El metabolismo es un término que se utiliza para describir todas las reacciones químicas en cadena involucradas en el mantenimiento del estado y la vida de las células y el organismo. El metabolismo se puede dividir convenientemente en dos categorías: catabolismo, necesario para la descomposición de moléculas destinadas a obtener energía, y anabolismo, lo que se conoce como la síntesis de todos los compuestos que necesitan las células.
Por su parte, el metabolismo está estrechamente vinculado con la nutrición y la disponibilidad de nutrientes. La bioenergética es un término que describe las vías bioquímicas o metabólicas por las que la célula obtiene energía en última instancia, por lo que la formación de energía es uno de los componentes vitales del metabolismo.
La nutrición es la clave
Como hemos apuntado anteriormente, la nutrición es la llave del metabolismo. Las vías dependen de los nutrientes que descomponen para producir energía y esta energía, a su vez, es requerida por el cuerpo para sintetizar nuevas proteínas, ácidos nucleicos (ADN, ARN), etc. Los nutrientes, en relación con el metabolismo, abarcan los requisitos del cuerpo en relación a diversas funciones individuales del cuerpo, cantidad necesaria o nivel por debajo del cual se produce una mala salud, entre otros.
Los nutrientes esenciales suministran energía (las temidas calorías) y aportan compuestos químicos necesarios que el propio cuerpo no puede sintetizar. La comida proporciona una variedad de nutrientes que son esenciales para la construcción, mantenimiento y reparación de los tejidos corporales, células, y para el funcionamiento eficiente y eficaz del cuerpo humano. En este campo entra en juego la dieta. Nuestro cuerpo necesita nutrientes esenciales como carbohidratos, lípidos y proteínas, vitaminas, minerales y agua, que nos proporcionan los nutrientes que ingerimos con nuestra dieta (sí es mediterránea, mejor).
Factores que ponen en riesgo el metabolismo
Los factores que pueden afectar al funcionamiento del metabolismo son:
¿Cuáles son los tipos de metabolismo?
El metabolismo se define como todos los procesos químicos corporales necesarios para mantener el buen funcionamiento de nuestro organismo, tejidos corporales y células. Pero cuando escuchamos la palabra "metabolismo", generalmente nos pensamos que se refiere a problemas con el peso. Es posible que, de vez en cuando, escuches a alguien decir: "No puedo perder peso porque tengo un metabolismo lento".Si bien hay algo de verdad en esto, otros factores, como cuánto comes y el ejercicio que realizas, juegan un papel mucho más importante en su peso que el propio metabolismo en sí. Y si bien es cierto que la cantidad de masa corporal magra que tienes puede afectar a la cantidad de calorías que quemas en reposo, su efecto es limitado, en parte, porque solo puedes desarrollar una cantidad limitada de músculo magro mediante el entrenamiento de fuerza.Para despejar cualquier duda que puedas tener, te presentamos cuáles son los tipos de metabolismo y sus características.

Metabolismo carbohidrato
Los alimentos aportan carbohidratos en tres formas: almidón, azúcar y celulosa (fibra). Los almidones y azúcares constituyen fuentes de energía importantes y esenciales para los seres humanos, y la fibra contribuye al volumen de la dieta. Todos los tejidos corporales dependen de la glucosa para llevar a cabo todas las actividades.Las personas que presentan este tipo de metabolismo no sienten tanta necesidad de comer cada cierto tiempo, pero sí tienen predilección y gusto por los dulces. Además, estimulantes naturales como el té y el café están muy presentes en su dieta diaria. Lo ideal para este tipo de perfil sería restringir el consumo de azúcares y sustituirlo por frutas, verduras, hortalizas y carnes.

Metabolismo proteico
Las proteínas son el principal sustento para construir y mantener los tejidos corporales sanos, sin daños. Por otra parte, están presentes en todas las estructuras celulares, funciones, formación de hemoglobina para transportar oxígeno, enzimas para llevar a cabo reacciones vitales y muchas otras funciones en el cuerpo. Las proteínas también son vitales en el suministro de nitrógeno para el material genético de ADN y ARN y la producción de energía. Las personas que presentan este tipo de metabolismo, sienten predilección por alimentos como carnes y pescados. Una dieta rica en carbohidratos no les beneficia pero, ¿por qué? Es sencillo, suelen tener hambre cada muy poco tiempo, por lo que una dieta rica en calorías les haría ganar peso de forma rápida y descontrolada.

Metabolismo mixto
Lo ideal es encontrar el equilibrio entre todos los tipos de metabolismo y aquí entra en juego el sabor. Según la medicina tradicional china, "hay cinco sabores básicos, y cada uno tiene una afinidad con un órgano en particular".El dulce se digiere en los órganos digestivos (bazo, estómago y páncreas); el salado va a los órganos que contienen agua (riñón y vejiga); el agrio a los órganos desintoxicantes (hígado y vesícula biliar); el amargo al órgano circulatorio (corazón); y el picante a los pulmones y al intestino grueso, los órganos de asimilación y eliminación del aire y los alimentos. Por lo que, encontrar el equilibrio en todo es la llave para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

Opinión profesional
Tu dietista-nutricionista es el profesional más adecuado para estudiar cuáles son tus rutinas y qué cambios se pueden realizar para ganar en salud y bienestar.
