Las palabras que dices mal y aún no lo sabes

El habla oral e informal, hace que en ocasiones hables mal y escribas de manera incorrecta. Esto se denomina barbarismos y la única solución para combatirlos es devorar libros. Seleccionamos los barbarismos más comunes. ¡Algunos te sorprenderán!
Palabras que dices mal y no sabías

Hablar, relacionarnos con los demás, contarnos miles de historias, son algunas de las cosas que nos encantan. Hablar con tus amigas, tus compañeros de trabajo, tu familia, es un básico de tu día a día, ya que la comunicación ocupa un lugar muy importante en el desarrollo del ser humano. Pero… ¿sabes que en ocasiones hablamos mal y utilizamos barbarismos sin darnos cuenta?

La palabra barbarismo proviene de "extranjero" y hace referencia a la dificultad de hablar el idioma propio de la región a la que llegaban. Según la RAE, un barbarismo se trata de "una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos inapropiados". Los barbarismos principalmente se dan por el habla oral e informal, por la creación de nuevas palabras e incluso la confusión por la similitud de unas palabras con otras. Existen miles de razones por las que confundimos algunas palabras y esto puede provocar el surgimiento de nuevos barbarismos, dependiendo de las modificaciones que puedan sufrir las palabras.

El habla coloquial e informal es la principal causa del uso de barbarismos, pero… ¿sabes que existen cuatro grandes clases de barbarismos? Se encuentran los prosódicos, sintácticos, analógicos y ortográficos. Los expertos hacen esta división dependiendo del error tipo de dicción, concordancia o construcción de la palabra, incluso de adoptar palabras de otros idiomas. El equipo de expertos pedagogos de cuadernos didácticos RUBIO, ha recopilado una lista de los barbarismos más comunes y nos da algunos consejos para evitar incorrecciones a la hora de hablar o escribir.

En primer lugar el primer problema tanto en mayores, como en pequeños es la confusión en ocasiones de consonantes con fonemas similares. La confusión más común suele ser entre la B y la V; la J y la G; o la X y la S. Otro problema suele darse con los prefijos Sub- o trans-, dando a confusión en algunas palabras. Las palabras que incluyen la grafía XH son usualmente escritas de manera incorrecta, dado la no sonoridad de la H. Otro problema lo podemos encontrar en fallos de concordancia o de construcción de palabras, especialmente en errores relacionados con género y número. Y los extranjerismos, en ocasiones también son considerados barbarismos. ¿La solución a los barbarismos? Leer muchos libros, para de esta manera conocer las palabras más profundamente. ¡Devora las librerías y los libros!

Ya hemos comprobado que en ocasiones utilizamos barbarismos, pero ¿quieres descubrir cuales son los que más utilizamos sin darnos cuenta? Hacemos una selección de los más usados.

¿Idiosincracia o idiosincrasia?

La respuesta correcta es idiosincrasia. En una frase la palabra idiosincrasia se incorporaría así: "No solo hay compañeros nuevos, sino que la idiosincrasia del compañerismo ha cambiado".

¿Preveer o prever?

La respuesta correcta es prever. En una frase sería así: "Es mejor prever lo que está por venir para que no haya sorpresas".

¿Beneficiencia o beneficencia?

La respuesta correcta es beneficencia. En una frase sería así: "Las organizaciones de beneficencia tienen un impacto grande en nuestra sociedad".

¿Visicitud o vicisitud?

La respuesta correcta es vicisitud. En una frase sería: "A menos que haya una vicisitud particular, deberíamos continuar unos meses más".

¿Suscinto o sucinto?

La respuesta correcta es sucinto. En una frase sería: "El profesor con sus explicaciones es claro, directo y sucinto."

¿Aférrimo o acérrimo?

La respuesta correcta es acérrimo. En una frase sería: "Él es un defensor acérrimo de los libros de suspense."

¿Excéptico o escéptico?

La respuesta correcta es escéptico. En una frase sería: " Antes de la charla, admito que era muy escéptica de las expectativas".

¿Convalescencia o convalecencia?

La respuesta correcta es convalecencia. En una frase sería: "Tras la convalecencia, ahora me encuentro muchísimo mejor".

¿Discrección o discreción?

La respuesta correcta es discreción. En una frase sería: "Para descubrir la trama, la discreción era la base para conseguir los objetivos".

¿Esplanada o explanada?

La respuesta correcta es explanada. En una frase sería: Aparcamos en el coche en una explanada enorme".

¿Innundación o inundación?

La respuesta correcta es inundación. En una frase sería: "La inundación estropeó todos los muebles de la casa".

¿Fideligno o fidedigno?

La respuesta correcta es fidedigno. En una frase sería: "Se esperan unos resultados fidedignos en la votación del delegado de la clase".

¿Fregaplatos o friegaplatos?

La respuesta correcta es friegaplatos. En una frase sería: "Los platos y cubiertos los dejé en el friegaplatos tras la cena".

¿Inexcrutable o inescrutable?

La respuesta correcta es inescrutable. En una frase sería: "La trama tenía un desenlace inescrutable por su complejidad".

¿Misógeno o misógino?

La respuesta correcta es misógino. En una frase sería: "Un mundo sin sentimientos misóginos cambiarla la sociedad a mejor".

¿Prevadicación o prevaricación?

La respuesta correcta es prevaricación. En una frase sería: "En los documentos se ha encontrado verdades a media y prevaricación".

¿Subrealista o surrealista?

La respuesta correcta es surrealista. En una frase sería: "Esta situación es surrealista y no hay quien la entienda".

¿Sujección o sujeción?

La respuesta correcta es sujeción. En una frase sería: "Esa percha tiene una sujeción de hierro".

¿Transtornado o trastornado?

La respuesta correcta es trastornado. En una frase sería: "Este chico de tanto leer libros de miedo se está trastornando".

¿Exalar o exhalar?

La respuesta correcta es exhalar. En una frase sería: "Exhaló una bocanada de aire en un último suspiro".

¿Exhuberante o exuberante?

La respuesta correcta es exuberante. En una frase sería: "El crecimiento de la población está siendo exuberante".

¿Exhumar o exhumar?

La respuesta correcta es exhumar. En una frase sería: "Tras exhumar el cuerpo, se dieron cuenta que el cuerpo aún no se había descompuesto en totalidad".

¿Exhausto o exausto?

La respuesta correcta es exhausto. En una frase sería: "Tras la gran sorpresa se quedó exhausto".

¿Exibir o exhibir?

La respuesta correcta es exhibir. En una frase sería: "No puedes exhibir un libro en el escaparate que luego no tienes disponible en tienda".

¿Exhortar o exortar?

La respuesta correcta es exhortar. En una frase sería: "Quiero exhortar a que vayamos de compras".

Recomendamos en