El manejo del tiempo es una de las tareas más complicadas y a la vez fundamentales a las que todos debemos ponerle atención. El tiempo es escaso para todos por igual y saber administrarlo es un arte, además de una necesidad para sobrevivir. Los métodos de organización, las apps, las listas de tareas y todo lo que nos ayuda a planificarnos es importante, sí, pero más importante aún es consumir contenido que nos enseñe cómo alcanzar esa productivdidad en nuestro día a día. Porque a veces no es tan sencillo como parece.

En mi caso, me ha servido mucho leer libros que me guien y me aporten información interesante que no consigues en las redes sociales o en conversaciones con amigos. Gracias al libro de Manuel Fernández, Trabajar en modo actitud, descubrí que eso de pararse a las 5 de la mañana para ser más productivos es un mito. “Las personas funcionamos en ciclos de energía dentro de las 24 horas del día. A lo largo de estos ciclos disponemos de momentos de máxima capacidad y momentos para el descanso. Depende de cada persona. Esta predisposición natural a la energía a lo largo del día se denomina cronotipo y está relacionada con los ritmos circadianos”, señala el autor en uno de los capítulos del libro.

Si bien, como indica Fernández, el proceso es personal y dependerá de cada uno aplicar las herramientas que mejor les funcionen, estos libros me han ayudado en esas ocasiones en las que me sentía perdida y desorganizada, a lograr una mejor gestión del tiempo y a ser mucho más productiva sin fracasar en el intento.
Los 6 libros que me han ayudado con
mi productividad
Hábitos Atómicos de James Clear

Aprendí a no hacer cambios abruptos en mi rutina gracias a este libro, por ejemplo, tenía muchas metas para este año, pero empezarlas todas de una vez era una terrible idea ya que probablemente no terminaría ninguna y colapsaría al instante. En cambio, las pequeñas variaciones que fui implementando en mi día a día, aquellas cosas que pude repetir sin que me costará muchísimo, fueron los que más éxito tuvieron.
Focus de Harvard Business Review

Focus es parte de una serie sobre Inteligencia emocional, extraída de artículos de la revista Harvard Business Review, que habla sobre cómo conseguir el bienestar emocional en el trabajo. En mi caso me pareció muy útil ya que te da una guía básica para mantenerte enfocado en el trabajo sin que los problemas externos te impidan avanzar con las tareas del día a día.
Trabaja en modo actitud de Manuel Fernández

Es un libro que me ayudó a mantenerme motivada en el trabajo. También menciona claves prácticas y sencillas para aprender a cuidarnos y tratarnos mejor en los ambientes laborales, algo que es vital para sentirnos bien con quienes somos y lo que hacemos.
Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman

Si bien es bastante denso, es muy interesante que ya que ayuda a entender cómo funciona nuestro cerebro y los sistemas que moldean nuestros pensamientos al momento de ejecutar una acción específica. Si tienes tiempo y ganas, te lo recomiendo. Aunque desde luego no es el libro ideal para leer en semana santa.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey

Otro libro que habla sobre hábitos y de lo poderosos que son en nuestras vidas. A diferencia del primero de esta lista, en este libro se nombran los 7 hábitos que toda persona altamente efectiva pone en práctica. Al estar enumerados y detallados se hace mucho más visible entender cómo funciona cada uno.
El camino del artista de Julia Cameron

A pesar de no ser un libro que hable sobre la productividad como tal, me ayudó mucho a entender cuál era el proceso ideal para establecer una vida creativa y a la vez altamente productiva. Basicamente habla de la posibilidad de vivir de nuestras pasiones de una manera organizada y también de cómo podemos despertar esa parte creativa que habita en cada uno de nosotros.