Los Goya 2024 están a la vuelta de la esquina. La gala, que se celebra mañana sábado a las 22h (La 1), tendrá lugar en la Feria de Valladolid y marcará la trigésimo octava edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Españolas, que premian a lo mejor del cine nacional de 2023.
Salvo sorpresa parece que el duelo por los premios estará entre La sociedad de la nieve y 20.000 especias de abejas, las dos películas con mayor número de nominaciones este año. Ambas cintas han sido los grandes nombres de la presente carrera de premios, pero también hay otras producciones con cosas que decir en la gala de mañana.
Así que sin más dilación, vamos a hacer nuestra quiniela con lo que creemos que pasará en las categorías más destacadas de los premios Goya 2024.
Mejor película

Como decíamos anteriormente, la batalla entre La sociedad de la nieve y 20.000 especies de abejas se antoja previsible en la gran categoría de los premios Goya.
Sin embargo, con los premios a mejor película en los premios Feroz y Forqué, además del Gaudí a mejor cinta en habla no catalana, 20.000 especias de abejas ha tomado la delantera a la película de Juan Antonio Bayona pese al poder de Netflix y la doble nominación al Óscar. Ahora mismo, el debut de Estibaliz Urresola Solaguren lo tiene todo de cara.
Mejor dirección

Con su victoria en los premios Feroz, Juan Antonio Bayona parte como claro favorito para llevarse el Goya por su dirección en La sociedad de la nieve.
A pesar de sus competidoras, parece que la magnitud y espectacularidad del proyecto de Netflix serán factores claves para la victoria del director catalán, que se haría con su cuarto "cabezón" si consigue la victoria.
Mejor actor y actriz

Como en el caso de Bayona, la categoría de actor principal está muy clara desde hace semanas. David Verdaguer, quien ya se ha hecho con el Feroz, Forqué y Gaudí, repetirá con total seguridad su victoria en los Goya por su interpretación como Eugenio en Saben aquell.
En la categoría femenina tampoco parece que vaya a haber sorpresa, aunque no es del todo descartable. Malena Alterio, al igual que Verdaguer, ha hecho los deberes con los Feroz y Forqué, y todo hace indicar que hará lo mismo mañana por su papel en Que nadie duerma, de Antonio Méndez Esparza.
Sin embargo, la presencia de Patricia López Arnaiz, ganadora del Feroz a mejor actriz de reparto por 20.000 especies de abejas, y de Carolina Yuste, quien se llevó el Gaudí por Saben aquell, le dan emoción a una categoría que quizás no esté cerrada del todo.
Mejor película de animación

También está clara la victoria de la estupenda Robot Dreams en la categoría de animación. La película de Pablo Berger, ganador de múltiples Goya por Blancanieves (2012), ha conseguido gran repercusión internacional con su presencia en el Festival de Cannes y la nominación a los Óscar. Con todo, es la gran favorita para hacerse con el premio.