Las universitarias tienen un mayor rendimiento, pero su sueldo es menor

El informe "Mujer y universidad" elaborado por el Gobierno recalca que las mujeres tienen una peor inserción laboral y un suelo menor que los hombres.
Mujer universidad

Las desigualdades de género se afianzan en el ámbito académico y laboral. Las mujeres en la universidad tienen un mejor rendimiento académico que los hombresd, pero su inserción a nivel laboral y su sueldo son inferiores. Es lo que recalca el informe 'Mujer y Universidad: Participación, desempeño académico, inserción laboral y PDI', publicado este lunes 5 de marzo por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Basado en resultados del curso académico 2016/2017 de la Universidad española, el informe subraya que la tasa de rendimiento de las mujeres es de 81,9% frente a los 72,5% de los hombres. En el pasado curso, representaron un 54,7 % de los matriculados. Sin embargo, su tasa de paro se elevó al 20,5% frente al 17,2% de los hombres en 2014. Este año, el porcentaje de hombres asalariados con contrato indefinido era casi del 50% mientras que el de las mujeres apenas superó el 40%. Esta tendencia es inversa en el ámbito de los contratos temporales y en jornadas a tiempo parcial (una de cada tres mujeres está en esta situación).

Mujeres universidad

Dato aún más impactante: de las 128 titulaciones estudiadas, solo en 10 se observan ingresos mayores. En 15 titulaciones, la brecha salarial supera el 20%, y en un poco menos de la mitad, oscila entre un 10 y un 20%. Las mujeres, graduadas desde hace más de cuatro años, trabajan en cargos que no son de alta cualificación como directores y gerentes o profesionales de apoyo. Puestos medios en general.

Las mujeres son más reacias a la hora de abandonar sus estudios. Apenas alcanzan el 31% frente al 39,7% de los hombres. Las universitarias con mejor nota media y terminan sus estudios en el tiempo establecido son también más numerosas que sus compañeros (41,2% frente al 23,7%). ¿Y en el propio ámbito académico? El pasado curso, las mujeres representaron un 41,3% del profesorado en las universidades de la península. En el ámbito público, siguen siendo minoritarias, especialmente entre el personal docente e investigador. Prueba de que persisten los prejuicios y desigualdades.

Recomendamos en