"La alimentación, junto con el sedentarismo y la falta de descanso son la clave": Varios nutricionistas analizan por qué te sale celulitis

Si tienes piel de naranja y no sabes cómo hacer para que no te salga más, empieza a prestar atención a lo que comes y haz caso a los que más saben.
Alimentación y celulitis- Getty

A pesar de que el 90% de las mujeres la sufre, la celulitis sigue siendo una de las causas que más nos impide enseñar cómodamente nuestro cuerpo cuando nos ponemos en bikini. Y es que aunque aún queda tiempo para el verano, dado que estos hoyitos que aparecen en la piel, sobre todo en la zona de los glúteos, los muslos y la tripa, son realmente difíciles de tratar, lo mejor es que no pierdas tiempo y empieces a cuidarte. Para ello, seguir una dieta saludable en la que no falte la hidratación es clave para evitar, además de nueva aparación, que empeore la que ya tienes. Así, en este intento de lucir una piel más tersa, bonita y con menos grasa, nos ponemos en manos de tres nutricionistas para que nos ayuden a identificar en qué medida influye lo que comemos en la celulitis.

Celulitis- istock

¿Qué es la celulitis?

Para poder hacer frente a cualquier anomalía de la piel, primero debemos identificar qué es y por qué se produce. Así, la celulitis no es otra cosa que la aparición de unos hoyuelos en la dermis provocados por el crecimiento de la grasa. Esta grasa aprisiona los vasos sanguíneos, los nervios y las fibras de colágeno, haciendo que la circulación no fluya bien y dando lugar a ese aspecto de piel de naranja.

Sin embargo, tal y como explica Isabel Martorell, Doctora en Biomedicina y responsable del equipo de Nutrición y Salud en Nootric, "la celulitis no infecciosa es una característica común del cuerpo, especialmente en las mujeres, y no debe considerarse una enfermedad" y añade que "un patrón alimentario que favorezca la retención de líquidos o el aumento de grasa corporal puede intensificar su visibilidad". Algo que sin duda, confirman todos los expertos.

De entre ellos, Lorena Collado, nutricionista de Bâtard Crossboxing Studio, lo explica así: "Básicamente, tanto el azúcar como la sal tienen mucho que ver en la aparición de la celulitis, además de otros factores no relacionados con la alimentación. Habría que eliminar los ultraprocesados y el alcohol, sumamente perjudiciales porque nos llevan a subir de peso y así aparece también la celulitis, y reducir la ingesta de sal (por la retención de líquidos) y de azúcares industriales, no los presentes en la fruta. Resumiendo, todo lo que nos lleve a coger kilos y que además haga que no lo podamos eliminar fácilmente".

Evitar la celulitis- pexels

¿Podemos evitar que no aparezca con la alimentación?

Aunque Salena Sainz, nutricionista de Naturare Nutrición, explica que "la alimentación es la clave junto con el sedentarismo y la falta de descanso en la aparición de celulitis", también afirma que "no debemos olvidar que la regulación hormonal juega un papel importante en la creación de grasa e inflamación, por tanto, aunque la alimentación es un pilar clave, no juega solo". Entonces, es evidente que no, la alimentación por sí sola no puede evitar la aparición de celulitis, pero sí contribuir a su aumento: "Mantener un patrón alimentario variado y equilibrado puede favorecer la salud general del cuerpo y, como consecuencia, de la piel", añade Isabel Martorell.

Si por el contrario, eres de ese gran porcentaje de la población femenina que tiene celulitis, eliminarla solo con tu dieta es casi imposible. "Puede haber casos, pero por lo general no se consigue. Eso sí, podemos hacer mucho porque no aparezca nueva o hacer que no empeore la que ya tenemos", cuenta Collado.

Sin embargo, aunque tengas esto en cuenta, Salena Sainz advierte de que "nunca es recomendable eliminar alguno de estos nutrientes como suele ocurrir en las dietas de adelgazamiento con las grasas y los azúcares naturales, pero siempre según necesidades personalizadas. Para quienes padecen de celulitis, también es fundamental saber que las dietas drásticas de adelgazamiento, aunque aparentemente sean efectivas, reducen en la mayoría de los casos no tanto las grasas, sino los líquidos presentes en el organismo. Esto da lugar a una situación de posible deshidratación que favorece el propio desarrollo de la celulitis (el cuerpo en estado de falta general de líquidos tiende a retener más en los tejidos)".

Celulitis- istock

Estos son los alimentos que no pueden faltar para evitar (en mayor medida) la celulitis

Aunque ya hemos visto que la celulitis no se puede evitar al 100% con la alimentación por depender de factores genéticos, hormonales y el estilo físico de cada una, "para promover una piel sana y cuidada, es ideal incluir alimentos ricos en nutrientes como la vitamina C, presente en cítricos, pimientos y fresas, que estimulan la producción de colágeno. Las verduras de hoja verde y los cereales integrales, por su aporte de fibra, contribuyen al bienestar general del cuerpo. Además, el pescado azul y las semillas son excelentes fuentes de omega-3, que ayudan a mantener la piel flexible y bien nutrida. Más que enfocarnos en evitar la celulitis, deberíamos centrarnos en una alimentación que potencie nuestra salud y nos haga sentir bien", concluye Isabel Martorell.

Recomendamos en