Pierre Cardin: 6 éxitos de moda que le han convertido en uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX

Conocido por ser el creador del concepto ‘prêt-à-porter’, el diseñador revolucionó la industria de la moda no solo a nivel comercial, sino también gracias a una creatividad siempre vanguardista.
Pierre Cardin: 6 éxitos de moda que le han convertido en uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX

"Todos estamos orgullosos de su tenaz ambición y el atrevimiento que ha demostrado a lo largo de su vida". Con estas palabras la familia de Pierre Cardin comunicaba la defunción del diseñador el pasado 29 de diciembre en París a los 98 años de edad. Pierre Cardin se ha marchado siendo una de las últimas figuras relevantes de la edad de oro de la alta costura y, al mismo tiempo, un auténtico revolucionario por sus decisiones comerciales con la introducción del prêt-à-porter en la industria de la moda.Sin embargo, más allá de su labor como empresario, la carrera del modisto ha estado repleta de decisiones acertadas que le han convertido en una auténtica leyenda de la moda: Formado junto a los mejores antes de crear su propia empresaPierre Cardin fue uno de los artífices, como director del atelier de Christian Dior, del New Look del diseñador francés que revolucionó la moda en 1947. Después de trabajar con él, Dior le definió como "el futuro de la alta costura" y es que su habilidad técnica fue indiscutible, a la altura de Cristóbal Balenciaga y Hubert de Givenchy. Antes de trabajar junto a Christian Dior, Cardin se había formado en Paquin, a las órdenes de Antonio Castillo, y también en Schiaparelli. Aunque se esperaba que se convirtiera en el sucesor de Dior en su maison de moda, Pierre Cardin decidió marcharse y crear su propia empresa en 1950. Entusiasta del vestuario de películas y de las artes escénicasPierre Cardin fue un gran aficionado al ballet y al teatro y también estaba fascinado con el vestuario de las artes escénicas. Antes de conocer a Dior trabajó con Jean Cocteau y Christian Bérard, con quien realizó numerosos vestuarios y máscaras para el cine, como en el caso de la película surrealista La bella y la bestia (1946). Su nombre también aparece como diseñador del vestuario de la actriz parisina Jeanne Moreau en La bahía de los ángeles (1963), El oficio más viejo del mundo (1967) y en Una historia inmortal (1968). De hecho, se entendían tan bien dentro y fuera del plató que esta relación profesional terminó siendo también romántica durante cuatro años. El actor Patrick Macnee también tuvo el lujo de contar con él como diseñador de cabecera en la serie Los Vengadores entre 1967 y 1969.

Sin embargo, más allá de su labor como empresario, la carrera del modisto ha estado repleta de decisiones acertadas que le han convertido en una auténtica leyenda de la moda:

Pierre Cardin fue uno de los artífices, como director del atelier de Christian Dior, del New Look del diseñador francés que revolucionó la moda en 1947. Después de trabajar con él, Dior le definió como "el futuro de la alta costura" y es que su habilidad técnica fue indiscutible, a la altura de Cristóbal Balenciaga y Hubert de Givenchy. Antes de trabajar junto a Christian Dior, Cardin se había formado en Paquin, a las órdenes de Antonio Castillo, y también en Schiaparelli. Aunque se esperaba que se convirtiera en el sucesor de Dior en su maison de moda, Pierre Cardin decidió marcharse y crear su propia empresa en 1950.

Pierre Cardin fue un gran aficionado al ballet y al teatro y también estaba fascinado con el vestuario de las artes escénicas. Antes de conocer a Dior trabajó con Jean Cocteau y Christian Bérard, con quien realizó numerosos vestuarios y máscaras para el cine, como en el caso de la película surrealista La bella y la bestia (1946). Su nombre también aparece como diseñador del vestuario de la actriz parisina Jeanne Moreau en La bahía de los ángeles (1963), El oficio más viejo del mundo (1967) y en Una historia inmortal (1968). De hecho, se entendían tan bien dentro y fuera del plató que esta relación profesional terminó siendo también romántica durante cuatro años. El actor Patrick Macnee también tuvo el lujo de contar con él como diseñador de cabecera en la serie Los Vengadores entre 1967 y 1969.

jeanne moreau actriz - Jeanne Moreau anuncia su compromiso con Pierre Cardin, con quien mantuvo una relación de cuatro años (1962) / Getty Images.

