La clásica Lotería de Navidad tiene algo especial. No, no nos referimos únicamente a la gran cantidad de dinero que reparte. Este sorteo tiene la capacidad de seducir incluso a aquellas que no solemos participar en rifas de ningún estilo. Quién más o quién menos tiene algún número en su cartera antes del gran día, el 22 de diciembre. La Lotería de Navidad 2024 repartirá este año un total de 2.702 millones de euros en premios (el premio más deseado, "El Gordo", otorgará 4 millones de euros a la serie, 400.000 euros por décimo), marcando un récord histórico. Así que bueno, es lógico que, de vez en cuando, le demos una oportunidad a la suerte. Eso sí, la OCU nos advierte de ciertas costumbres que nos pueden generar más de un dolor de cabeza y que se pueden evitar con facilidad. En su guía Lotería: comprar y compartir sin problemas damos con toda la información necesaria.
Consejos de la OCU para no llevarnos un chasco con la Lotería de Navidad
Cuidado con las compras online
El mundo digital nos ha regalado la comodidad de comprar décimos sin salir de casa. Eso sí, hay que asegurarse de hacerlo solo a través de páginas oficiales de administraciones de lotería autorizadas. Al comprar online, recibirás un comprobante electrónico que es igual de válido que el décimo en papel, ya que el original queda resguardado en la administración. Algunas incluso ofrecen la opción de enviártelo físicamente. Debemos evitar las webs de venta que no son oficiales y, ante la duda, acudir en persona a una administración.

Ojo si compartimos número con familiares o amigas
La lotería compartida es parte de la magia, pero también puede ser fuente de problemas si no lo organizamos bien. La clave está en dejar todo por escrito (como todas las cosas importantes). Si llevamos el décimo, es ideal hacer una copia firmada con los datos de todas las participantes. Además, las fotos por WhatsApp o email son útiles, pero, si surge algún conflicto, podrían ser cuestionadas a nivel legal. Para parejas, también hay reglas, queridas. En un matrimonio con bienes gananciales, las ganancias se reparten al 50%. Sin embargo, si hay separación de bienes, el premio pertenece a quien compró el décimo, salvo que se demuestre que se adquirió en conjunto.

¿Qué pasa si el décimo se extravía?
Que no cunda el pánico si perdemos o nos roban un décimo. Lo primero es presentar una denuncia detallada en la comisaría, incluyendo pruebas como fotos del boleto en cuestión. Luego, se debe informar a Loterías y Apuestas del Estado para paralizar el pago hasta que se aclare la situación. Si el boleto se daña (¿quién no ha lavado por error un billete?), también hay solución: enviar el décimo a Loterías para que evalúen si aún es válido. En este caso, que la suerte te acompañe.
"Recordemos que Hacienda retiene el 20% de la parte que excede los 40.000 euros exentos"
¿Dónde y cómo cobramos el ansiado premio?
Si somos afortunadas (eso esperamos), cobrar un premio compartido tiene su protocolo. En el banco, debemos identificar a todas las ganadoras y la participación de cada una. Ojo, si cobramos y luego repartimos, podría considerarse una donación, con sus impuestos correspondientes. Mejor hacer las cosas bien desde el principio e informarse con el banco o un gestor particular. Por premios menores a 2.000 euros, podemos cobrar en cualquier punto de venta. Para cantidades mayores, hay que acudir a un banco colaborador, donde no nos cobrarán comisión. Además, recordemos que Hacienda retiene el 20% de la parte que excede los 40.000 euros exentos.

“El Gordo” reparte 400.000 euros por décimo, pero, tras impuestos, nos quedaríamos con 328.000 euros. Si jugamos participaciones más pequeñas, como un euro, obtendríamos 16.400 euros. El segundo premio deja 108.000 euros netos por décimo, y el tercero, 48.000 euros. Toda entrada de dinero en casa es bienvenida, las cosas como son. Rememoramos, de paso, que el número del Gordo de la Lotería de Navidad 2024 según la inteligencia artificial de ChatGPT acabará en 4.
Consejos finales de la OCU
Finalmente, la OCU recomienda guarda los décimos en un lugar seguro y, si los compartes, asegúrate de hacer copias con registros claros de quién participa y en qué proporción. No dejes nada para última hora: recoge y paga los billetes antes del sorteo para evitar confusiones. Y si las cosas se complican (como perder el boleto o sufrir un robo), actúa rápido denunciando el incidente y notificando a las autoridades competentes. Ahora sí, que la fortuna toque a tu puerta (y, de paso, a la nuestra también).