12 temazos que suenan en 'Los Bridgerton' (y que quizá no habías identificado)

La exitosa serie de Netflix, que acaba de dar paso a una segunda temporada, brilla por una banda sonora inesperada.
Banda sonora Los Bridgerton

Unos días. Fueron los necesarios para que la serie Los Bridgerton se convirtiera en un fenómeno mundial. Llegado a la plataforma a finales en diciembre de 2020, el relato de la vida de la jovencísima élite del siglo XIX en Londres no tardó en conseguir cada vez más adeptos. ¿Los ingredientes de su éxito? Un dúo estelar, formado por Phoebe Dynevor (Daphne) y Regé-Jean Page (Simon, Duque de Hastings), personajes dispares, a la vez tradicionales y modernos (la feminista Eloise es sin duda una de nuestras favoritas), una estética impecable e intriga apabullante, con Lady Whistledown como eje central, todo ello llevado por el talento de Shonda Rhimes, autora de numerosas series de éxito como Anatomía de Grey. De ahí su regreso para una segunda temporada, el 25 de marzo, centrada en la vida de Anthony, hermano de Daphne, interpretado por Jonathan Bailey, en busca de un matrimonio estable, pese a los obstáculos. A todas estas claves, cabe añadir una banda sonora de ensueño.

La serie, ambientada hace dos siglos, cuenta con clásicos de virtuosos como Strauss, Beethoven o Shostakóvich. Pero también temas de una sorprendente modernidad que no han escapado a los oídos más atentos. La banda sonora es obra de Kris Bowers, Vitamin String Quartet y Duomo, entre otros. ¿Su propuesta? Una cover de éxitos de los últimos años en su versión instrumental, de cuerdas. Las escenas de vals cuentan por lo tanto con una mezcla audaz de temas de diferentes generaciones, sin perder su realismo, ya que se plasman con instrumentos tradicionales. La confirmación de que la serie, que también transmite un mensaje de inclusión, consigue traspasar las fronteras del tiempo y no encasillarse en un género concreto.

¿Te habías fijado? No te pierdas nuestra clase de recuperación. Descubre 12 temazos pop que suenan en Los Bridgerton (de forma inesperada). No es la única sorpresa de la serie, su vestuario y maquillaje son asimismo una gran fuente de inspiración. De hecho, "Lyst acuñó el término «Regencycore» debido a la demanda de corsés tras el estreno de la serie de Netflix a principios de año. En menos de una semana desde su lanzamiento en la plataforma, las búsquedas en internet de corsés repuntaron un 23 %. Esta estética de inspiración real se ha vuelto tan influyente que el propio término ha generado más de 105 000 menciones en redes sociales durante 2021". La tendencia se ha revitalizado este 2022. ¿Te atreverías con esta tendencia?

En la primera temporada: 'thank u, next' de Ariana Grande

Este hit de la cantante estadounidense es el primero que se escucha en la serie. Suena en la escena de baile inicial en la que seguimos a Daphné y Anthony, "en busca" de un pretendiente. Una elección tan curiosa como graciosa, ya que rinde tributo a los ex novios de Ariana Grande.

'Girls Like You' de Maroon 5

La búsqueda de pretendientes prosigue con este sencillo de la banda estadounidense, llevada por Adam Levine. Un homenaje al amor y al hallazgo de la persona ideal.

'In My Blood' de Shawn Mendes

Suena el esperanzador 'In My Blood' de cantante canadiense que recuerda la importancia de luchar por su propio destino.

'bad guy' de Billie Eilish

La moderna e irreverente Billie Eilish también "entró" en la serie con uno de sus mayores éxitos. Un guiño al feminismo y al aspecto rebelde de los protagonistas.

'Wildest Dreams' de Taylor Swift

La inspiradora canción de la artista estadounidense se intercala con clásicos, en una de las escenas de baile más comentadas de la serie. "Di que me recordarás, de pie con un bonito vestido, mirando al atardecer, cariño, con mis labios rojos y mejillas rosadas". Una letra que cobra un significado especial.

'Strange' de Celeste con Hillary Smith

Kris Bowers reinterpreta este hit de la cantante cuya popularidad sube como la espuma.

En la segunda temporada: 'Material Girl' de Madonna

Kris Bowers también interpreta este éxito de la reina del pop en la segunda temporada de la serie.

'Wrecking Ball' de Miley Cyrus

La canción, lanzada en 2013 como parte del disco Bangerz, se ha convertido en una referencia de la década de los 2010. Descubrimos la versión instrumental de la mano de Midnight String Quartet en la serie.

'What About Us' de Pink

Una de las canciones más reivindicativas de la cantante punk también apareció en la serie, por obra de Duomo.

'Sign of the Times' de Harry Styles

Steve Horner interpreta asimismo una de las primeras canciones en solitario de Harry Style, Sign of the Times.

'Diamonds' de Rihanna

La versión instrumental de la canción, parte del disco Unapologetic sacado en 2012, aparece por obra de Hannah V and Joe Rodwell. Un himno al amor con una resonancia especial en la serie.

'How Deep is Your Love' de Calvin Harris y Disciples

La canción del DJ y productor británico Calvin Harris y el trío productor británico Disciples es otro éxito que suena gracias a Kiris.

Recomendamos en