Reescribiendo la belleza: el error que comete la opinión pública con unos ingredientes cosméticos que la ciencia respalda

¿Por qué demonizamos ciertos ingredientes cosméticos? La ciencia detrás de la belleza se ha encargado de poner los puntos sobre las íes con respecto a los parabenos.
ingredientes-cosmeticos-ciencia
Imagen de un grupo de investigadores en un laboratorio cosmético - MidJourney

El mundo de la cosmética es tan complejo que, a veces, resulta imposible llegar a comprender toda la información que barajamos. Además, este universo no vive ajeno a mitas y leyendas que dificultan, aún más, la capacidad de escoger con conocimiento. Desde hace unos años, los parabenos están pasando por una oscura etapa. ¿A qué nos referimos con esto? Muy sencillo: parte de la opinión pública los ha demonizado. Ahora, parece que si usamos productos con parabenos debemos esconderlo. La mala fama que acompaña a compuestos químicos no está basada en ninguna evidencia científica y, para demostrarlo, nos sentamos con varios expertos en la materia que no oponen resistencia al uso de parabenos en cosmética, siempre que estén correctamente formulados.

Los parabenos, unos compuestos químicos que el mundo de la belleza quiere "destruir"

¿Qué son exactamente los parabenos y cuál es su función en los productos cosméticos?

Antes de entrar en materia, es clave tener claro qué son exactamente los parabenos. Gema Cabañero, fundadora y directora de la Clínica Antiaging y Estética Avanzada Gema Cabañero señala que "son un grupo de compuestos de tipo químico utilizados comúnmente como conservantes en productos cosméticos, farmacéuticos y alimenticios. Son ésteres del ácido p- hidroxibenzoico y, entre los más comunes, se incluyen el metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno y butilparabeno. En el caso de los productos cosméticos, su principal función es la de prevenir el crecimiento de microorganismos como bacterias, hongos y moho, lo que asegura que el producto sea seguro de usar durante un período prolongado".

A esto, Cabañero añade que "también ayudan a conservar y ofrecer estabilidad al producto, ya que permiten mantener la fórmula del producto intacta, evitando que se degrade o contamine durante su vida útil. Otra de sus funciones es la de prevenir infecciones, porque al impedir la proliferación de bacterias o moho en el producto, protegen la salud de la persona". Ante esta explicación, nacen todas las dudas, dado que el uso de parabenos apunta a ser necesario.

"Hasta ahora, no hay evidencia científica sólida de que los parabenos en cosméticos representan  riesgo significativo para la salud en las concentraciones aprobadas"

¿Existe evidencia sólida de que los parabenos sean perjudiciales para la salud?

Uno de los claims en contra del uso de parabenos reside en que no son "buenos" para la salud. Daniel Jiménez, cosmetólogo y director técnico de Skin Generics y CEO de BeLab Services desmiente esta creencia. "Hasta ahora, no hay evidencia científica sólida de que los parabenos en cosméticos representan  riesgo significativo para la salud en las concentraciones aprobadas. Existen parabenos de cadena larga y cadena corta. Tras ser amplia y profundamente estudiados, los parabenos de cadena larga han sido prohibidos, pero aquellos de cadena corta se han mantenido aprobados con un límite de uso seguro". Así que, en la actualidad, los productos cosméticos aprobados para su venta contienen parabenos seguros para nuestra integridad.

"La verdad es que casi todas las marcas ya los evitan, no porque sean peligrosos, sino por la mala imagen que han tenido durante años"

Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, habla alto y claro sobre el poco uso de parabenos en la actualidad. Ella también puntualiza que "no hay evidencia sólida que diga que los parabenos son perjudiciales en las concentraciones permitidas. Sin embargo, la verdad es que casi todas las marcas ya los evitan, no porque sean peligrosos, sino por la mala imagen que han tenido durante años. Al final, muchas marcas los han eliminado de sus fórmulas por un tema de confianza".

ingredientes-cosmeticos-ciencia
Imagen de un grupo de investigadores en un laboratorio cosmético - MidJourney

¿Qué alternativas a los parabenos se utilizan actualmente y qué tan efectivas son?

