Las nuevas generaciones están llegando para cambiar el paradigma de la vida y de la sociedad. Los millenials fueron los primeros en romper los muchos estereotipos sociales que han hecho que fuesen una generación que marca un antes y un después en la sociedad. La Generación Z abre muchos debates, entre ellos, no incluir la plancha en su día a día y usar la arruga como estilo propio.
El tweet que ha roto el silencio de no planchar la ropa
La cuenta de Cabronazi en Instagram subió el tweet de Cindy De Abreu, una twittera que rompió el silencio que tanto millenials como centennials han acordado: dejar de planchar la ropa y normalizar la arruga en las prendas que vestimos día a día.
Me hace genuinamente feliz que como generación, todos hayamos acordado dejar de planchar la ropa.
— Cindy De Abreu (@cindytheabreu) January 28, 2023
Rápidamente el tweet ha conseguido millones de visitas y ha abierto un debate entre los usuarios de todas las generaciones. La opinión de la mayoría ha sido a favor de la twittera y apoyando la abolición del planchado. Sin embargo, a otros no les ha sentado muy bien la idea de dejar de planchar que es sinónimo de que las nuevas generaciones "se vuelven más vagas", según opinan algunos de los usuarios que respondieron al tweet.
¿Es la generación Z perezosa?
La plancha es solo una excusa para demostrar que la generación z está cambiando el paradigma social. Desde 2019, se ha demostrado que los consumidores de la Generación Z están dispuestos a pagar más por productos más sostenibles y de mayor calidad. No es una novedad que este tipo de generación está concienciada con el medio ambiente y el consumo sostenible.
Mas que perezosa, esta generación ha cambiado la forma en la que se consume. Además de ahorrar energía al no planchar la ropa, también han apostado por un mercado que cada vez está más de moda: la ropa de segunda mano.
Para tomar con humor la costumbre de no planchar la ropa, desde 2019, se creó un movimiento para celebrar un día al año en el que se pudiera ir con la ropa arrugada sin ningún tipo de complejo. Ese día se declaró el 20 de diciembre.
Innovaciones tecnológicas que facilitan dejar de planchar
La moda se ha reinventado junto con la tecnología y empresas como Sepiia, han creado tejidos y prendas que no necesitan de planchado ya que no se arrugan ni se manchan. Su fundador apuesta “por competir gracias al valor que se le añade al producto”. Confirma que “cuando un cliente usa una prenda con ese tejido, va a evitar planchar, al cliente le va a durar más tiempo en el armario”.
Además, este tipo de productos son una propuesta eco-friendly ya que están fabricados "con materiales reciclados y reciclables" y en lugares donde se respetan los derechos laborales. Uno de los valores con los que los millenials y centennials están cada vez más concienciados.