¿Cómo elijo mi patinete eléctrico ideal?

Si estás pensando en comprar, o regalar, un patinete eléctrico, debes tener en cuenta algunos aspectos como su autonomía, peso o la capacidad de frenada entre otros.
patiente

Las ciudades del futuro tienen un color más verde, un aire más limpio y un entorno más silencioso. Es así como los mandatarios han marcado nuestro porvenir, gracias al impulso y las demandas de la propia ciudadanía. La sostenibilidad se ha instalado en los programas de urbanismo de ciudades como Madrid, París y Roma. Al mismo tiempo, la oferta de vehículos y soluciones de movilidad ha crecido de forma asombrosa. Una de esas alternativas son los patinetes eléctricos, que de bien seguro habréis visto recorriendo las calles de vuestras urbes. Quedan unos días para que los Reyes Magos hagan su esperada aparición y este medio de transporte puede ser el regalo más acertado, tanto para otros como para uno mismo. Al ser un vehículo bastante nuevo es probable que tengas algunas dudas sobre su compra o qué aspectos tener en cuenta.

Los patinetes eléctricos se han convertido en los protagonistas de muchas ciudades españolas, con lo que ello conlleva. Las ventas de este tipo de transporte han aumentado un 1.021% entre enero de 2019 y el mismo mes de este 2020. Su utilización se ha multiplicado exponencialmente y con ello los problemas de convivencia con otro tipo de vehículos. Por ese motivo, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto que regula su uso y que entrará en vigor a partir del próximo 2 de enero de 2021. Con esta nueva normativa, solo podrán circular entre 6 y 25 km/h por la carretera o los carriles bicis de las metrópolis. Es decir, les quedan vedadas las aceras, las zonas peatonales y las autopistas o autovías, por donde a veces se les ha podido ver de manera excepcional.

monopatin - Pexels

¿Qué necesito saber?

Si estás planeando comprar o regalar un patinete eléctrico es importante tener en cuenta algunos detalles. Su éxito se debe, en gran parte, a que son vehículos baratos, ligeros y muy fáciles de llevar. Estas razones les han convertido en la solución para urbanitas que prefieren evitar el transporte público o requieren de cierta independencia de movilidad. Lo primero de todo será detectar si realmente un patinete cumple con nuestras necesidades: ¿Para qué lo usaremos? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué distancia será la habitual? ¿Cuál es tu peso?

En función de estas preguntas, y sus respuestas, encontrarás el modelo de patinete adecuado para ti. Dada su gran acogida, los fabricantes han puesto a nuestra disposición una amplia variedad de productos. Podemos encontrar los monociclos, que solo se componen de una rueda con dos pedales a los laterales, o los hoverboard son las plataformas que tienen dos ruedas, una a cada extremo. El Segway se dio a conocer en su momento y, a día de hoy, suele utilizarse en tours turísticos por su versatilidad y facilidad de manejo. El monopatín eléctrico es el más exitoso estos días y del que hablaremos a continuación. Se compone del típico monopatín, con el que jugábamos de pequeños, pero se propulsa gracias a un pequeño motor eléctrico que se nutre de una batería.

patinete - Pexels

¿Qué debo tener en cuenta al comprarlo?

Si todos los caminos llevan a Roma habrás decidido comprar, o regalar, un patinete eléctrico. Lo primero, y más importante, es probarlo antes de lanzarte a la piscina. No son productos excesivamente caros pero a nadie le gusta errar el tiro. Si te acercas a cualquier tienda física te permitirán probar su sistema de propulsión, adaptarte al tacto de los puños y entender su frenada. Debes sentirte cómoda en ese primer contacto y perder el miedo al equilibrio que requiere. La estabilidad es esencial y las ruedas son el componente vital para ello, cuanto más grandes son más seguridad otorgan pero también peso. Las ruedas pequeñas ofrecen agilidad y reducen el dato en báscula final.

El patinete eléctrico será el encargado de llevarte al destino, momento en el que habrá que cargar con él. Su peso oscila entre los 10 y los 15 kilogramos, algo relacionado directamente con su potencia, dinamismo y batería. Este último elemento es el responsable de la autonomía, algo que deberemos calcular previamente y estudiar para no quedarnos cortos. Tampoco es necesario el mejor sistema, que suele ser más grande, caro y pesado pero suelen ir entre los 15 y los 30 kilómetros. Todo lo que corre debe frenar correctamente, por lo que te recomendamos que investigues y pruebes ese sistema con especial atención.

Recomendamos en