Según la inteligencia artificial estos son los siete consejos para hacer de tu pasión tu profesión y una experta los avala

Dejar a un lado una vida sin propósito y trabajos que no se alineen con nuestros valores e intereses, es  posible según ChatGPT, después de poner en práctica estos consejos. 
matthieu-jungfer-kBuAJnv31aQ-unsplash

Lo de vivir de tu pasión es algo que resulta realmente llamativo, y nos atrevemos a decir que es algo que en algún momento de la vida le ha pasado por la cabeza a casi todo el mundo.

En la teoría, quizá. Pero lo de ponerlo en práctica ya es otro cantar. La baja tasa de actividad emprendedora en España (5,5%),  según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2021-22, indica que son pocos los que dan ese paso.

Unsplash

Según David Criado, facilitador y fundador de Vorpalina, esto sucede como consecuencia de los frenos culturales. "Aún pesa mucho eso que el filósofo finlandés Pekka Himanen denomina ética protestante del trabajo, es decir, concebir el trabajo como un castigo. Muchas personas siguen rigiéndose por ese sentido del 'esfuerzo que duele' en los trabajos, esos que te permiten comer". Tanta es la importancia de esto, que incluso desde Harvard han señalado cuáles son los trabajos que debes evitar si quieres ser feliz.

Unsplash

Sin embargo, la actual corriente de búsqueda de la felicidad a través del trabajo parece estar cambiando esa concepción. Con las nuevas tecnologías, herramientas y avances, es mucho más factible dar ese primer paso que en años anteriores. De hecho, según la misma inteligencia artificial estos son los siete consejos que se deben poner en práctica para hacer de tu pasión una profesión.

Siete consejos de ChatGPT para 
​convertir tu pasión en una fuente de ingreso

Unsplash
  • Identificar el propósito/pasión: Se debe reflexionar y descubrir cuál es esa verdadera pasión por la que queremos trabajar. Pensar en aquellas actividades que nos hacen sentir realizados y entusiasmados. Identificar nuestra pasión es el primer paso para convertirla en tu profesión.
  • Investigar el mercado laboral: Una vez identificada la pasión, hay que investigar el mercado laboral relacionado con ella. ¿Existen oportunidades de empleo en ese campo? ¿Cuáles son las tendencias y las demandas actuales? Comprender el panorama laboral ayudará a evaluar las posibilidades y a tomar decisiones informadas.
  • Adquirir conocimientos y habilidades: Es importante adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para destacar en el campo elegido. Investigar programas educativos, cursos en línea, talleres o mentores que puedan ayudar a desarrollar las habilidades y el conocimiento necesario para convertir esta pasión en una profesión.
  • Buscar nuevas oportunidades: Obtener experiencia es fundamental. Busca oportunidades de pasantías, voluntariados o proyectos relacionados con el tema, permitirá aprender más, desarrollar contactos y ganar experiencia relevante que ayude a destacar en el campo laboral.
  • Crear una red de contactos: Conectar con personas que comparten esta pasión y trabajan en el campo puede ser invaluable para construir carrera. Asistir a eventos, conferencias o seminarios relacionados con el área de interés. O quizás unirse a grupos o comunidades en línea donde se pueda interactuar con profesionales del campo. 
  • Desarrollar un plan de carrera: Establecer metas claras y un plan estratégico para alcanzarlas. Definir los pasos que necesitas tomar y establecer plazos realistas. Un plan de carrera ayudará a mantener el enfoque y a tomar mejores decisiones.
  • Perseverar y adaptarse: Hacer esto posible puede llevar tiempo y esfuerzo. Habrá desafíos y momentos de incertidumbre en el camino. Es importante ser perseverante, mantener una mentalidad positiva y estar dispuesto a adaptarse a los cambios y desafíos que surjan.
Unsplash

Al igual que la inteligencia artificial, Andrea Medina, cofundadora de Wakku, consultora de recursos humanos y cultura empresarial enfocada en potenciar la felicidad y bienestar en ambientes laborales, opina que el primer paso para llevar este plan a término es encontrar aquella pasión lo suficientemente sólida como para mantenerla en el tiempo.

"Cuando encontramos aquello que nos apasiona, experimentamos una sensación de conexión profunda con nuestro sentido de vida. Es como si finalmente hubiéramos encontrado nuestro lugar en el mundo y estamos haciendo una contribución significativa. Esta conexión es importante porque nos da sensación de pertenencia y nos ayuda a sentirnos menos aislados y solos en el mundo", asegura la experta. 

Unsplash

También, como consejo para recuperar el ánimo cuando te sientes perdida, señala que cuando estamos alineados con nuestra pasión y propósito, sentimos una gran cantidad de energía y motivación que nos ayuda a seguir adelante y cumplir con los demás puntos mencionados. "Es como si hubiéramos encontrado una fuente inagotable de fuerza para buscar aquellos espacios y oportunidades que nos ayudarán a continuar con nuestro plan y también a seguir creciendo y mejorando. Esta energía y motivación también nos permite ser más resilientes frente a las adversidades, lo que nos permite recuperarnos más rápido y seguir avanzando", agrega Medina. 

Para finalizar, Andrea Medina concluye que: "Todas las personas que trabajan en aquello que los apasiona, son las que hacen una diferencia positiva en el mundo". 

Recomendamos en