Repasamos la historia de mujeres relevantes, como la Princesa de Asturias, por el Día de la Mujer

El 8 de marzo, ya conocido como 8M, es un día de celebración por la lucha incansable de la mujer. 
La princesa Leonor se convirtió en la primera mujer de la familia real española en recibir formación militar

A modo de homenaje por el 8M, Día de la Mujer, vamos a hacer un repaso por la historia sobre las mujeres más influyentes. ¡Atenta a este fascinante viaje que solo acaba de comenzar!

El síndrome de 'Pitufina' en la ficción es la práctica de colocar a un único personaje femenino en medio de un elenco masculino. La historia del siglo XX –y la del XXI todavía– demuestra que ese síndrome también se circunscribe a la vida real.

Katharine Graham, periodista y editora de ‘The Washington Post’

Fue la primera mujer en formar parte de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa norteamericana con quien posa en esta foto.

Su padre, Eugène Meyer, dueño de The Washington Post, cedió la dirección del periódico, en detrimento de su propia hija, a su yerno, Phil Graham. Sólo cuando este se suicidó en 1963, ella pudo al fin dirigir el negocio familiar en el que trabajaba desde 1938 pese a la reticencia sexista de buena parte de sus opositores y empleados.

Los famosos Papeles del Pentágono (1971) y el escándalo Watergate (1972) se publicaron con su aprobación. En 1974, la revista Ms. Magazine la consideró como "la mujer más poderosa de América" y en 1998, por su autobiografía Personal History, obtuvo el Premio Pulitzer. Fue la primera mujer en formar parte de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa norteamericana con quien posa en esta foto.

Sara García Alonso, la primera astronauta española

Sara García Alonso, la primera astronauta española - GTRES

Leonesa de 34 años y bióloga molecular, en noviembre de 2022 la Agencia Espacial Europea la seleccionó, junto a otro leonés, entre otros 22 000 candidatos europeos en calidad de reserva para su promoción de astronautas. Primera de su promoción en la universidad y cum laude en su postgrado, ha dicho en varias ocasiones:

"Hay talento femenino y muchísimas mujeres exitosas, pero no aparecen tan a menudo en los libros de texto y en los medios de comunicación como los varones". Si sale de la reserva, podría ser la primera mujer española en ejercer de astronauta.

Janet Guthrie, primera mujer que fue piloto de carreras

Janet Guthrie, primera mujer que fue piloto de carreras

Tras trece años disputando carreras de coches, fue la primera mujer en competir en las 500 Millas de Indianápolis ante la reticencia del público, los medios y buena parte de los pilotos que decían que aquel era un deporte de hombres.

Pero, poco a poco, contaría, la hostilidad y reticencia del sector se fue diluyendo, aunque acabaría retirándose pocos años después por falta de patrocinadores. Guthrie luchó toda su vida por la igualdad de derechos en los circuitos y es una de las estrellas del Salón de la Fama del Automóvil.

Blanca Fernández Ochoa, primera mujer española en ganar una medalla olímpica

Blanca Fernández Ochoa, primera mujer española en ganar una medalla olímpica - Bob Martin

Fue la primera mujer española en ganar una medalla olímpica. Aunque había participado en las tres ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos de Invierno (Lake Placid, Sarajevo y Calgary) en las categorías de eslalon gigante y eslalon, fue en esta edición, a la edad de 28 años, cuando Blanca, hermana del también esquiador olímpico Paquito Fernández Ochoa se llevó el bronce.

España la recibió entre vítores y su logro abrió los telediarios. En 2022, el centro deportivo de Carabanchel, su localidad natal, que lleva el nombre de la esquiadora madrileña, le dedicó una escultura sólo dos años después de su muerte. Sigue siendo la única medallista española de unos Juegos Olímpicos de Invierno.

La primera mujer de la Familia Real española en recibir formación militar

La princesa Leonor se convirtió en la primera mujer de la familia real española en recibir formación militar - GTRES

Semanas antes de cumplir la mayoría de edad, la princesa Leonor se convirtió en la primera mujer de la Familia Real española en recibir formación militar. También es la primera princesa de Asturias, de las diez que ha habido desde 1388, en conocer en profundidad las Fuerzas Armadas.

Como heredera al Trono y de acuerdo con el artículo 2.2 de la Ley 39/2007 de la Carrera Militar, la formación de doña Leonor pasará por la Academia Militar de Zaragoza, La Escuela Naval de Marín (Pontevedra) y la Academia General del Aire y el Espacio de San Javier (Murcia). Su formación será idéntica a la del rey Felipe VI, su padre, capitán general de las Fuerzas Armadas.

Recomendamos en