Barcelona acoge la tercera edición del International Women in Sport Congress (IWISC) el próximo 23 de octubre

Más de 200 mujeres del mundo del deporte (atletas, entrenadoras, directivas, juristas, comunicadoras...) se darán cita para debatir, inspirar y firmar compromisos históricos.
La próxima edición del IWISC 2025 se celebrará el 23 de octubre
La próxima edición del IWISC 2025 se celebrará el 23 de octubre (Foto: cortesía de IWISC) - La próxima edición del IWISC 2025 se celebrará el 23 de octubre (Foto: cortesía de IWISC)

Mujer y deporte son dos palabras que cada vez resuenan con más fuerza al pronunciarse juntas. En las últimas décadas las mujeres han empezado a ocupar cada vez más los espacios en los que hace años apenas tenían hueco en el mundo del deporte, teniendo como resultado logros increíbles. El International Women in Sport Congress (IWISC), que el próximo 23 de octubre celebra su tercera edición en Barcelona, es un ejemplo claro de ello. Este congreso internacional reunirá a más de 200 mujeres de todo el mundo que están transformando el deporte desde diferentes ámbitos, desde atletas hasta entrenadoras, directivas, juristas, comunicadoras o inversoras.

Qué es el IWISC y por qué nació

Imágenes de la segunda edición del IWISC
Imágenes de la segunda edición del IWISC (Foto: cortesía de IWISC)

Como explican los organizadores, el IWISC es un congreso de deporte y mujer que nació con una convicción clara: "Creemos en el deporte como motor de cambio. Creemos en las mujeres que, a través del deporte, abren caminos y transforman el mundo. Este congreso existe para dar a la mujer el espacio que se merece y seguir inspirando en esta dirección".

Impulsado por la EU Sports Platform, con el apoyo de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), la Conselleria d’Esports de la Generalitat de Catalunya y la ENGSO (European Non-Governmental Sports Organisation), el congreso cuenta también con el respaldo de la Unión Europea. Consolidándose así como un espacio de referencia en Europa.

Imágenes de la segunda edición del IWISC
Imágenes de la segunda edición del IWISC (Foto: cortesía de IWISC)

Para Isabel Pérez (UFEC), una de las impulsoras del proyecto, a día de hoy IWISC es mucho más que un simple congreso. "IWISC ha crecido hasta convertirse en un encuentro único, que trasciende el ámbito deportivo para inspirar cambios sociales de gran alcance. Lo que nació como un congreso se ha transformado en un movimiento internacional, con una dimensión mucho mayor de la que imaginábamos al principio" afirma.

Qué veremos en el IWISC 2025: tres mesas de debate

La fuerza no es solo física

La fuerza no es solo física será una mesa de debate que contará con cuatro atletas internacionales que han roto barreras culturales, sociales y personales: Abbie Ward (campeona del mundo de rugby con Inglaterra), Amelia Valverde (exseleccionadora de Costa Rica), Aziza Sbaity (BBC 100 Women 2023) y Kaouthar Ouallal (ocho veces campeona de África de judo).

We rule the world

We rule the world será una mesa de debate que versará sobre liderazgo deportivo en instituciones y clubes y contará con referentes como Elena Fort (vicepresidenta institucional del FC Barcelona), Victoire H. Cogevina Reynal (fundadora de Mercury 13) y Eboni Usoro-Brown (jurista y presidenta de England Netball).

Un juego de igualdad

Un juego de igualdad será una mesa de debate que abordará el patrocinio y la inversión como motores de cambio, con la participación de marcas y medios que han hecho de la igualdad en el deporte una apuesta estratégica.

Algunas de las ponentes de las mesas de debate del IWISC 2025
Algunas de las ponentes de las mesas de debate del IWISC 2025 (Fotos: cortesía de IWISC)

Más sorpresas del IWISC 2025

Una de las invitadas estrellas al congreso vendrá marcado por la abogada de derechos humanos y fundadora de la ONG Free to Run Stephanie Case, que dará un inspirador discurso sobre su labor abriendo abrir espacios seguros para mujeres y niñas en contextos de guerra y crisis humanitaria. Demostrando mediante su ONG cómo el deporte puede convertirse en un acto de libertad y transformación social.

En esta edición se firmará la Brighton Plus Helsinki Declaration, un tratado histórico que refuerza el compromiso global con la igualdad en el deporte. Este tratado internacional está adoptado por organismos deportivos y gobiernos de todo el mundo y establece los principios de igualdad de género en el deporte.

Horarios del IWISC 2025 (Foto: cortesía de IWISC)

Y se celebrarán los IWISC Awards, unos premios que reconocen a mujeres y proyectos que han marcado la diferencia en el ámbito deportivo internacional, premiando la inspiración, la innovación y el liderazgo en igualdad. Además, todos los asistentes disfrutarán de una beca exclusiva del 20% para el máster International Women Executive Sport Education en Suiza.

IWISC 2025 invita a periodistas, profesionales del sector y público interesado a sumarse a esta cita única que situará a Barcelona en el centro de la conversación global sobre mujeres y deporte.

Imágenes de la segunda edición del IWISC
Imágenes de la segunda edición del IWISC (Foto: cortesía de IWISC)

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer
María Moliner, la mujer que desafió a la RAE y modernizó el diccionario

María Moliner, la mujer que desafió a la RAE y modernizó el diccionario

En una época en donde el diccionario de la Real Academia Española se permitía juzgar a las prostitutas acusándolas de "entregarse vilmente al vicio de la lascivia" y añadir refranes como "a la mujer casada, el marido le basta", esta gran bibliotecaria democratizó la lengua.
  • Cristina Molina