Cómo detectar los patrones de tu vida y usarlos a tu favor según un experto

El neurobiólogo Jack Lewis nos enseña a conocer los patrones que rigen nuestra vida y a saber cómo gestionarlos en nuestro beneficio.
patrones
Frame de "Come, reza, ama", una película en la que una mujer realiza un viaje autodescubrimiento que le permite disfrutar y conocer diferentes placeres y significados de la vida

Los humanos somos animales de costumbres y no hay muchas dudas al respecto. De hecho, hay personas que se sienten más cómodas y felices cuando sigues una rutina pautada y no se alejan de ella, pero existen ciertos patrones que no juegan a nuestro favor en todo momento. El trabajo del neurocientífico Jack Lewis se ha centrado en dar a conocer las últimas investigaciones neurocientíficas al gran público de manera accesible. Tras sus arduas investigaciones, publicó un interesante libro, llamado 'La ciencia del pecado' (27,50 euros en Almuzara Libros), que llegó el pasado 2024 a las librerías.

De acuerdo con la explicación del neurobiólogo, "La ciencia del pecado reúne los últimos descubrimientos en neurociencia para arrojar luz sobre un tema tan universal y fascinante como es la tentación. Con cada capítulo inspirado en uno de los siete pecados capitales, el neurobiólogo Jack Lewis arroja luz sobre las batallas neuronales entre tentación y contención que tienen lugar en nuestro cerebro, sugiriendo estrategias para ayudarnos a gestionar nuestros impulsos más problemáticos". Entre todos los temas que trata el científico, los patrones de la vida gozan de un gran protagonismo.

Dividir los patrones entre positivos y negativos no es tan complicado como parece, pero debemos tener en cuenta varios favores clave. Gracias al conocimiento de Lewis, aprendemos cómo detectar los patrones de tu vida y usarlos a tu favor con el fin de vivir una vida más plácida y feliz.

La ciencia del pecado ¿Por qué hacemos cosas que sabemos que no deberíamos hacer?, Jack Lewis
La ciencia del pecado ¿Por qué hacemos cosas que sabemos que no deberíamos hacer?, Jack Lewis

La ciencia del pecado

La ciencia del pecado ¿Por qué hacemos cosas que sabemos que no deberíamos hacer?, Jack Lewis

Cómo detectar los patrones de tu vida y usarlos a tu favor

La vida está llena de patrones. Aunque a veces no los notemos, identificar cómo estos se repiten puede ayudarnos a comprender nuestro comportamiento y tomar decisiones más acertadas. En este artículo, exploraremos cómo Lewis nos muestra la fórmula correcta para reconocer esos patrones, qué impacto tienen en nuestra vida y cómo aprovecharlos para crecer personal y profesionalmente.

¿Por qué es importante identificar los patrones de tu vida?

Nuestros cerebros están programados para detectar patrones. Como explica el autor Jack Lewis: “Estos mecanismos de detección y predicción de patrones nos ayudan a predecir el futuro”, señala el experto, convirtiéndose en aliados que pueden ser algo traicioneros, aunque tienen su parte positiva. Esta habilidad no solo nos permite entender mejor nuestro entorno, sino también predecir comportamientos y resultados.

Los patrones como herramientas de aprendizaje

Al identificar patrones, podemos analizar qué nos lleva al éxito y qué nos limita. Por ejemplo, si reconoces que rindes mejor al trabajar temprano, podrás ajustar tu rutina para maximizar tu productividad. La neurociencia también respalda esta idea: según estudios recientes, identificar y reforzar patrones positivos en nuestra vida activa circuitos cerebrales clave que incrementan la eficiencia y el enfoque.

Autoconocimiento y toma de decisiones

Los patrones también revelan tendencias emocionales y conductuales. Por ejemplo, ¿te has dado cuenta de que siempre reaccionas de la misma manera en situaciones de conflicto? Detectar estas respuestas automáticas es el primer paso para cambiarlas (aunque hay mucho trabajo después, por algo se empieza). Además, entender estos patrones permite un mayor control sobre nuestras emociones, ayudándonos a gestionar mejor nuestras relaciones interpersonales y profesionales.

La evolución y los patrones

Lewis destaca cómo nuestra capacidad para reconocer patrones está profundamente arraigada en nuestra evolución. Detectar aquellos fenómenos que se repiten nos ha permitido, como sociedad, descubrir cómo enfrentarnos a ellos, empleando la prueba y error. Desde detectar peligros hasta predecir cambios estacionales, esta habilidad ha sido esencial para nuestra supervivencia y progreso como especie.

Cómo identificar los patrones en tu vida

Paso 1: Observa tus comportamientos repetitivos

Lleva un diario durante algunas semanas y anota tus acciones, pensamientos y emociones. Esto te ayudará a identificar qué situaciones se repiten. Por ejemplo, un registro detallado podría revelar que siempre sientes ansiedad antes de ciertas reuniones, lo que podría llevarte a buscar soluciones específicas. Lewis enfatiza que este tipo de técnicas son más útiles de lo que parecen a simple vista.

"El cerebro utiliza estos patrones para hacer predicciones y luego actualiza el modelo interno en función de si las expectativas se han cumplido o no"

Paso 2: Analiza los desencadenantes

¿Qué eventos preceden a tus acciones o emociones repetitivas? Por ejemplo, quizá descubras que las discusiones suelen comenzar después de un día estresante en el trabajo. Entender estos detonantes es clave para romper ciclos negativos. Como explica Lewis, "el cerebro utiliza estos patrones para hacer predicciones y luego actualiza el modelo interno en función de si las expectativas se han cumplido o no", lo que nos hace más efectivos al abordar problemas recurrentes.

