7 plataformas para descargar novelas clásicas de forma gratuita (y legal)

En todas estas plataformas, los cuentos contemporáneos y las grandes novelas clásicas, en inglés y en español, se quitan la etiqueta del precio para escurrirse entre tus lecturas.
libros gratis online

Son novelas y son cuentos. Son, sobre todo, ficción. Y son, además, clásicos. Y, encima, gratuitos. Desde estas plataformas digitales, las obras maestras de la literatura saltan.

Caen de pie en tu libro electrónico . O en tu buscador de internet. En estas bibliotecas digitales, el formato se adapta a tu conexión wifi.

Leer un gran libro a la edad madura, escribió Italo Calvino, es un placer diferente al de hacerlo en la juventud. El clásico, apuntó, es aquel que nunca termina de decir lo que quiere decir. El adjetivo se lo gana el que en el momento de la lectura resulta ser un libro distinto al título que el lector conoce de oídas. Y eso, razonó en su ensayo Por qué leer a los clásicos, solo puede suceder si la lectura es “desinteresada”. “No se leen clásicos por deber o por respeto, sino solo por amor”.

Por amor, y por astucia, Michael Hart inició Proyecto Gutenberg. Lo hizo cuando en Suiza las mujeres acababan de obtener el derecho al voto o, en Florida, Disney World abría sus puertas. En 1971, Hart estudiaba en la Universidad de Illinois. Fue la institución quien le ayudó a financiarlo. Se ajustaba a su misión. Con la página web, su fundador pretendía “cortar los barrotes de la ignorancia”. Con sus más de 33.000 ejemplares, lo único que falta para serrar barras es voluntad. Los géneros se acumulan y ordenan. Disponen de cuentos, crónicas, ensayos y novelas. En su sección en español, Pío Baroja, Esopo, Concepción Arenal, Ramón del Valle-Inclán, George Eliot (Mary Ann Evans) o William Faulkner se alistan de forma alfabética.

En España, al borde del siglo XXI, la Universidad de Alicante también volcó sus estanterías en internet. El Banco Santander y la fundación Marcelino Botín hicieron de apoyo y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, presidida por Mario Vargas Llosa, se ocupa hoy de gestionar las más de 60.000 obras de ficción alojadas en Cervantes Virtual. En el interior, la procedencia de los autores y la edad de los lectores vertebran el índice. El gallego, el lenguaje de signos o la literatura infantil se abren al público en su web.

En todas estas plataformas, los cuentos contemporáneos y las grandes novelas clásicas, en inglés y en español, se quitan la etiqueta del precio para escurrirse entre tus lecturas.

Zenda Libros

En el apartado Cuentos de la web literaria, son vecinos Mario Benedetti, Hermann Hesse, Patricia Highsmith, Juan Ramón Jiménez, Ana María Matute y Julio Cortázar. ¿Tiempo estimado de lectura? Menos de dos minutos. Cada uno.

Instituto Cervantes

Para acceder a los del Instituto Cervantes, tendrás que inscribirte en su biblioteca digital. Pero en su centro virtual, las obras maestras de la literatura hispánica aparecen ya listas para ser leídas. En el menú de la izquierda, Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, las Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer, o El perro del hortelano, de Lope de Vega, hacen cola. Aparecen hiladas a introducciones que enmarcan el contexto.

Open Culture

Open Cultura habla idiomas. Lo hace en 800 ejemplares, en formato de libro electrónico y HTML. Los cuentos de Hans Christian Andersen, Honoré de Balzac y los de Raymond Carver se escriben en inglés. Los acompañan los poemas de Emily Dickinson, El jugador, de Dostoievsky, o Suave es la noche, de F. S. Fitzgerald.

Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla

La Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla ofrece más de 2500 novelas clásicas en formato PDF. El sistema es sencillo: arrastra la portada del libro a la cesta de la compra. Se descargará en forma de archivo zip. Los poemas de Edgar Allan Poe, los cuentos de Washington Irving, los de Chéjov y Emilia Pardo Bazán se cruzan con Alicia en el País de las Maravillas o las novelas de Carmen de Burgos.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

En su listado, los nombres de mujeres no abundan. Cervantes Virtual lo subsana. En la plataforma alicantina, las mujeres escritoras también montan filas. Aquí, sus obras se ordenan por título y autoría. Entre ellas, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rosalía de Castro, Santa Teresa de Jesús y Emilia Pardo Bazán.

Recomendamos en