'Descubrió' Japón como mercado de alta costuraTras crear su propia casa de moda en 1950, abrir sus primeras boutiques en París - EVE, de moda femenina, y ADAM, masculina - y ver su negocio asentado en Europa, Pierre Cardin decide viajar por primera vez a Japón donde muestra, antes que nadie, sus colecciones de alta costura. Así consigue diseñar parte del ajuar nupcial de la emperatriz emérita Michiko de Japón antes de su boda con el entonces príncipe heredero Akihito en 1959. Sin embargo, su estrategia comercial no se limitó al país del sol naciente, sino que trasladó la alta moda occidental a lugares a los que nunca antes había llegado como China, India y Vietnam. Actualizó la moda de caballero con diferentes cortes y patronesSus diseños femeninos de los años 60, que seguían patrones cuadrados, poseían grandes cortes circulares y contaban con mangas geométricas, definieron una moda vanguardista y 'espacial chic' que, según sus propias palabras, "fue inventada para una vida que aún no existe: el mundo del mañana".Aunque esta visión futurista era difícil de superar en los 60, lo cierto es que han sido sus colecciones masculinas las que han tenido un impacto verdaderamente duradero en el tiempo. Pierre Cardin reconoció diseñar moda de hombre porque "quería vestirse a sí mismo" - hasta el momento el dominio absoluto de la moda masculina era propiedad de la sastrería británica - y al final terminó vistiendo al mundo.Entre sus ideas más vanguardistas para la época se encuentran el corte sin cuello de las chaquetas de los trajes, que el diseñador adaptó en Europa inspirado por Jawaharlal Nehru, primer ministro de la India, creando un estilo que todavía se utiliza a día de hoy y al que también se apuntaron Los Beatles. También diseñó trajes de caballero de corte slim fit - hombros estrechos, sisas altas y cintura ajustada -, silueta que se ha convertido, sin lugar a dudas, en la preferida de otros diseñadores actuales como Hedi Slimane y también de Karl Lagerfeld para vestir a diario y durante los últimos años de su vida.

Tras crear su propia casa de moda en 1950, abrir sus primeras boutiques en París - EVE, de moda femenina, y ADAM, masculina - y ver su negocio asentado en Europa, Pierre Cardin decide viajar por primera vez a Japón donde muestra, antes que nadie, sus colecciones de alta costura. Así consigue diseñar parte del ajuar nupcial de la emperatriz emérita Michiko de Japón antes de su boda con el entonces príncipe heredero Akihito en 1959. Sin embargo, su estrategia comercial no se limitó al país del sol naciente, sino que trasladó la alta moda occidental a lugares a los que nunca antes había llegado como China, India y Vietnam.

Sus diseños femeninos de los años 60, que seguían patrones cuadrados, poseían grandes cortes circulares y contaban con mangas geométricas, definieron una moda vanguardista y 'espacial chic' que, según sus propias palabras, "fue inventada para una vida que aún no existe: el mundo del mañana".

Aunque esta visión futurista era difícil de superar en los 60, lo cierto es que han sido sus colecciones masculinas las que han tenido un impacto verdaderamente duradero en el tiempo. Pierre Cardin reconoció diseñar moda de hombre porque "quería vestirse a sí mismo" - hasta el momento el dominio absoluto de la moda masculina era propiedad de la sastrería británica - y al final terminó vistiendo al mundo.

Entre sus ideas más vanguardistas para la época se encuentran el corte sin cuello de las chaquetas de los trajes, que el diseñador adaptó en Europa inspirado por Jawaharlal Nehru, primer ministro de la India, creando un estilo que todavía se utiliza a día de hoy y al que también se apuntaron Los Beatles. También diseñó trajes de caballero de corte slim fit - hombros estrechos, sisas altas y cintura ajustada -, silueta que se ha convertido, sin lugar a dudas, en la preferida de otros diseñadores actuales como Hedi Slimane y también de Karl Lagerfeld para vestir a diario y durante los últimos años de su vida.

los beatles chaquetas - Los Beatles con sus chaquetas sin cuello en 1967 / Getty Images.

Democratizó la moda a través del prêt-à-porter y la concesión de licencias

Además de artista, no se puede negar el talento de Pierre Cardin para los negocios, algo que demostró sobradamente al lanzar el prêt-à-porter como concepto en 1959. Este movimiento igualitario y alternativo a la ropa a medida escandalizó al mundo de la moda y terminó con su expulsión de la Chambre Syndicale de la Haute Couture - el organismo rector de la alta costura - por considerar que su trabajo se veía, de esta forma, rápidamente devaluado.

Sin embargo, la perspicacia comercial que le convirtió en un visionario no terminó aquí, sino que revolucionó totalmente la industria de la moda al otorgar licencias con su nombre para la producción masiva no solo de prendas femeninas de pronto moda sino también, con el tiempo, de cientos de productos como perfumes, relojes, gafas de sol, tabaco y objetos de decoración que le devolvieron importantes réditos económicos.

vestidos pierre cardin - Modelos femeninas con vestidos tridimensionales confeccionados con tejido 'Cardine' (1968) / Getty Images.

Pierre Cardin es un icono de la industria de la moda francesa desde sus primeras colecciones de los años 50 y 60. Buena parte de la 'culpa' la tienen sus diseños futuristas, audaces y cósmicos. El más famoso de todos es su 'vestido burbuja' de 1954, denominado así porque se ensanchaba por debajo de la cintura y se fruncía a lo largo del dobladillo. Sus robes électroniques (o 'vestidos electrónicos') se bordaban con luces LED ya en 1967. Producto de esta curiosidad en clave fashion-tech resultó un tejido denominado Cardine, un material tecnológico que podía tratarse con calor para conseguir diseños en relieve. Lo empleó por primera vez para confeccionar un vestido inspirado en el cartón que sirve para contener huevos y, lejos de tratarse solo de un experimento, fue incorporado a su emblemática colección Cosmocorps.

Recomendamos en