Paso 3: Pregúntate por qué

Cuestiona los motivos detrás de tus patrones. Lewis explica a través de la comida qué impacto tienen las emociones en nuestros actos. “Las motivaciones psicológicas habituales para comer en exceso son variadas, pero suelen reflejar una respuesta automática a emociones negativas, a menudo generadas por problemas de imagen corporal en primer lugar. Identificar las causas emocionales te permitirá trabajar en ellas“. Como este caso, hay otros tantos que nos invitan a frenar y reflexionar. Por ejemplo, si descubres que tiendes a procrastinar cuando enfrentas tareas difíciles, podrías explorar las emociones que desencadenan esta conducta.

Paso 4: Compara diferentes áreas de tu vida

Los patrones no solo se manifiestan en un área específica. De hecho, se mezclan una con otra. Busca conexiones entre tu vida personal, profesional y social. Por ejemplo, podrías notar que el estrés laboral también afecta la dinámica en tu hogar. Estas conexiones pueden ayudarte a priorizar cambios que tengan un impacto positivo generalizado y a abordar varios problemas al mismo tiempo.

Paso 5: Utiliza herramientas tecnológicas

Aplicaciones de seguimiento de hábitos o diarios digitales pueden facilitar este proceso. Estas herramientas permiten recopilar datos de manera sistemática y ofrecen visualizaciones que ayudan a identificar patrones con mayor claridad. Si prefieres, puedes emplear herramientas analógicas, que te permiten desvincularte un rato de la pantalla y que ayudan a relajarnos y concentrarnos.

patrones
Frame de "The Fundamentals of Caring", una película en la que un chico con distrofia muscular, y su cuidador se enfrentan a distintos desafíos.

Usar los patrones a tu favor

Transformar los patrones negativos

Una vez que identifiques patrones que te perjudican, puedes trabajar para cambiarlos. Nuestro cerebro tiene una asombrosa capacidad de adaptarse y debemos aprovechar esta ventaja. Practicar nuevas respuestas en situaciones similares puede reconfigurar tus reacciones automáticas. Por ejemplo, si tiendes a reaccionar con enojo, podrías practicar técnicas de respiración para calmarte antes de responder.

Fortalecer los patrones positivos

No todos los patrones son malos. Si encuentras conductas que te ayudan a alcanzar tus metas, refuérzalas. Entre los tips para alcanzar tus metas y objetivos según un equipo de psicólogos encontramos algunos como mantener una mentalidad positiva y ser agradecida. Un caso sería el siguiente: si hacer ejercicio por la mañana mejora tu estado de ánimo, conviértelo en un hábito diario (aunque sabemos que no es sencillo). Estudios muestran que reforzar hábitos positivos no solo mejora nuestra productividad, sino también incrementa nuestro bienestar general.

Diseñar rutinas efectivas

Utiliza los patrones que descubras para crear sistemas que funcionen a tu favor. Como muestra, si notas que rindes mejor con pausas frecuentes, diseña un horario que las incluya. Una rutina efectiva también puede reducir la toma de decisiones innecesarias, liberando energía mental para tareas importantes.

Alinear tus metas con tus patrones

Identificar patrones también puede ayudarte a fijar metas alcanzables. Si notas que logras avances significativos en bloques de tiempo de 90 minutos, podrías organizar tu día en torno a estos intervalos. Al fin y al cabo, se trata de dar con la fórmula que mejor encaja con nada una de nosotras.

patrones
Frame de "Yo antes de ti", una película en la que Traynor inicia una relación que le permite conocerse mejor a sí misma, al mundo y tener mayor confianza.

La ciencia de los patrones y el futuro

Como ya hemos comentado, Lewis destaca que nuestra capacidad para identificar patrones está profundamente arraigada en nuestra evolución. Aprovechar esta capacidad no solo nos permite adaptarnos a nuestro entorno, sino también moldearlo a nuestra conveniencia.

Patrones sociales y colaboración

En un nivel colectivo, los patrones también desempeñan un papel clave. Detectar tendencias en nuestras relaciones puede mejorar la comunicación y fomentar la cooperación. En particular, si reconoces que los malentendidos surgen con ciertos amigos, podrías trabajar en mejorar la claridad de tu comunicación. Cada caso es un mundo y es necesario tratarlo de forma personalizada.

Adaptabilidad y resiliencia

Nuestra capacidad para conocer y modificar patrones también fortalece nuestra resiliencia. Al aprender de los errores y ajustar nuestras estrategias, podemos enfrentar los desafíos con mayor confianza. Esto es especialmente útil en un mundo en constante cambio, donde la adaptabilidad es clave para el éxito.

Patrones en la era digital

Con el auge de la tecnología, los patrones de comportamiento digital también se han vuelto relevantes. Analizar cómo interactúo con las redes sociales, el correo electrónico o las aplicaciones puede revelar hábitos que impactan tu productividad y bienestar. Ajustar estos patrones puede ayudarte a recuperar el control sobre tu tiempo.

Conclusión

Reconocer los patrones de nuestra vida es una herramienta poderosa para el crecimiento personal. Como hemos visto, estos patrones nos ayudan a entender nuestro comportamiento, mejorar nuestras relaciones y alcanzar nuestras metas. Dedica tiempo a observar, analizar y ajustar tus patrones, y descubrirás el inmenso potencial que tienes para transformar tu vida. Finalmente, los patrones son más que simples repeticiones: son oportunidades de aprendizaje, adaptación y progreso. Identificarlos y utilizarlos conscientemente te permitirá vivir una vida más plena y significativa. Empieza a explorar los patrones que moldean tu vida hoy mismo

Recomendamos en