La 2 estrena hoy a las 22:00 horas El loco. Los silencios de Quintero , una serie documental que rinde homenaje a Jesús Quintero, una de las figuras más influyentes de la televisión española. A dos años de su fallecimiento, sus hijas Lola y Andrea ofrecen un retrato íntimo y profesional del comunicador, acompañado de material inédito y testimonios de quienes compartieron su vida y legado.
Hablar de Jesús Quintero es recordar una televisión diferente. Un espacio para entrevistas pausadas y profundas, donde no existía la presión de competir por audiencias inmediatas. En esta producción, figuras como Isabel Gemio, Rocío Carrasco, Javier Rioyo, Manuel Vilas e Ignacio Vidal Folch analizan su impacto en el medio. “Mi padre tenía un método único, algo que no había visto en otros. Algunos intentan imitarlo, pero nadie consigue hacerlo como él”, comparte una de sus hijas, subrayando el carácter irrepetible de Quintero.
Jesús Quintero el maestro de los silencios en televisión

El documental destaca momentos clave de su carrera, como el ensayo del primer programa de El Perro Verde , emitido en los años 80. En esas imágenes, Quintero revela su enfoque para las entrevistas: lograr que el invitado olvide que esté frente a una cámara, sumergiéndolo en una conversación auténtica y observadora. “La clave está en las miradas, los gestos y las sorpresas”, explica en un fragmento que refleja su filosofía televisiva.
Fran Rivera, amigo cercano del comunicador, también participa en la serie. Define a Quintero como implacable y capaz de hacer sentirse cómodo o incómodo según lo necesite. “Nunca supe por dónde iba a salir”, confiesa Rivera, destacando su capacidad para sorprender a todos a su alrededor.

Joana Bonet, periodista y exmujer de Quintero, recuerda una de sus frases más icónicas: “La entrevista es el arte de conducir gentilmente al otro hacia lo que es”. Este principio marcó toda la trayectoria del onubense, consolidándolo como un maestro de la conversación y el silencio.
El loco. Los silencios de Quintero promete ser un recorrido único por la vida de un hombre que redefinió el arte de entrevistar. Una cita imprescindible para quienes añoran una televisión auténtica y reflexiva.