Según Harvard, esta es la edad a la que encontramos mayor felicidad

El estudio revela qué es lo que realmente nos permite llegar felices a esa edad.
Mujer feliz

Felicidad. Una palabra tan perseguida como difícil de conseguir. A menudo, cuando nos preguntan qué época de nuestra vida es en la que hemos gozado de un mayor estado de ánimo feliz, pensamos automáticamente en la infancia: un espacio de tiempo vital en el que, por lo general, no hay responsabilidades ni preocupaciones. Sin embargo, según la ciencia, cuando somos niños aún no hemos encontrado la felicidad plena, sino que es mucho más adelante.

Aunque tampoco a una edad demasiado madura, por lo que también se desmontaría el mito de que la felicidad se obtiene una vez alcanzada la jubilación. Pero entonces, ¿qué es y cuándo lo que realmente nos hace felices? Según el estudio denominado ‘El estudio de desarrollo de adultos de Harvard’ llevado a cabo por el psiquiatra Robert Waldinger y el psicólogo Marc Schulz en la Universidad de Harvard, lo que realmente nos brinda felicidad son las relaciones positivas. Los expertos aseguran que mantener relaciones cariñosas con los demás protege nuestro cuerpo y nuestra mente.

Mujer feliz - Getty Images

Estos investigadores han comprobado a lo largo de estos años de estudio en el que han examinado a 700 personas y sus familias desde 1938, que quienes con 50 años tenían conexiones y lazos sociales sólidos, alcanzan los 80 años mejor y siendo más felices que quienes nunca los tuvieron.

La edad de la felicidad según la ciencia

Con los datos sobre la mesa de que la felicidad se encuentra en las relaciones que tenemos con nuestro entorno, ahora queda saber a qué edad se disfruta más de ella. Según este estudio de Harvard, el momento en el que los seres humanos somos más felices es a los 60 años. Informan los expertos de que es porque es un punto de inflexión en el que tenemos el sentido de los límites de la vida y de que la muerte es algo real y eso nos hace más felices, ya que transformamos nuestras vidas. “Nos quitamos obligaciones de encima, amistades que no nos hacen felices o reuniones que no nos gustan”, explican.

Mujeres felices - Getty Images

Robert Waldinger y Marc Schulz recomiendan que para no perder la felicidad hemos de cuidar de principio a fin los lazos que tenemos con los demás, siempre y cuando sean relaciones sanas. Por otro lado, advierten de que las personas que pasan mayor tiempo en soledad no deseada perjudica a la salud debido a que las enfermedades de la vejez se desarrollan antes cuando se alguien está solo. “Todos nosotros estamos conectados a todo el mundo y necesitamos de los otros”, explican.

Mujeres felices - Getty Images

Recomendamos en