Para cumplir nuestro objetivo de hacer acopio de planes ideales para disfrutar dentro de casa, hemos creado una lista de propósitos en clave cultural que nos está quedando muy apetecible: tenemos maratón de miniseries , entregarnos a los nuevos estrenos televisivos como La templanza, Sky rojo o New Amsterdam que nunca nos salen…
Y, después de poner todo esto por escrito para que no se nos olvide nada y aportar ideas que os inspiren, también disponemos de un pequeño inventario de novelas cortas que nos encantan por diferentes motivos: son muy entretenidas, son tan adictivas que no las puedes soltar y son cortitas porque, ya sabes, lo bueno si breve, dos veces bueno. Puede que descubras nuevos autores, que recuperes tu afición a la lectura o que superes un hipotético 'bloqueo lector' gracias a estas recomendaciones. La verdad es que nos encantaría.
Además de calidad, nos hemos propuesto seleccionar variedad para poder acertar con la mayor cantidad de gustos e intereses posibles. De esta forma, diez de estos libros están escritos por mujeres, dos están firmados por autores ganadores del Pulitzer, uno tiene un Nobel de Literatura, seis se han adaptado a la gran pantalla (con lo que el plan se multiplica), ocho están basados en hechos reales, varios vienen con la etiqueta de best seller y todos, absolutamente todos, los hemos testado para asegurarte que te mantendrán enganchada de principio a fin.
Prepárate para darte un homenaje lector de buenas y adictivas historias que no podrás soltar. ¡Qué aproveche!
‘Me llamo Lucy Barton’, de Elizabeth Strout
En una habitación de hospital en Manhattan y con el edificio Chrysler de fondo, una madre y una hija hablan durante cinco días y cinco noches. Aunque hace muchos años que no se ven, la conversación es tan fluida que parece capaz de detener el tiempo y, sobre todo, silenciar el hecho de que los motivos que han hecho posible esta reunión y el lugar en el que se encuentran no son los que a ellas más les hubieran gustado. Su autora, Elizabeth Strout, puede presumir de tener un premio Pulitzer por otra de sus obras, Olive Kitteridge.

‘Tea Rooms. Mujeres obreras’, de Luisa Carnés
En el Madrid de los años 30, las trabajadoras de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol se ponen en marcha para comenzar una nueva jornada laboral. Su sueldo no les da para vivir a ninguna de ellas, pero todas callan porque están acostumbradas a hacerlo. Solo una de ellas, Matilde, tiene ese espíritu rebelde a través del cual, Luisa Carnés, autora de esta novela corta en 1934, consigue romper los esquemas narrativos de la época - dominados por la Generación del 27 - y acercarnos la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX.

‘La tía Mame’, de Patrick Dennis
En la década de 1920, Patrick Dennis es un niño de 10 años que queda huérfano y es puesto bajo la custodia de su tía Mame Dennis, la hermana de su padre, una dama excéntrica y obsesionada por estar a la moda que tiene unas ideas muy adelantadas a su época y vive de fiesta en fiesta. De esta forma, el niño se ve inmerso en un vertiginoso y novedoso torbellino existencial y, libreta en mano, tomará nota de todas las lecciones que compartirá con él su arrolladora tía, cada día, a las 12 del mediodía, según se levanta, con el objetivo de convertirle en un 'hombre de provecho' y prepararle para el (su) mundo. La tía Mame fue adaptada al cine en 1958 - en España se tituló Tía y mamá - protagonizada por la actriz Rosalind Russell.

D.V, de Diana Vreeland
Las memorias de Diana Vreeland, una de las editoras de moda más importantes del siglo XX, destilan su personal forma de tomarse la existencia: para ella, no era tan importante la realidad, sino cómo se mostraba. Por eso la voluntad de soñar, embellecer, sorprender,... En definitiva, hacer la vida más hermosa para disfrutarla al máximo, se encontraba siempre en el centro de todos sus proyectos. Sus recuerdos forman una sucesión de grandes y pequeñas historias repletas de anécdotas y personajes famosos, tanto en los buenos como en los malos momentos de su vida.

‘Persuasión’, de Jane Austen
La última novela de la autora, publicada de forma póstuma en 1818, narra la historia de Anne Elliot, una mujer que, en su madurez y después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre al que amaba, ve cómo este reaparece en su vida aún despechado. De esta forma, Anne deberá luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad. La última adaptación al cine de Persuasión es la versión de 2007 protagonizada por Sally Hawkins y Rupert Penry-Jones.

'Conversaciones entre amigos', de Sally Rooney
Frances y Bobbi (amigas) conocen a Melissa y a Nick (matrimonio) tras recitar sus poemas en una velada literaria. Melissa quiere escribir un artículo sobre ellas y por eso las invita una noche a cenar en su casa. A raíz de esta cita, Frances y Bobbi - que han sido pareja tiempo atrás - se ven irremediablemente atraídas por el matrimonio e iniciarán un ménage à quatre de tal magnitud, que te impedirá soltar el libro hasta que averigües cuál es el destino de estos cuatro personajes. Al igual que en el caso de Gente normal, la otra novela de Sally Rooney, Conversaciones entre amigos está siendo adaptada a la televisión en una serie protagonizada por Joe Alwyn y Jemima Kirke (Girls), que previsiblemente se estrenará en 2022.

