Baños de color para cubrir canas: cuál es la opinión de los expertos al respecto

Hablamos con varios profesionales sobre si son efectivos (o no) los baños de color para cubrir canas.
Baños de color

Aunque las canas están de moda y no hay nada más bello que un cabello gris cuidado, son muchas las personas que desean tapar los cabellos blancos  y grises. Sea porque estás en la etapa de las primeras canas o porque abundan en tu cabello, quizás tengas dudas sobre qué técnicas puedes emplear para cubrirlas y cuáles se ajustan más a tu caso.

Por qué elegir baños de color para las canas

En el día de hoy nos queremos centrar en los baños de color. Estas técnicas, que se diferencian de otras por no poseer amoníaco (como la coloración permanente, también denominada coloración de oxidación) son aptas para acabar con las canas, con algunos matices que detallaremos más adelante. De la mano de varios expertos, descubrimos todo lo que un baño de color puede hacer por nuestro cabello

Ventajas del baño de color sin amoníaco

Aunque tienen muchas ventajas, podríamos resumirlas en tres: en comparación con los tintes normales son menos dañinos para nuestra melena porque no tienen amoníaco, añaden un toque de brillo a la melena y se desvanece gradualmente con los lavados, por lo que si no estamos muy seguras del color podemos simplemente probar.

Qué tipo de baño de color recomiendan los profesionales para cubrir las canas

Verónica De Frutos, directora del Salón Madnes (Alicante) recomienda la coloración semipermante. "Esta coloración nos permite maquillar la cana, sin cubrirla ni taparla por completo. Aporta brillo y proteína a nuestro cabello, tanto si son tus primeras canas como si tu cabello tiene un porcentaje más elevado". 

A esto, De Frutos añade que al usar baño de color "también podemos aportar distintos reflejos, para así jugar más con nuestro color de cabello. Este tipo de coloración se va con los lavados, por lo que no creará ningún tipo de raya y no dañará nuestro cabello".

Getty Images - Jeremy Moeller

En la misma línea, Pamola Sánchez detalla que "los baños de color están indicados para cuando empiezan a aparecer las canas, ya que no son capaces de dar una alta cobertura (solo un 80%), pero cuando no tienes muchas canas, ayudan a disimularlas sin dañar demasiado las hebras". 

Por otro lado, el equipo de Goa Organics y los estilistas de Blondie Madrid añaden que "en los casos de pocas canas o de modificar poco el color, se recomienda baño de color, y en los casos de cubrir completo sería más indicado la aplicación de tinte". 

Baño de color vs. tinte permanente: cuál elegir

Ante la duda de optar por el baño de color o el tinte permanente, Verónica De Frutos explica que "Si lo que buscas es disimular tus canas con un efecto más ligero, el baño de color es tu tratamiento de coloración perfecto. Si por el contrario, buscas una corrección y cobertura perfecta, tu tratamiento de coloración será un tinte de oxidación". De este modo, lo más aconsejable es que un profesional valore tu caso en concreto.

También es importante ver cómo es nuestro cabello ya que los baños de color tienen una menor cobertura -aproximadamente de un 80%-, por lo que si bien serán muy efectivos en personas que no tengan muchas canas, pueden no ser la técnica adecuada para aquellas que ya tengan muchas canas. Ni para quienes buscan una cobertura completa y duradera de las canas, pues. no será el resultado que dará el baño de color.

Getty Images - Edward Berthelot

¿Podemos emplear baños de color sobre cabellos ya tintados?

La directora del Salón Madnes señala que "para cabellos ya teñidos previamente, la coloración demipermanente (un tipo de baño de color) es ideal para aportar brillo, reflejo o corrección". Asimismo, señala que "no nos olvidemos que este producto no tiene poder de aclaración como un tinte. Por lo que si queremos un color teñido más claro que nuestro color natural, tendremos que recurrir al color de oxidación".

Desde Blondie Madrid, en cambio, no lo recomiendan, "ya que el baño de color sobre cabellos tintados no es efectivo. Lo único que puede aportar el baño de color en estos cabellos es algo de brillo". En función de qué resultado busques, puedes consultar con tu profesional de confianza si aplicar un baño de color sobre tu cabello ya tintado es (o no) buena idea. 

