Más de 130 años después, esta firma legendaria vuelve con la joya más favorecedora de la historia y arrasa entre madres e hijas

Fue pionera, casi desaparece y ahora arrasa.
Más de 130 años después, esta firma legendaria vuelve con la joya más favorecedora de la historia y arrasa entre madres e hijas
Foto: iStock - Más de 130 años después, esta firma legendaria vuelve con la joya más favorecedora de la historia y arrasa entre madres e hijas

Hay pocas piezas tan atemporales, elegantes y favorecedoras como una perla. Lo saben las reinas —de Cleopatra a Isabel II—, lo entendió Coco Chanel cuando las popularizó como símbolo chic y lo confirman las pasarelas de 2025. Las perlas están viviendo un auténtico renacimiento, tanto en la alta joyería como en los accesorios más urbanos.

Firmas como Chanel, Simone Rocha o Miu Miu las han convertido en protagonistas de sus colecciones más recientes. Se llevan en forma de chokers, pendientes XXL, charms, e incluso combinadas con metales industriales o cordones textiles. El enfoque es más versátil, minimalista, genderless y emocional. Ya no son solo un símbolo de estatus clásico: ahora son el accesorio cool y con historia que atraviesa generaciones.

Este resurgir no es casual. Las perlas han sido, desde el Antiguo Egipto, símbolos de poder, feminidad y conexión emocional. En la Edad Media eran un emblema de la nobleza. La reina Alejandra de Inglaterra impuso los chokers en el siglo XIX, mientras que Isabel II institucionalizó los collares de tres vueltas. Jackie Kennedy elevó las perlas sintéticas a tendencia global y, décadas después, las it girls las reinterpretan sin perder su esencia.

Las perlas también arrasan en otras marcas

El regreso de esta firma coincide con una oleada de diseñadores y marcas que han recuperado las perlas con un enfoque moderno. Desde Tous con sus líneas más minimalistas, hasta Singularu, Aristocrazy o incluso Zara, que las incluye como elementos clave en colecciones cápsula.

Las perlas ya no están reservadas para bodas o eventos especiales. Se llevan con vaqueros, en clave street, con looks genderless o como detalle sentimental. Y eso las convierte en una tendencia transversal y generacional.

Más de 130 años después, esta firma legendaria vuelve con la joya más favorecedora de la historia y arrasa entre madres e hijas
Foto: Majorica

El retorno triunfal de una firma con más de un siglo de historia

En pleno auge de esta tendencia, una histórica casa joyera española ha sabido leer el momento y protagonizar uno de los regresos más comentados del sector. Con más de 130 años de trayectoria a sus espaldas, esta firma centenaria reabre su tienda en Madrid el 28 de noviembre de 2024, en Serrano 56, en el mismo local que durante años ocupó la bombonería Santa.

Esta reapertura simboliza algo más que un punto de venta: marca una nueva etapa en la evolución de una marca que, fundada en 1890 en Mallorca, revolucionó la industria joyera con un proceso artesanal para crear perlas orgánicas. Desde sus inicios, la firma apostó por el trabajo femenino y por modelos productivos adelantados a su tiempo.

En 1902, la fábrica de Manacor ya empleaba a decenas de mujeres, muchas de las cuales realizaban tareas desde casa: enhebrar, anudar, pulir o realizar los acabados finales. Esta descentralización permitió a muchas trabajadoras combinar el cuidado del hogar con una fuente de ingresos estable, en un momento en que la mayoría de las mujeres aún no formaban parte del mercado laboral formal.

En los años 50, fue una de las primeras empresas europeas en ofrecer una guardería interna para los hijos de sus empleadas. Pero hay más detalles que hablan de una sensibilidad moderna muy poco común para su época:

  • Las trabajadoras eran conocidas como “perleras”, y contaban con formación específica en precisión manual. Algunas de ellas conservaron su empleo durante más de 40 años.
  • Cada pieza pasaba por un control de calidad minucioso, que incluía técnicas como la inspección bajo luz polarizada, algo más común en alta relojería que en joyería.
  • Durante décadas, las joyas se exportaron a países como Francia, Estados Unidos o Japón, y eran consideradas objetos de lujo asequible con sello español.
  • En los años 60 y 70, muchas novias recibían su primer collar de perlas de esta casa como regalo de compromiso, convirtiéndose en tradición en muchas familias.
Más de 130 años después, esta firma legendaria vuelve con la joya más favorecedora de la historia y arrasa entre madres e hijas
Foto: Majorica

Este patrimonio no solo habla de la excelencia artesanal, sino también de una marca que, incluso en su estructura, ha sido pionera en feminismo industrial, sostenibilidad local y transmisión generacional. Un legado que hoy se reactiva con nueva fuerza, desde el mismo corazón de Madrid.

Un archivo legendario que se reinterpreta en clave actual

El renacer de esta firma histórica no es solo un ejercicio de marketing o nostalgia: es una apuesta real por revalorizar su archivo y reinterpretarlo desde una mirada contemporánea. Su nuevo equipo creativo ha rescatado siluetas, motivos y materiales que definieron décadas pasadas y los ha actualizado para hablarle a una nueva generación de consumidoras (y consumidores).

En los años 40, ya elaboraban broches, pendientes y anillos con forma de flor, una estética delicada, femenina y clásica que hoy regresa con fuerza —tanto en pasarela como en la calle—, ahora con acabados dorados, estructuras más ligeras y volúmenes suaves.

En los 80, la firma fue pionera en popularizar los charms colgantes en pulseras de plata con grandes perlones, adelantándose a una tendencia que hoy marcas como Pandora o Thomas Sabo han hecho global. Esa estética lúdica y personalizable vuelve ahora a sus colecciones, conectando con el auge de la joyería emocional.

También se ha modernizado su uso del nácar, las combinaciones de metal dorado con perlas blancas y los contrastes de texturas, muy presentes en sus líneas más recientes. Estos códigos no son casuales: responden a una revisión de su propio legado, pero también a las nuevas búsquedas estéticas del público actual.

Más de 130 años después, esta firma legendaria vuelve con la joya más favorecedora de la historia y arrasa entre madres e hijas
Foto: Majorica

Lo interesante es cómo este ejercicio no se queda solo en el diseño, sino que atraviesa también su narrativa visual y su identidad de marca. La firma apuesta por campañas donde las joyas conviven con un estilo de vida más fresco, diverso e inclusivo, alejándose del imaginario elitista que durante años rodeó a las perlas.

A través de reediciones, adaptaciones y nuevos lanzamientos, el archivo de más de 134 años de historia se convierte así en un motor creativo. Un diálogo entre lo que fue y lo que está por venir. Entre lo que inspiró a madres y abuelas, y lo que ahora conecta con hijas y nietas.

En plena expansión internacional, con más de 1.500 puntos de venta y casi 300 trabajadores, esta firma mallorquina vuelve a situarse en el radar fashion con una propuesta sólida, emocional y muy contemporánea. El objetivo: recuperar el lugar que les corresponde en el panorama de la joyería contemporánea, sin dejar de honrar su origen artesanal.

Recomendamos en