'Todos los franceses tienen uno, por Olivia de Havilland'
Olivia de Havilland, última superviviente de la edad de oro de Hollywood, falleció en el verano de 2020 a la edad de 96 años. Ganadora de dos premios Oscar, la actriz británico-estadounidense pasó gran parte de su vida en París tras casarse con Pierre Galante, un periodista francés. Todos los franceses tienen uno son sus memorias sobre los años en la capital francesa y el choque cultural que supuso para ella. Si te ha gustado Emily en París y las cómicas situaciones que le ocurren a su protagonista en su primera aproximación a la vida parisina, las historias de Havilland te van a provocar más de una carcajada.

'Veinticuatro horas en la vida de una mujer', de Stefan Zweig
Una dama británica comparte mesa en un hotel de la Riviera francesa y entre los allí presentes se desata un inesperado debate sobre la moralidad de otra de las huéspedes que, dando rienda suelta a la pasión, se ha arrojado a los brazos de un hombre que no es su marido. Viendo la reacción inesperada de uno de los comensales - que defiende que cada uno puede hacer con su vida lo que quiera -, la anciana dama decide sincerarse con él en privado, relatándole las 24 horas en las que, agitada por la pasión, se comportó de forma sorprendente y muy similar a la de la señora a la que antes habían despellejado entre todos.

'Bajo el edredón', de Marian Keyes
La escritora irlandesa conocida por sus novelas de narrativa chick lit, reúne en este libro una colección de relatos cortos, artículos periodísticos y reflexiones sobre los temas que más le interesan. Se lee muy rápido y el contenido es, sin duda, el más divertido de toda su obra. Muy recomendable si te gustaron Sushi para principiantes o Claire se queda sola, pero también es perfecto para aproximarse por primera vez a la obra de esta autora que convierte en best seller todo lo que publica.

'El arte de conducir bajo la lluvia', de Garth Stein
El narrador es un perro, Enzo. Esta ya debería ser premisa suficiente para prepararte una buena taza de tu bebida caliente favorita y acomodarte en tu rincón de lectura preferido. Sin embargo, hay más. En El arte de conducir bajo la lluvia - superventas del New York Times - hay amor, tragedia y redención. Hay coches de carreras. Hay una vida perfecta que se tuerce contada desde un punto de vista poco común. También tiene su versión cinematográfica, con el mismo título, dirigida por Simon Curtis y protagonizada por Milo Ventimiglia y Amanda Seyfried.

'Éramos unos niños', de Patti Smith
No lo podrás soltar y querrás más cuando lo termines. En este libro, la cantante y compositora Patti Smith cuenta la relación que vivió con el fotógrafo Robert Mapplethorpe desde mediados de los 60 y hasta el fallecimiento del artista. Además de la potente carga autobiográfica que contiene sobre ambos, Éramos unos niños es interesante para descubrir sus procesos creativos en una ciudad como Nueva York y en una época en la que casi todo era posible. Esta obra fue reconocida con el National Book Award en el año 2010.

'Estupor y temblores', de Amélie Nothomb
Novela autobiográfica de la escritora, que nació en Bélgica pero pasó su infancia en Japón. Estupor y temblores cuenta la primera experiencia laboral de Nothomb en el país nipón, centrándose en el choque cultural que sufre a pesar de haberse criado allí y cómo lidia diariamente con la rigidez de los jefes que supervisan su trabajo. Esta obra corta de 144 páginas ha sido adaptada al cine por Alain Corneau y también al teatro. En 1999 fue reconocida con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y nos gusta por su carácter cómico y porque todos hemos sufrido alguna vez a un jefe de trato difícil.

'Locos, ricos y asiáticos', de Kevin Kwan
Divertido, indiscreto y muy loco. Este libro describe con todo lujo de detalles cómo de surrealista es la vida de los millonarios asiáticos que habitan Singapur. La historia comienza cuando Rachel Chu, nativa de Nueva York pero de ascendencia China, viaja a Singapur para conocer a la familia de su novio Nick. Lo que no sabe es que las personas que está a punto de conocer son inmensamente ricas, famosas y muy, muy excéntricas. Como no podía ser de otra manera, esta historia tan jugosa fue adaptada al cine en 2018 y está protagonizada por Henry Golding, Constance Wu y Awkwafina. Si te quedas con ganas de más, debes saber que forma parte de una trilogía. Apunta los siguientes títulos: La boda de Rachel Chu y Rich people problems.

'París era una fiesta', de Ernest Hemingway
A falta de una escapada, tenemos este libro. Y no solo te lleva a París, sino a los años 20 del siglo pasado. París era una fiesta es una recopilación de las memorias del escritor estadounidense que cuenta cómo era su vida y la de su primera esposa, Hadley Richardson, durante sus años en la capital francesa. En ella revela que “eran muy pobres, pero muy felices” y tú te lo querrás leer despacito para disfrutar de este interesante viaje con calma.

'Vozdevieja', de Elisa Victoria
La protagonista de este libro se llama Marina, tiene 9 años y vive el verano sevillano de 1993, un año después de la Expo. Le acompañan su abuela, sus muñecas Chabel y las pocas niñas que aún quedan en ese barrio tan seco y caluroso. Su madre está enferma, entra y sale del hospital, no sabe si se va a morir y ella va a terminar en un internado. Tampoco sabe si la idea le gusta o no. Marina es una niña entrañable con un punto siniestro que se hace querer y Vozdevieja, un viaje fulminante a tu infancia si tú también tenías 10 años a principios de los 90.
