Dos consejos de un experto en psicología positiva para recuperar el ánimo cuando te sientes perdida

NULL
consejos psicologia positva

Es normal sentirse triste, perdida y sola en algún momento. Las emociones -y la vida en general- no son lineales, sino que siguen un patrón desigual que se asemeja más al de una montaña rusa que al de un camino recto. Son sentimientos a los que hay que darles espacio, entenderlos y trabajar en ellos para volver a nuestra mejor versión.

Temporalmente no suponen ninguna preocupación mayor. Ahora bien, el problema llega cuando estos sentimientos se mantienen en el tiempo más allá de algo temporal, volviéndose una parte más de nosotras. Ahí es cuando debemos empezar a preocuparnos.

Si son sentimientos muy fuertes el consejo más importante es claro: pedir ayuda a un profesional que sepa cómo enseñarnos a gestionar y trabajar estos sentimientos. Partiendo de esa base, hoy traemos algunos consejos que nacen de la psicología positiva y que pueden sernos de utilidad.

No siempre estamos felices y no pasa nada por ello. - Getty Images

Cómo recuperar el ánimo cuando nos sentimos perdidas

En la charla Vivir y trabajar con entusiasmo, organizada por Vitanatur, el conocido experto en psicología positiva Victor Küppers abordó precisamente este tema. Conocido dentro y fuera del mundo de la psicología positiva -sus vídeos cuentan con millones de reproducciones en redes sociales-, Victor trató cómo nos afectan el pesimismo, la apatía y la desmotivación

Tres causas probables de esta tristeza intrínseca que a veces se instala en nosotras. ¿Cómo combatirlo? Estas son algunas de las claves para ello, según Victor Küppers.

Parar a veces es necesario

Parar es necesario a veces. - Getty Images

"Parar es necesario para restaurar el equilibrio" afirma Victor Küppers. En un mundo en el que no solo se nos exigen decenas de cosas sino que también se nos piden para ya, nosotras mismas nos hemos acostumbrado a esa velocidad. A veces tanto que nos la autoexigimos nosotras.

Este "parar" es diferente para cada una, porque no todas tenemos las mismas circunstancias y necesidades. "Estamos en una época en la que todo es rápido. Tenemos que buscar momentos para desconectar y encontrar actividades que nos ayuden a ello" explica Victor.

Mientras que igual unas necesiten desconectar todo e irse lejos, a buscar eso que sienten que no acaban de encontrar en casa, para otras "parar" significa estar precisamente en casa, con los suyos, y desconectar del mundo exterior. No hay una respuesta correcta ni incorrecta, solo las necesidades de cada una.

Descansar bien

Dormir es esencial. - Getty Images

Aunque el descanso debería ser una prioridad, a veces es un lujo. Con el estilo de vida tan demandante que llevamos, sea por el trabajo o por obligaciones externas, no siempre podemos dormir tanto como deberíamos y esto es un problema. 

"No dormir bien es un problema gravísimo y es un riesgo normalizarlo" afirma Victor con mucha razón. Tenemos demasiado interiorizado que sacrificar el sueño es algo sin prácticamente consecuencias, cuando la realidad es que tiene efectos muy negativos en la salud y el ánimo. 

Irritabilidad, incapacidad para conseguir concentrarse, cansancio... ¿Te suenan estos síntomas? Porque son los más comunes dejamos de priorizar el descanso. Si nos cuesta conciliar el sueño siempre podemos recurrir a suplementos alimenticios como el magnesio o la melatonina para que nos ayuden. 

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer