Aunque aún no se ha establecido una relación confiable entre ciertos trabajos y la infelicidad, Harvard ha identificado ciertas características laborales que podrían promover sentimientos de infelicidad.

Según los resultados del estudio de desarrollo de adultos de Harvard (conocido popularmente como El estudio de Harvard), hay varios factores que influyen en nuestra felicidad en el trabajo.
Uno de ellos es el nivel de autonomía que tengamos en nuestro trabajo, es decir, la capacidad de tomar decisiones y controlar nuestras propias tareas. Cuando tenemos una mayor autonomía, nos sentimos más realizados y satisfechos con nuestro trabajo.
Otro factor importante es el sentido de propósito en el trabajo. Cuando sentimos que nuestro trabajo tiene un propósito significativo y contribuye a algo más grande que nosotros mismos, nos sentimos más motivados y felices en el trabajo.

El ambiente de trabajo también puede ser un factor determinante. Un ambiente de trabajo positivo y colaborativo puede mejorar nuestra satisfacción en el trabajo, mientras que un ambiente tóxico y competitivo puede hacer que nos sintamos infelices y estresados.
Además, la remuneración económica y los beneficios laborales también juegan un papel importante en nuestra felicidad en el trabajo. Si sentimos que estamos recibiendo una compensación justa por nuestro trabajo y tenemos acceso a beneficios laborales como el seguro de salud y vacaciones pagadas, es más probable que nos sintamos satisfechos y felices en nuestro trabajo.
Al encontrar un trabajo que cumpla con estas características, es más probable que podamos disfrutar y encontrar satisfacción en nuestro trabajo diario.
Además de los factores mencionados anteriormente, también se ha demostrado que el equilibrio entre la vida laboral y personal es crucial para nuestra felicidad en el trabajo (Organización Mundial de la Salud). Cuando trabajamos largas horas y no tenemos tiempo suficiente para dedicar a nuestras familias, amigos y aficiones, es más probable que nos sintamos infelices y estresados en el trabajo.
La falta de oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional también puede afectar nuestra felicidad en el trabajo (estudio elaborado por GoodHabitz en colaboración con la agencia de investigación Markteffec). Cuando sentimos que no estamos aprendiendo ni creciendo en nuestro trabajo, es más probable que nos aburramos y nos sintamos insatisfechos.
Por otro lado, el reconocimiento y la valoración por parte de nuestros superiores y compañeros de trabajo pueden aumentar nuestra felicidad y motivación en el trabajo. Cuando sentimos que nuestro trabajo es valorado y apreciado, es más probable que nos sintamos satisfechos y motivados para seguir haciendo un buen trabajo.