Cada vez que estamos ante una balda de productos para uñas con el objetivo de comprar un quitaesmalte nos surge la misma duda: ¿cuál es mejor, el que tiene acetona o el que carece de ella? La batalla tiene dos nombres propios: quitaesmalte con acetona vs sin acetona. Siempre que nos surge una cuestión en materia beauty sabemos que la palabra de las expertas es la respuesta correcta.
¿Qué es la acetona?
El primero paso para comprender a qué nos enfrentamos es tener claro qué es la acetona. Según las expertas de los salones D-uñas, "la acetona es un compuesto químico orgánico (CH₃)₂CO, que pertenece a la familia de las cetonas. Es un líquido incoloro, volátil y altamente inflamable con un olor característico. Es ampliamente utilizado como disolvente en productos industriales y de consumo, incluidos los quitaesmaltes, debido a su capacidad para disolver grasas, resinas, plásticos y esmaltes".

Similitudes y diferencia entre el quitaesmalte con y sin acetona
De acuerdo con las profesionales, la versión con acetona "se caracteriza por ser muy eficiente, ya que retira con facilidad esmaltes de larga duración en muy poco tiempo como los que se utilizan para gel o acrílico. Es más agresivo que el que no tiene acetona y por este mismo motivo no es recomendable para uñas sensible, dado que las deshidrata y seca las cutículas".
Por otro lado, el quitaesmalte sin acetona es la "opción es más saludable y respetuosa con nuestras uñas,pero también menos efectiva por lo que únicamente lo recomendamos para esmaltes tradicionales y no para permanentes o semipermanentes".
¿Es igual de efectivo el quitaesmalte sin acetona?
Como ya hemos comentado, hay diferencias en la efectividad de cada fórmula. "El quitaesmalte sin acetona es efectivo para remover esmaltes tradicionales, pero su fórmula puede resultar menos efectiva al querer retirar esmaltes más resistentes como son los que se utilizan en permanente, acrílicas o gel", señalan las manicuristas.

¿Cuáles son los beneficios del quitaesmalte sin acetona? ¿Es recomendable usar quitaesmalte sin acetona para uñas sensibles?
Como nos han contado las profesionales, la acetona juega en contra de la salud de nuestras uñas, asó que es interesante limitar su uso a casos concretos. "El quitaesmalte sin acetona es un quitaesmalte más suave y menos deshidratante lo que reduce la posibilidad de que las uñas se rompan o se vuelvan frágiles. Dadas estas cualidades, la conclusión es que sí es recomendable usar quitaesmalte sin acetona para uñas sensibles".
¿Cómo escoger el quitaesmalte adecuado? Consejos para comprar con cabeza
Lo primordial es tener en cuenta "si vamos a retirar esmalte normal o esmalte resistente, ya que si utilizamos un quitaesmalte sin acetona en un esmalte permanente puede llevarnos más tiempo y esfuerzo retirarlo, debido a su menor efectividad ante este tipo de esmaltes". Además, las manicuristas señalan que es clave saber "tipo de uñas tenemos y en qué estado se encuentran, si tenemos uñas fuertes y sanas o, por el contrario, son uñas finas, sensibles o secas".
Finalmente, las profesionales de los salones D-uñas subrayan la importancia de tener en cuenta la frecuencia de uso. "Si cambiamos de esmalte con frecuencia, lo recomendable es utilizar un quitaesmalte poco agresivo para reducir el daño que podamos causar en la uña". A lo que añaden que conocer qué ingredientes adicionales contiene la fórmula que vayamos a comprar diferencia una buena compra de una no tan buena. "Recomendamos que buscar quitaesmaltes que contengan ingredientes hidratantes y fortalecedores como vitamina E, aloe vera o aceites naturales". Así que toca leer las etiquetas con atención.