clasifica en el primer cuadrante "A plena luz" los rasgos que coincidan en ambas listas (la tuya y la de los demás).
- Clasifica en el siguiente cuadrante "La zona ciega" los rasgos que los demás han señalado pero tú no.
- En el cuadrante "La cara oculta" los rasgos que tú has mencionado pero los demás no. Es decir, todo aquello que de forma consciente no quieres que sepan sobre ti.
- Y en el último cuadrante, coloca las características que no hayan salido en ninguna de las listas, pero que te resuenen de alguna forma.
- Cuando tengas todos los espacios rellenados, fíjate en aquel que contiene más información: ese es el que ocupa más especio en tu vida.

"Para tener mejores relaciones, es fundamental que el recuadro "A plena luz" sea el que más lleno esté y, por lo tanto, el que más espacio ocupe en tu vida", asegura Alicia González en 'Amigos Mejores'.
4. Aprende a integrar las críticas
Otra clave fundamental para tener vínculos sanos y duraderos es no permitir que las críticas te paralicen o limiten, ya que la idea es que puedas mostrarte como eres aunque corras el riesgo de ser criticado. "Gestionar mal una crítica tiene mucho que ver con la inseguridad. Si uno es muy consciente de sus fortalezas, sabrá distinguir cuando una crítica es constructiva y cuándo es solo una ofensa".

5. Analiza tus amistades actuales
Según la experta, antes de hacer nuevas amistades, hay que darle foco a las actuales para no repetir patrones. "Todas las amistades pasan baches y momentos en los que te planteas si la amistad va a cambiar de status o no, por eso es importante hacer espacio para reflexionar sobre este vínculo y pensar si realmente se trata de uno sano y sólido o simplemente lo vives en piloto automático".
Para concluir, Ana González cierra el capítulo hablando sobre lo importante que es tratarnos con amor y respeto para poder tratar a los demás de la misma manera. "Todas tus partes son válidas y merecedoras de amor. Aquello que no te gusta o que ocultas de ti mismo es lo que a menudo van a valorar más de ti".