El pasado jueves 23 de octubre se celebró la tercera edición del International Women in Sport Congress (IWISC), un encuentro organizado por la Unió de Federacions Esportives Catalanes (UFEC). Celebrado en el auditorio de Foment del Treball Nacional, en él se reunieron más de 200 líderes, deportistas y directivas de todo el mundo. Este congreso fue creado con la intención de catalizar el deporte como motor de cambio, dar a la mujer el espacio que se merece y seguir inspirando en esta dirección. Cuenta con el el apoyo de la Conselleria de Deportes de la Generalitat de Cataluña y de ENGSO. A lo largo de sus tres ediciones se ha consolidado como uno de los principales espacios europeos de innovación y reflexión en torno a la igualdad en el deporte y este año han pasado por sus mesas de debates inspiradoras personalidades de todos los ámbitos.
Cómo fue la tercera edición del International Women in Sport Congress (IWISC)
La figura encargada de abrir el congreso fue nada más y nada menos que Stephanie Case, abogada canadiense de derechos humanos, ultramaratoniana y fundadora de Free to Run. La atleta se abrió en canal sobre cómo el deporte puede convertirse en una herramienta de libertad y empoderamiento para mujeres y niñas en contextos de conflicto.
"La única manera de conseguir cualquier cosa es paso a paso" afirmó la ultramaratoniana en su discurso. "Hay que aprender a sentirse cómoda con el fracaso (...) porque cuando persigues lo imposible, descubres cosas extraordinarias", completó.
Un inspirador discurso que motivó a todas a seguir paso a paso hacia lo que parece inalcanzable. Tras ella se dio comienzo al congreso, que estuvo divido en tres mesas de debate.

Mesas de debate del IWISC
Strength is not only physical ('La fuerza no es solo física')

En esta mesa redonda la conversación giró en torno a cómo la fuerza va más allá de lo físico, abordando la resiliencia, el liderazgo y el empoderamiento femenino. Una oda al deporte, a las mujeres y a Las participantes de la mesa fueron:
- Stephanie Case, abogada canadiense de derechos humanos, ultramaratoniana y fundadora de Free to Run.
- Aziza Sbaity, la atleta más rápida de la historia del Líbano y plusmarquista nacional contó cómo correr le dio un sentido de libertad y le ayudó a encontrar su camino.
- Amelia Valverde, destacada entrenadora de fútbol femenino.
- Abbie Ward, campeona mundial con la selección inglesa de rugby.
- Kaouthar Ouallal, judoka argelina y ocho veces campeona de África.
"Correr me dio un sentido de libertad. Descubrí que la fuerza no está solo en el cuerpo, sino en la mente que decide no rendirse" - Aziza Sbaity
A Game of Equality: Sponsorship and Women’s Sports

Por otro lado esta segunda mesa se centró en el papel clave del patrocinio en el impulso del deporte femenino y en cómo las marcas pueden contribuir a la igualdad de oportunidades. Las participantes fueron:
- Iza Restom, directora sénior de activación de Adidas Iberia.
- Cristina Gálvez Feixa, directora de marketing en Bimbo.
- Magdalena Fraj, directora ejecutiva de Marie Claire.
- Sandra Hors, directora de asuntos corporativos, marca y sostenibilidad en Vueling.
- Anahí Gil, directora de marketing en Rilastil.
"El patrocinio femenino no es una tendencia, es una responsabilidad: invertir en igualdad es invertir en el futuro del deporte" - Iza Restom
We rule the world

Por último en esta mesa redonda se estableció un diálogo sobre el liderazgo femenino en las organizaciones deportivas y la influencia de las mujeres en la toma de decisiones a escala global. Estuvieron presentes en ella:
- Elena Fort, vicepresidenta institucional del FC Barcelona.
- Victoire H. Cogevina Reynal, fundadora y co-CEO de Mercury13.
- Eboni Usoro-Brown, presidenta de England Netball.
- Alexandra Gómez, responsable legal en FIFPRO.
- Marina Ponsa, presidenta de la Comisión de Igualdad de la Federación Catalana de Ajedrez.
"El liderazgo femenino no es una excepción, es una evolución necesaria para que el deporte refleje la sociedad que queremos construir" - Eboni Usoro-Brown
Firma de la Brighton Plus Helsinki Declaration
Además de las mesas de debate otro de los hitos de esta edición fue la firma de la Brighton Plus Helsinki Declaration, un tratado internacional que refuerza el compromiso global con la igualdad de género en el deporte. Impulsado por el International Working Group on Women & Sport (IWG), este documento promueve la participación equitativa, la representación y las oportunidades para las mujeres en todos los ámbitos deportivos, desde la base hasta la élite.
Fue firmado por Gerard Esteva, presidente de la UFEC, y Annamarie Phelps, presidenta del IWG. "Es un momento clave, y queremos que toda la comunidad de Cataluña se una a la causa de la igualdad de género en el deporte. Nuestro compromiso con la inclusión y la igualdad es un ejemplo inspirador para toda la comunidad deportiva" declaró Phelps.
IWISC Awards 2025: premios al talento, la innovación e inspiración
Para terminar el congreso actuó la cantante Suu y se entregaron los IWISC Awards 2025. Unos premios que buscan reconocer a mujeres y entidades referentes por su contribución a la igualdad en el deporte. Las premiadas fueron:
- El premio 'Inspiration Award' se lo llevó Stephanie Case "por su trayectoria como defensora de los derechos humanos y fundadora de Free to Run".
- El premio 'Sport Commitment to Equality Award' se lo llevó Iza Restom (Adidas Iberia), "por impulsar estrategias de marca y patrocinio que promueven la igualdad de género".
- El premio 'Innovation and Leadership for Equality in Sport Award' se lo llevó Eboni Usoro-Brown (England Netball), "por su doble trayectoria como deportista de élite y líder institucional".
- El premio 'Authenticity and Female Empowerment Award' se lo llevó la Federación Catalana de Ajedrez, "por su apuesta pionera por la inclusión y la igualdad en un deporte mental y federado".

Por último el congreso también fue escenario de la graduación del programa WESE (Women Executive Sports Education), primer posgrado de liderazgo deportivo femenino impulsado por la UFEC. Y se entregaron las becas WISE (Women International in Sports Education), dirigidas por Isabella Echeverri, que "promueven la formación avanzada en comunicación ejecutiva, negociación, estrategia y desarrollo personal".
Más que un congreso, el IWISC se ha convertido en una declaración de principios: la de un movimiento que demuestra que cuando las mujeres ocupan su lugar en el deporte, cambian también las reglas del mundo