Los significativos avances científicos han conducido a la creación de alternativas a estos compuestos químicos. "Cada vez más, la industria cosmética desarrolla y adopta diversas alternativas como conservantes", explica Cabañero. "Algunos de los más populares y que presentan mayores ventajas son el alcohol bencílico, un alcohol aromático que se encuentra de forma natural en aceites esenciales y que posee propiedades antimicrobianas; el ácido dehidroacético, compuesto orgánico eficaz frente hongos y bacterias; el sorbato de potasio, una sal derivada del ácido sórbico, eficaz contra mohos y levaduras y benzoato de sodio, que actúa como conservante antimicrobiano, comúnmente utilizado en cosméticos naturales".

Por otro lado, Jiménez hace hincapié en que "aunque son efectivos, no siempre garantizan la misma estabilidad a largo plazo, por lo que a menudo requieren combinaciones para mantener la protección del producto".

¿Por qué los consumidores han desarrollado una percepción negativa hacia los parabenos?

A veces, ocurre: una fake new o un titular mal formulado generan la locura entre los consumidores y colocan ciertos productos o ingredientes en la "lista negra". En la opinión de Jiménez, la proliferación de la mala fama de los parabenos "se debe a una combinación de diversos factores, tanto científicos como sociales. Uno de los principales motivos es que en los últimos años ha habido un cambio significativo hacia el consumo de productos más naturales y menos procesados y, en el caso de los parabenos, al ser conservantes sintéticos, se perciben como opuestos a ello. Además de ello, se ha demostrado que los parabenos pueden afectar negativamente a la vida acuática, actuando como disruptores endocrinos en peces y otras especies, lo que también afecta a su percepción negativa". En este paso del camino, sumamos

¿Cómo podemos garantizar que los ingredientes en los cosméticos "naturales" sean realmente sostenibles y respetuosos con el medio ambiente?

Cuando la palabra "natural" y "cosmética" se unen en una misma frase, se activan todas las alarmas. Prof Dr Steinkraus, dermatólogo y cirujano dermatológico, señala que garantizar que los ingredientes en los cosméticos "naturales" sean realmente sostenibles y respetuosos con el medio ambiente "es difícil y solo se puede identificar de manera clara si las vías de degradación y los productos de degradación de las sustancias pueden ser documentados con precisión. La prueba de biodegradabilidad es lo más importante aquí. Afortunadamente, los hallazgos sobre los efectos negativos de los llamados productos químicos perpetuos (PFAS, compuestos alquilados polifluorados), que representan un escenario aterrador para los consumidores, han llevado a una mayor sensibilización, lo que esperemos conduzca a restricciones legales sobre el uso de estos compuestos en un futuro cercano".

"Lo ideal es que solo se utilicen ingredientes que sean excelentemente tolerados, que tengan un buen efecto y cuyos productos de degradación no contradigan la sostenibilidad"

¿Qué desafíos enfrenta la industria cosmética al equilibrar la eficacia del producto con la sostenibilidad?

En pleno 2025, la industria de la belleza tiene por delante un arduo camino para dar con el punto medio perfecto entre efectividad y sostenibilidad. Prof Dr Steinkraus puntualiza que "este es, sin duda, un desafío importante que muchos fabricantes tendrán que afrontar en el futuro. Lo ideal es que solo se utilicen ingredientes que sean excelentemente tolerados, que tengan un buen efecto y cuyos productos de degradación no contradigan la sostenibilidad. Actualmente, no está claro cómo rápido se podrá alcanzar este objetivo".

ingredientes-cosmeticos-ciencia
Imagen de un grupo de investigadores en un laboratorio cosmético - MidJourney

¿Qué avances tecnológicos están revolucionando la producción de cosméticos más sostenibles y naturales?

La industria cosmética es una de las más avanzadas a nivel tecnológico y esto ayuda a asegurar seguridad y efectividad en gran parte de las fórmulas que podemos encontrar en el mercado. Por suerte para todas nosotras, "todos los ingredientes cosméticos ya pueden ser examinados y analizados con gran precisión mediante pruebas estandarizadas en modelos biológicos celulares sobre células epiteliales, así como en células del tejido conectivo de la piel o en lo que se llaman co-cultivos", afirma Prof Dr Steinkraus.

"Mediante técnicas asistidas por computadora e inteligencia artificial, estos análisis conducirán en el futuro a una compilación rápida y completa de datos que podrán responder a la pregunta de si las sustancias relevantes deben pasar a los ensayos clínicos. El análisis en la industria cosmética se orientará cada vez más hacia los modelos de análisis de la industria farmacéutica", recalca en su detallada explicación acerca del futuro del sector.



Recomendamos en