Cómo reduce esta marca automovilística el impacto en la naturaleza

Un pequeño pero importante paso hacia un futuro más sostenible
Volvo

Hace unos años, Volvo lanzó una estrategia de sostenibilidad con objetivos ambiciosos en tres áreas clave: acción climática, circularidad y negocio responsable. Sin embargo, a la luz de la triple crisis planetaria actual en el mundo (cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad), recientemente revisan sueestrategia para mejorar nuestro enfoque en la biodiversidad.

Volvo

Su ambición para el futuro es ser netamente positivos, lo que significa que tomarán medidas para evitar y reducir su impacto en la naturaleza. Además, se dedicarán a la restauración y regeneración de la naturaleza para equilibrar positivamente su impacto negativo.

Volvo

A medida que trabajan para lograr esta ambición, quieren ser transparentes sobre su progreso. "Nos complace anunciar que nos estamos convirtiendo en el primer fabricante de automóviles global en registrarse como TNFD. Y sí, como habrás adivinado, el nombre detrás del acrónimo es todo un bocado, así que profundicemos un poco más para entender lo que significa", explican desde la marca.

Volvo

TNFD son las siglas de Taskforce on Nature-related Financial Disclosures y es una iniciativa global que ofrece una forma de trabajo para que las empresas evalúen e informen sobre sus impactos en la naturaleza, así como un proceso para evaluar y abordar las prioridades, con el objetivo de alejar los flujos financieros globales de los resultados que dañan la naturaleza y acercarlos a los positivos.

"Ser el primer fabricante de automóviles del mundo en firmar como adoptante de TNFD, nos esforzamos por actuar como pioneros en la industria automotriz en materia de biodiversidad", dice Vanessa Butani, nuestra directora de sostenibilidad global. "Al utilizar el conjunto de recomendaciones y directrices de TNFD, podemos integrar las dependencias, los impactos, los riesgos y las oportunidades relacionados con la naturaleza en nuestra toma de decisiones. Esto nos ayudará a impulsarnos hacia nuestra ambición a largo plazo de ser netamente positivos en toda nuestra cadena de valor y contribuir a un futuro positivo para la naturaleza", afirman.

Volvo

"Unirse al TNFD no es un gesto simbólico. Significa que nos comprometemos a divulgar nuestro impacto en la biodiversidad y a definir estrategias para minimizar nuestra huella medioambiental a lo largo de toda nuestra cadena de valor. Esto incluye tomar medidas concretas para evaluar, informar y mitigar los efectos que tenemos en la biodiversidad, asegurando que nuestras operaciones sean lo más sostenibles y ambientalmente responsables posibles", añaden.

"Como adoptante de TNFD, seguiremos un enfoque llamado Localizar, Evaluar, Valorar, Preparar, (LEAP, por sus siglas en inglés). En pocas palabras, este enfoque significa que localizaremos e identificaremos dónde interfieren nuestras operaciones y actividades con la naturaleza. Evaluaremos el impacto de nuestras operaciones en estas áreas de nuestra cadena de valor, incluidos los proveedores y distribuidores. Valoraremos los riesgos que identifiquemos durante la etapa de evaluación. Por último, nos prepararemos desarrollando estrategias y acciones para gestionar los riesgos identificados y maximizar las oportunidades", sostienen.

Volvo

"Tenemos mucho trabajo por hacer para lograr nuestras ambiciones en materia de biodiversidad", afirma Owain Griffiths, nuestro director de economía circular y biodiversidad. "Anticipamos beneficios significativos tanto para nosotros como para nuestras partes interesadas del TNFD, para respaldar la transparencia en nuestra evaluación y el progreso en el futuro", concluye.

Recomendamos en