Un microcoche eléctrico, juguetón y chic, pensado para quienes hacen de la ciudad su territorio y de la movilidad una forma de expresión. Así es el nuevo Citroën Ami y su versión más atrevida: el Ami Buggy. Una oda al diseño accesible, personalizable y muy francés, que conquista corazones entre los 15 y los 99 años.
Hay vehículos que se presentan con la fuerza de un rugido. Otros, como el nuevo Citroën Ami, llegan con una sonrisa traviesa y una propuesta tan original que es imposible ignorarlos. Desde su debut, hace ya cinco años, este cuadriciclo eléctrico ultracompacto ha logrado algo impensable: ser amado tanto por adolescentes que buscan su primer coche como por adultos que quieren reconectar con el placer de moverse con libertad. Y ahora, con su renovado diseño y el añadido del irresistible Ami Buggy, la gama entra en una nueva etapa de madurez… sin perder un ápice de encanto.
Presentado en el Salón del Automóvil de París 2024, el nuevo Ami conserva su tamaño coqueto (apenas 2,41 m de largo) y su simpática silueta, pero incorpora un aire más robusto y expresivo. Es más adulto, sí, pero sigue siendo accesible, asequible y sobre todo... muy divertido. Está pensado para quienes buscan un vehículo fácil de manejar, sin necesidad de carnet en algunos países, y que se recarga en solo cuatro horas en cualquier enchufe doméstico.
El Ami ha sido una bocanada de aire fresco en un mercado automovilístico muchas veces dominado por los excesos. En un mundo donde más no siempre es mejor, Citroën propone menos ruido, menos complicación, más color, más libertad. Y la llegada del Ami Buggy —una versión más salvaje y sin puertas— confirma esta filosofía: hacer de la movilidad una experiencia lúdica y personal. Ya sea para el trabajo, para una escapada o simplemente para pasear con estilo, el nuevo Ami invita a vivir la ciudad (o el campo) desde otro ángulo.
No es casualidad que se haya convertido en un verdadero fenómeno social. Si quieres descubrir por qué este cuadriciclo ha conquistado a miles de personas, te invitamos a conocer más sobre el Citroën Ami en nuestra sección de actualidad.

Diseño compacto, alma gigante
Pese a su diminuto tamaño, el Ami tiene presencia. La versión 2025 rediseña su parte frontal con faros más altos, embellecedores negros y un nuevo logo rojo André en forma de cápsula que parece una sonrisa. Esta pequeña criatura urbana ha crecido visualmente, sin cambiar sus dimensiones, y su silueta recuerda a los bloques de Lego, con formas rectas y carácter juguetón.
En la parte trasera, se mantiene el lenguaje simétrico que lo hace inconfundible. Puertas, guardabarros y ventanillas se han diseñado con un mismo molde, logrando un equilibrio entre ingeniería inteligente y estilo vanguardista.

El Ami Buggy: sin puertas, sin límites
Con su espíritu libre y su estética despreocupada, el Ami Buggy es una invitación a vivir la aventura de forma distinta. No tiene puertas ni techo rígido, lo que permite sentir el viento, el sol y la ciudad sin filtros. En lugar de puertas, incluye barras metálicas negras y, para los días de lluvia, unas lonas enrollables que se instalan fácilmente.
Este buggy eléctrico también presume de un alerón negro trasero, llantas doradas de 14" y un nuevo logo amarillo. Es la opción perfecta para espíritus curiosos que ven la movilidad como una extensión de su estilo de vida.

Ami Palmeira: la edición más tropical
Dentro del universo Buggy, destaca la edición especial Ami Buggy Palmeira, que viste un look amarillo vibrante y viene con su propia mascota: Andy, un pequeño robot que mueve la cabeza según el ritmo del trayecto. Esta figura adorable se convierte en una especie de copiloto emocional que añade un toque inesperado de ternura.
Además, Palmeira incluye elementos de confort como cajas de almacenamiento, alfombrillas a juego, red divisoria y soporte para smartphone, además del sistema My Ami Play para conectar tu móvil al vehículo.

