10 comedias italianas muy divertidas que son historia del cine

Sophia Loren, Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Federico Fellini,… Todos ellos formaron parte de uno de los momentos más prósperos y productivos del cine italiano creando joyas muy entretenidas que ya son historia del séptimo arte.
10 comedias italianas muy divertidas que son historia del cine

La comedia busca generar momentos de diversión en los que la risa es el premio más preciado, tanto para quien la consume, como para quien la realiza. Sus personajes suelen representar arquetipos con cualidades estereotipadas y sus guiones utilizan una poderosa mezcla de parodia, disparate, ironía, sarcasmo, enredo y confusión para mantener absortos a los espectadores del principio al final. Aunque normalmente tienen un desenlace feliz, lo cierto es que el humor es la herramienta fundamental para exagerar, transformar, quitar hierro y ridiculizar aquellos dramas de la vida misma con los que muchas veces nos podemos sentir identificados.

A lo largo de la historia de la representación escénica, la comedia se ha desarrollado tan ampliamente que su tipología es muy variada. En el caso del cine, la Comedia all'italiana es prácticamente un género en sí mismo y se convirtió en uno de los mayores 'descubrimientos' de la industria del país de la bota a finales de los años 50. Sus historias bien diseñadas conformaron el cóctel perfecto para atraer a los italianos de nuevo al cine cuando despedían un largo periodo de posguerra tras la Segunda Guerra Mundial. Sus tramas altamente descriptivas, sus personajes excéntricos, su vertiente satírica, su alto contenido sexual y el contexto de un país que se adentraba en un periodo de crecimiento económico dieron forma a un género que acabó sirviendo de ejemplo para las cinematografías de otros países.

Este tipo de comedia también destaca porque, por primera vez, en estas películas se hablaba de la guerra, por los perfiles altamente políticos de sus personajes y por la difusión en pantalla grande y en clave cómica de la vida de todos aquellos que se vieron involucrados y afectados por la contienda. Puede que estas historias no provocaran carcajadas, pero sí sirvieron como un buen método para exorcizar demonios desde una perspectiva más audaz e inteligente, y cada vez más alejada del drama.

Son muchas las estrellas del cine que participaron en este gran boom de los 60 y los 70, pero hay nombres que se repiten constantemente y una lluvia de estatuillas doradas que avalaron la gran factura y calidad de muchas de estas producciones. Sophia Loren, Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Vittorio Gassman y los directores Federico Fellini, Dino Risi y Vittorio de Sica, entre muchos otros, enfocaron gran parte de su trayectoria hacia producciones que tenían el objetivo principal de divertir a sus compatriotas a través de historias optimistas que defendían que lo mejor estaba por llegar.

Estas son algunas de las mejores comedias italianas de esta época floreciente que ya son historia del cine:

La dolce vita (1960)

La de Anita Ekberg bañándose de noche en la Fontana di Trevi es una de las escenas más famosas, no solo del cine italiano, sino de la historia del cine en general. Esta película de Federico Fellini que dura casi tres horas trata sobre la intensa vida social de Marcello Rubini (Marcello Mastroianni), periodista que es el hilo conductor de una serie de historias y personajes con los que se cruza en una semana de su vida. Piero Gherardi ganó el Oscar al mejor vestuario en 1962 por su trabajo en este filme.

El estafador (1960)

Gerardo Latini (Vittorio Gassman) antes se dedicaba a la estafa de forma profesional, pero ahora está casado y se ha convertido en un trabajador honrado. Sin embargo, añora la vida que llevaba antes y un día recibe la visita de un joven estafador que quiere venderle un candelabro de plata a un precio muy bajo. Tras descubrir sus verdaderas intenciones, Gerardo aprovecha la oportunidad para contarle al joven su propia historia de timador.

Divorcio a la italiana (1961)

Esta película de Pietro Germi, ganadora del Oscar al mejor guion en 1963, es una comedia bastante diferente de las que se solían estrenar en aquel momento. Apoyada firmemente en la interpretación de Marcello Mastroianni y en el vergonzoso plan que tiene en mente para conseguir casarse con su prima, Divorcio a la italiana es una comedia negra que reúne a dos grandes figuras del cine italiano.

Boccaccio 70 (1962)

Inspirada en las historias de Giovanni Boccaccio, esta película está formada por diferentes episodios dirigidos por Mario Monicelli, Federico Fellini, Luchino Visconti y Vittorio de Sica. Todos ellos tratan sobre el sexo, el amor y la seducción en la década de 1960 en Italia, una época de crecimiento económico y grandes cambios culturales. En ella participan, además, grandes divas del cine italiano com Anita Ekberg, Sophia Loren y Romy Schneider .

La escapada (1962)

Esta película de Dino Risi es uno de los mejores ejemplos de la Comedia all'italiana ya que muestra la Italia de la década de 1960 en un contexto de próspero crecimiento económico y el surgimiento de los 'nuevos ricos'. En ella Bruno Cortona (Vittorio Gassman) es un 'don Juan', un amante de la 'dolce vita' que, tras recibir un favor de Roberto Mariani (Jean-Louis Trintignant), un tímido estudiante de derecho, lo invita a pasar el día con él. Aunque un poco escéptico, Roberto acepta la oferta iniciando así un inesperado y enriquecedor viaje por el país. La diferencia entre sus formas de ser, que da lugar a conflictos que el espectador siente como inevitables, puede ser entendida como una metáfora de la nueva sociedad del país en ese momento concreto de su historia.

Ayer, hoy y mañana (1963)

Sophia Loren y Marcello Mastroianni protagonizan tres historias sobre tres mujeres muy diferentes y la atracción que sienten por tres hombres. Basada en una obra de Eduardo de Filippo, esta comedia consiguió el Oscar a la mejor película extranjera en 1965.

Matrimonio a la italiana (1964)

Al igual que la anterior, esta película está dirigida por Vittorio de Sica, basada en una obra de Eduardo de Filippo y protagonizada por Sophia Loren y Marcello Mastroianni. En esta ocasión ambos interpretan a una pareja peculiar: la de un hombre rico, Domenico, que se enamora de una prostituta, Filumena, y comparten gran parte de sus vidas en Italia, justo después de la Segunda Guerra Mundial.

La mujer del cura (1970)

En esta comedia de Dino Risi, una mujer intenta quitarse la vida cuando descubre que su novio está casado. Sin embargo, no consigue su cometido porque realiza una llamada de socorro. En el hospital en el que la atienden conoce al sacerdote que atendió al teléfono y, completamente cautivada por él, intenta seducirle. El sacerdote sucumbe a sus encantos, pero pronto se dan cuenta de que su relación tiene un gran problema: su santo voto de celibato.

Amarcord (1973)

Considerada como la mejor comedia del director Federico Fellini, Amarcord es una película repleta de personajes excéntricos que contribuyen al relato satírico de una Italia fascista con un alto contenido sexual. Salpicada por algunos momentos dramáticos, autobiográficos y surrealistas, esta película cuenta la historia de Titta, un joven que vive en el pequeño pueblo de Borgo San Giuliano en la década de los años 30, contexto en el que surge el régimen fascista italiano, y la visión de su familia.

Perfume de mujer (1974)

Nominada al Oscar al mejor guion y a la mejor película extranjera en 1976, esta película de Dino Risi adapta la novela La oscuridad y la miel de Giovanni Arpino, y cuenta la historia del capitán Fausto Consolo, ciego, y Giovanni Bertazzi, un cadete del ejército que le acompaña en un viaje en el que recorrerán el país desde Turín a Nápoles.

Recomendamos en