El gran debate: ¿mejor en casa o en la peluquería?

Aunque, a priori, la respuesta parece obvia, nunca está de más cotejarla con expertos. Verónica De Frutos agrega que "la coloración que utilizamos en los salones de peluquería destaca por la calidad y la variedad de resultados que nos permite conseguir. En un supermercado podremos encontrar coloraciones con menor calidad y sin tanta variedad de efectos, tonos y acabados".

Pamola, por su parte, entra en detalles técnicos: "la principal diferencia está en la composición química, los productos profesionales en general tienen una mayor concentración de pigmentos y fijadores, es por ello que cuando nos peinamos en el salón siempre notamos una diferencia en la durabilidad principalmente". Si deseamos un resultado profesional, acudir al salón es la opción indicada. 

(Foto: Launchmetrics Spotlight).

Cómo aplicar un baño de color para canas en casa

Si te decides por aplicarte el baño de color en casa, sea por motivos económicos o simplemente porque prefieres hacerlo tú, hay algunas indicaciones que tienes que tener en cuenta para que el resultado sea el deseado. Aquí te dejamos todos los pasos a seguir para ello:

Preparativos y materiales necesarios

Antes de comenzar la aplicación de un baño de color en casa, es crucial reunir todos los materiales necesarios. Es decir: el propio producto de baño de color, unos guantes de protección, un pincel aplicador, un recipiente para mezclar todo, y una capa o toalla para proteger la ropa. Un espejo y un peine de dientes anchos también nos serán útiles para aplicar el producto.

Preparar el cabello adecuadamente antes de aplicar el color también es importante, por lo que deberemos lavarlo antes de cara a eliminar cualquier residuo que pueda tener de cara a que se absorba el color correctamente. Eso sí, a la hora de hacer el baño de color el pelo debe estar seco, porque el agua puede diluir el producto y afectar el resultado final.

Pasos para una aplicación efectiva

Para que el resultado sea uniforme debemos dividir el cabello en secciones fácilmente manejables con pinzas y gomas, ya que así nos aseguraremos de que cada mechón recibe la cantidad adecuada de producto. Una vez que hayamos hecho esto solo debemos mezclar el producto según las instrucciones del fabricante -debe quedar una mezcla homogénea- y con el pincel ir aplicando el producto en cada mechón desde la raíz hasta las puntas.

Un tip extra es que una vez que hayamos aplicado el producto en todo el pelo -y siempre con los guantes puestos- hagamos un pequeño masaje en todo el cuero cabelludo para ayudar a que el producto se extienda del todo. Deberemos esperar el tiempo que indique el fabricante -normalmente son unos 20-30 minutos- y aclarar el cabello con agua tibia hasta que esta salga clara.

Precauciones y pruebas de alergia

Una de las medidas de seguridad más importantes que debemos tomar cuando nos hagamos nosotras mismas un baño de color en casa es realizar una prueba de alergia antes de utilizar el producto en todo el cabello. ¿Cómo? Aplicando una pequeña cantidad del producto en una zona discreta de la piel, como detrás de la oreja, y dejándolo actuar 24 horas para observar cualquier reacción. Si no hay ninguna reacción alérgica, ya podremos ponérnoslo en toda la melena.

Getty Images - Edward Berthelot

Qué productos recomiendan los profesionales para mantener un baño de color en casa

Una vez que acudimos al salón y el resultado es el esperado, toca mantener el color en casa. Desde el Salón Madnes especifican que "los productos imprescindibles son el champú, acondicionador, leave in y mascarilla". Con estos cuatros productos, no deberíamos necesitar más para alargar la duración del efecto del baño de color.

Por su parte, Pamola Sánchez detalla que "en la mayoría de las grandes marcas hoy en día existen líneas "para cabellos teñidos, que son productos con el PH más bajo o neutro, y acondicionadores que ayudan a sellar las cutículas del cabello, de esta manera alargan la vida útil y la intensidad del color".

Goa Organics

Pack de champú y mascarilla L'Essentiel de Goa Organics.

Nounou

Champú nutritivo Nounou para el cabello dañado, seco o teñido.

Wella Professionals

Mascarilla Invigo Color Brilliance Vibrant de Wella Professional.

Recomendamos en