Un interior que se adapta a ti
Citroën entiende que el lujo no siempre viene en forma de cuero y pantallas gigantes. A veces, se trata de sentir que un coche ha sido pensado para ti. Por eso, el Ami ofrece packs de personalización que puedes instalar tú misma en casa: Spicy (rojo), Icy (blanco) y Minty (verde), cada uno con detalles que lo hacen único.

Y es que hay un Citroën Ami para cada estilo: sobrio o excéntrico, urbano o aventurero, todos comparten una misma esencia de practicidad, diseño y accesibilidad.

Tecnología conectada al estilo de vida
Aunque minimalista por fuera, el Ami incluye lo esencial para una vida moderna. Integra el My Connect Box, que te permite acceder desde el móvil a datos como el nivel de batería o el kilometraje. Además, la app My Ami Play centraliza navegación, música, llamadas y radio, todo desde un botón en el volante. Así, sin complicaciones, te mantiene conectada sin distraerte de lo importante: disfrutar del trayecto.

El Ami Cargo: para las que llevan su mundo consigo
Sí, también hay una versión pensada para mujeres emprendedoras, floristas, repartidoras, creativas, fotógrafas o simplemente para quienes cargan con más de lo que parece. Ami Cargo incluye un kit modular que transforma el interior en un pequeño vehículo comercial. Puede transportar hasta 340 litros, y volver en segundos a su configuración original con dos asientos. Una solución brillante, funcional y elegante para quienes necesitan versatilidad sin renunciar al estilo.

Movilidad inclusiva: Ami for All
Una de las iniciativas más conmovedoras es Ami for All, desarrollado para personas con movilidad reducida. Con detalles pensados para facilitar el acceso, como una puerta con mayor ángulo de apertura, plataforma extraíble y mandos adaptados, el Ami devuelve la independencia a muchas personas. Porque la movilidad, cuando es verdaderamente innovadora, también debe ser inclusiva.

Autonomía para tu ritmo
Con una autonomía de 75 km y una velocidad máxima de 45 km/h, el Ami no busca correr, sino acompañarte. Se recarga en solo 4 horas desde una toma estándar de 220V y es ideal para desplazamientos urbanos, escapadas, trayectos al trabajo o simplemente para disfrutar de la ciudad con calma. En un mundo donde todo va demasiado rápido, Ami propone desacelerar con estilo.

De los 14 a los 99 años: movilidad sin barreras
Una de las maravillas del Ami es que se puede conducir desde los 14 años (en algunos países y condiciones), sin necesidad de carnet de coche. Pero también es ideal para adultos y personas mayores que buscan una opción segura, cómoda y protegida contra el clima. Esta democratización de la movilidad es uno de los mayores aciertos de Citroën.

Comprar online, recibir en casa
El proceso de compra también se ha adaptado a los nuevos tiempos. El Ami se vende principalmente online, con opciones de personalización disponibles al momento y entrega a domicilio. Tan sencillo como pedir un par de zapatillas o un mueble escandinavo: elegir, clicar y esperar que llegue el coche más chic del mercado a tu puerta.

Una historia de éxito con acento francés
Con más de 75.000 unidades vendidas en 18 países, el Citroën Ami no es solo un coche: es un fenómeno social. Ha reconfigurado la movilidad en zonas urbanas, rurales y periurbanas, ofreciendo una alternativa real al transporte público y a los scooters eléctricos, pero con más confort y seguridad. Y lo mejor es que lo ha hecho sin perder su encanto naïf, su estética juguetona y su accesibilidad.

El Ami como símbolo de una nueva era
El Ami no pretende ser lo que no es. No busca competir con coches premium ni impresionar con prestaciones. Su apuesta es más emocional: recuperar el placer de moverse libremente, personalizar tu entorno, reducir el impacto medioambiental y vivir la ciudad con otra mirada.
Es un coche que se adapta a ti. Que no impone, sino que acompaña. Y que, con cada nuevo diseño, color o versión, te invita a imaginar cómo sería tu día a día si lo condujeras tú.

¿Lista para elegir el tuyo?
Citroën abre pedidos del nuevo Ami el 6 de mayo, con precios que empiezan en 7.990 €. El Ami Buggy arranca en 9.590 € y el encantador Ami Palmeira en 9.990 €. Puede que no lo necesites... pero cuando lo pruebes, lo vas a querer.