Año tras año, hay una tradición que se repite: Sus Majestades los Reyes, junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía, desean una feliz Navidad a través de una estampa familiar que se convierte en trending tropic en redes sociales. Hace apenas unos minutos que el Christmas 2024 de la familia real ha visto la luz. Para sorpresa de todas nosotras, esta imagen guarda ciertas similitudes con la del pasado año. Una serie de parecidos que pueden ser casuales o planeados y que dicen mucho de la imagen que quieren ofrecer desde Casa Real.
Con las luces navideñas iluminando todas las ciudades y pueblos y la lista de la compra preparada para las cenas y comidas más esperadas del año, Sus Majestades posan con un semblante distendido y amable en unas fotografías capturadas en Zarzuela. Sin lugar a dudas, este 2024 ha sido un momento clave en la historia de la Corona, ya que el pasado miércoles 19 de junio se conmemoraban 10 años de la proclamación de Felipe VI como Rey tras la abdicación de Juan Carlos I. Además, los últimos 12 meses han supuesto el avance de la princesa en su carrera militar, un hecho que ha confluido con su aparición en solitario en eventos oficiales.
Contraponemos la felicitación de Navidad 2024 de los Reyes y sus hijas con la de 2023
Al ver la felicitación de Navidad de los Reyes de este 2024, hemos caído en que fue realizada justo el día de la conmemoración de los 10 años de don Felipe al frente de la Casa Real. Así que esta imagen ha estado guardada en un cajón durante casi 6 meses, a la espera de convertirse en el mítico Christmas de la Familia Real. Si ponemos la felicitación del pasado año y la de este, es fácil darse cuenta de las múltiples semejanzas. Entre ellas, destacan dos: la posición de los protagonistas y los colores de los estilismos.
Sí, querida lectora, de manera fortuita o bien pensada, los miembros de la Casa Real aparecen justo en el mismo orden en ambos Christmas. De izquierda a derecha, observamos a don Felipe, la infanta, la princesa y doña Letizia. Mientras que en 2023 estaban todos en una fila casi perfecta, este 2024 cede un especial protagonismo a la infanta Sofía, que aparece ligeramente adelantada. Su padre, le sujeta con cariño el brazo. Al otro lado, la princesa y la reina se abrazan con visible cariño. En realidad, esta estampa es clásica en la familia de familias, así que estamos ante un posado muy natural.

En relación con los colores, la monarca elige -de nuevo- el azul. En este caso, se decanta por un conjunto azul turquesa de seda natural de Maksu, una firma que está ganado muchísimas adeptas. Un tono más estival (un detalle que tiene mucho sentido, dado que la imagen fecha de mediados de junio) que el azul royal por el que apostó el pasado mes de diciembre. Como dato curioso, el azul royal es un tono de azul profundo, brillante y vibrante, con un toque sutil de violeta. Su nombre viene de la conexión histórica con la realeza, ya que era un color asociado con el poder y el lujo, así que encaja, genial, con la felicitación de Navidad de los Reyes. En la Edad Media, el lapislázuli, una piedra semipreciosa, se utilizaba para crear el pigmento, y su elevado coste lo hacía exclusivo de la nobleza. De hecho, solo los monarcas y la aristocracia podían permitirse usar este color tan poco común.

La princesa, por su lado, luce elegantísima con un traje de chaqueta rojo de Roberto Verino, una fórmula que le funciona a las mil maravillas, puesto que defendió un conjunto idéntico, pero en blanco, en 2023. Finalmente, la infanta Sofía prefiere un mono de Caridé, mientras que el rey se mantiene fiel al clásico traje oscuro. La felicitación navideña de la familia real española, que incluye a don Felipe VI, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, se ha convertido en una tradición anual desde 2014. Este año fue el primero en que la familia real posó junta para la felicitación navideña, tras la abdicación de Juan Carlos I y la subida al trono de Felipe VI en 2014. En años anteriores, las felicitaciones navideñas de la familia real se realizaban de manera individual o con el monarca solo, pero desde 2014, se ha consolidado esta imagen familiar de unidad y cercanía durante las fiestas.
