Aunque parezca que la "lucha" de roles género es cosa del pasado, hay algo innegable: la ciencia ratifica, una y otra vez, que somos diferentes y que nos compartamos de forma distinta en sociedad. En líneas generales, existe la creencia de que las mujeres tendemos a crear vínculos afectivos más fuertes (en pocas palabras, que cultivamos más y mejor la amistad). Y sí, la evidencia científica lo ratifica. Además, lo corrobora tanto en el plano amistoso como en el romántico. Un análisis realizado por Iris Wahring, investigadora del Instituto de Psicología de la Universidad Humboldt de Berlín, junto a Jeffry Simpson de la Universidad de Minnesota y Paul van Lange de la Vrije Universiteit Amsterdam, demuestra que el concepto de las relaciones dista bastante en función del género.
En el cine, las series y los libros (en definitiva, en el amplio abanico de referencias culturales que poseemos) siempre sucede lo mismo: abundan las escenas en las que mujeres abren su corazón de par en par con sus seres queridos y no tienen miedo a ser juzgadas. El paso del tiempo está abriendo espacio al campo emocional en los hombres, pero aún estamos lejos de un reflejo mínimamente igualitario.
Un estudio demuestra por qué hombres y mujeres se relacionan de forma distinta
Romantic Relationships Matter More to Men than to Women ("Las relaciones románticas son más importantes para los hombres que para las mujeres", en castellano) es un examen que se basa exclusivamente en relaciones heterosexuales, principalmente en países occidentales. Este detalle es básico para comprender correctamente los datos que leemos a continuación. En un futuro, las "investigaciones deberán explorar las diferencias de género en relaciones homosexuales o en otras culturas", señala van Lange, en un clamo a la diversidad.
Tal y como apuntan los investigadores, "el análisis de más de 50 estudios revela diferencias de género inesperadas". Para realizar este estudio, recientemente publicado en la revista Behavioural and Brain Sciences, "los investigadores analizaron los hallazgos de más de 50 estudios psicológicos y sociológicos, en su mayoría de los últimos 20 años, y los integraron en un modelo que tiene en cuenta las diferencias de género en las distintas fases de las relaciones".

Algunos hombres tienden a alejarse de las rupturas
"Al parecer, los hombres tienden a centrarse más en las relaciones estables. Además, su bienestar y salud se benefician más de estas relaciones que las mujeres. Incluso la esperanza de vida de los hombres está más asociada a estar en una relación estable que la de las mujeres", detalla Iris Wahring, autora principal del estudio. Además, también descubrieron que los hombres son menos propensos que las mujeres a iniciar una ruptura, experimentan más soledad tras un adiós y tienen más dificultades para ver el lado positivo de la separación. Por supuesto, estos datos se extrapolan tanto a las amistades como a las parejas.
La amistad, el apoyo emocional más significativo
Los investigadores ofrecen especial atención a las necesidades emocionales: "Sabemos por numerosos estudios que las mujeres suelen recibir más apoyo emocional de su entorno social que los hombres. Por lo tanto, los hombres heterosexuales dependen más de sus parejas para satisfacer sus necesidades emocionales que las mujeres heterosexuales. En resumen, las relaciones estables son psicológicamente más importantes para los hombres que para las mujeres", señala Wahring.

"Sin una pareja, los hombres a menudo carecen de contactos sociales cercanos a quienes puedan abrirse y recibir apoyo emocional, lo que puede tener consecuencias importantes para su salud"
Pese a que pueda parecer que este estudio gira en torno a las relaciones pareja heterosexuales, los hallazgos descubiertos son cruciales para entender el papel de las relaciones y amistades en la salud y el bienestar. "Las normas sociales influyen en que las mujeres compartan más emociones y se apoyen mutuamente con más fuerza que los hombres. Incluso los niños pequeños experimentan estas normas, según las cuales es mucho más común y adecuado que las niñas compartan emociones y vulnerabilidades que los niños", afirma el coautor Paul van Lange. El análisis defiende que "sin una pareja, los hombres a menudo carecen de contactos sociales cercanos a quienes puedan abrirse y recibir apoyo emocional, lo que puede tener consecuencias importantes para su salud".
Sí, poseer un entorno fuerte y estable nos ayuda a enfrentar problemas inesperados. En estos casos, la amistad es un factor clave para avanzar en la vida. Eso sí, no cualquier "amigo" es válido cuando las cosas se ponen turbias. Los tres tipos de amigos que tienes que tener en la vida para ser feliz según expertos de Harvard son los de verdad, aquellos con los que reír y llorar a partes iguales.