Adelgazante
La acupuntura no adelgaza, pero puede aliviar el ansia y las ganas de comer que sufres cuando realizas una dieta.

Contra el asma
Siempre como complemento a la farmacología prescrita por el médico, la acupuntura puede ayudarnos a controlar los ataques de asma y mejorar nuestra respiración.

Antiinflamatorio
La acupuntura tiene un efecto antiinflamatorio. Se puede usar para curar esguinces y contracturas. Es una técnica muy usada en medicina deportiva.

Con quimioterapia
Los pacientes sometidos a quimioterapia pueden atenuar las náuseas y los vómitos con acupuntura, aunque también hay estudios que aseguran que se trata de un simple placebo.

Desintoxicante
La acupuntura se ha llegado a utilizar como refuerzo a los tratamientos para acabar con diferentes tipos de adicciones: el más extendido es su uso contra el tabaquismo, pero también para drogas o alcohol. No olvidemos que esta técnica es muy relajante y actúa directamente sobre el sistema nervioso.

Contra el dolor menstrual
Un estudio publicado en Journal of Obstetric and Gynecology en el año 2010 aseguraba que la acupuntura estimula la producción de endorfinas y serotonina, que pueden mejorar nuestra sensación de bienestar.

Dolor de muelas
El dolor de muelas, esa especie de punzada o descarga eléctrica contra el nervio, puede mitigarse con acupuntura. Eso sí, sólo te calmará el dolor, para solucionar el problema ve al dentista.

Relajante
Muchos recurren a la acupuntura para combatir el estrés, el insomnio e incluso ciertos cuadros de depresión.

Dolor de cabeza
Hay mucha polémica sobre sí en verdad la acupuntura puede aliviar los dolores de jaquecas agudos. Ya sea por su efecto placebo o porque calma el sistema nervioso los pacientes con dolores de cabeza recurren cada vez más a esta técnica.

Estética
La acupuntura también tiene beneficios estéticos: trabaja sobre los músculos faciales, atenúa arrugas, mejora el cutis… Eso sí, la acupuntura estética siempre debe completarse con tratamientos de refuerzo.
