Entre reuniones de trabajo, cafés, copas, clases de yoga, aperitivos y almuerzos familiares, cada vez hay menos tiempo 'en soledad' en nuestras vidas. Hablamos de pasar el tiempo sin tu mejor amiga, sin redes sociales, sin los chats de Whatsapp y sin toda esa retahíla de mensajes e e-mails. Sola. Nada. Nadie. Solo tú
¿Suena aterrador? Bueno, es normal según la psicóloga Marni Lishman. Y de hecho, nuestra propia evolución puede ser la culpable. "Desde una perspectiva evolutiva, habríamos sido mucho más vulnerables ante los depredadores cuando no estábamos en grupo", argumenta la doctora Lishman.
¿Pero qué significa estar sola en este mundo hiperconectado, y cuál es la diferencia entre estar sola y sentirse sola? "Lo primero es hallarse físicamente sin nadie pero conectada al mundo social", aclara la doctora Lishman. "Mientras que lo segundo es encontrarse psicológicamente desconectada de los otros y no querer estarlo. Por ejemplo, muchas personas se sienten solas rodeadas de gente”.
Pasar tiempo en soledad, tiene muchos beneficios según la psicóloga. Ella, recomienda programar algo de tiempo a la semana para recargar y dejar que tu cuerpo aproveche las ventajas, de las que te hablamos a continuación.

ESTARÁS MÁS TRANQUILA
Un tiempo a solas nos permite existir en un espacio en el que no hay que responder a las demandas de terceros. La doctora Lishman afirma que ayuda a recargar energía, rejuvenecer y relajar nuestro sistema de respuesta al estrés.
TENDRÁS LA MENTE MÁS DESPEJADA
El objetivo del tiempo en soledad debe ser el de despejar la mente por completo, dejando atrás cualquier preocupación. La doctora Lishman dice que esto puede ser todo un reto pero que, al igual que la meditación, permite una 'quietud' en la que pensar de manera más amplia y crear espacios mentales para nuevas ideas.
SERÁS MÁS CREATIVA
Cuando estamos con los demás, tendemos a utilizar más la energía del hemisferio izquierdo de manera natural (sobre todo en las largas jornadas laborales), pero la soledad requiere que nuestro hemisferio derecho 'se encienda' y los estudios muestran que es el lado que mejora la creatividad y la facilidad para inventar.
CRECERÁS EMOCIONALMENTE
Aunque muchos estudios concluyen que junto a otras personas nuestros cerebros se activan de manera automática, la doctora Lishman señala que también necesitamos pasar tiempo en soledad para el crecimiento personal, ya que nos permite plantearnos nuestros propósitos y valores sin intervención de terceros.
SERÁS MÁS PRODUCTIVA
Quedar contigo misma te ayudará a darle un empujón importante a tu lista de tareas pendientes. Un estudio realizado entre 92 empresas americanas encontró que los empleados más productivos eran los que tenían la privacidad adecuada y espacio personal. La soledad permite al cerebro concentrarse mejor; un argumento perfecto para el teletrabajo, ¿verdad?
SERÁS MÁS SOCIABLE
El tiempo en soledad permite acelerar tus habilidades sociales, especialmente la empatía, la moralidad y la percepción emocional. Pero puede ser difícil saber cuándo es el momento de buscar dicha soledad.
SIETE HÁBITOS PARA DISFRUTAR DE LA SOLEDAD
- Levantarse temprano. Lo ideal es 'crear' una hora antes de que comience tu rutina oficial para saborear una bebida caliente en soledad.
- Encuentra la hora del almuerzo. Cambia algún almuerzo en compañía para dedicar tiempo a pasear y ver escaparates.
- Haz un miniviaje por carretera. Súbete a tu coche, a tu bici, y vete. No llames a nadie ni invites a un amigo, solo disfruta de la libertad de tus propios pensamientos.
- Visita una galería de arte. Los estudios muestran que admirar arte puede inducir sentimientos de calma. Busca media hora para visitar una exposición sola.
- Elige un paseo fácil. Si vives cerca del campo o de la costa, cálzate unas zapatillas y échate a andar. Sumarás al pack los beneficios de pasar tiempo en la naturaleza.
- Escribe sobre ello. Un montón de estudios muestran que llevar un diario de agradecimientos puede ayudar a calmar el sistema nervioso, reduce el dolor y aumenta la empatía.
- Saca a pasear a tu mascota. No necesariamente la tuya (aunque en ese caso, por favor pide permiso a su legítimo dueño) pero pasar una buena hora en la compañía de un perro es una manera maravillosa de despejarte la mente.
Y no te desmotives si no te apetece estar sola a la primera de cambio. La doctora Lishman recomienda empezar con pequeños gestos hasta que nos sintamos cómodas; después ya llegarán grandes viajes e incluso las vacaciones si te sientes más valiente y con más confianza.