‘Hime cut’: el corte de pelo que arrasará esta primavera 2022 (palabra de Zara)

Este corte de origen asiático es el perfecto cuando quieres cambiar (radicalmente) de look sin restar centímetros a tu melena. He aquí sus claves y su manual de uso.
hime cut modelo zara

Zara: dícese de esa cadena de moda insignia del grupo textil Inditex con más de 7.000 tiendas repartidas a lo largo y ancho del mundo. Una firma que cuenta con clientas que se han convertido en auténticas prescriptoras de sus productos —como quien tiene comerciales por voluntad propia— y su notoriedad alcanza cotas insospechadas. Cuando consigues tan rotundo éxito, está claro que cuidas hasta el más mínimo detalle. La firma con base en Arteixo no deja que absolutamente nada quede al azar: ni las prendas, los accesorios, ni la ambientación de sus editoriales o los looks de belleza. Basta con entrar en su web para comprobarlo. Accedes ávida de ver qué se “cuece” en la recién estrenada nueva colección y, sin embargo, acabas observando detenidamente el corte de pelo que luce una de sus modelos.

hime cut corte pelo modelo zara - ZARA

¡Y es que es imposible no fijarse en él! Es magnético, desprende esa frescura que reclaman los días de primavera, cierta diversión y un toque setentero que, en cambio, nada tiene que ver con su procedencia. Se trata del hime cut, un corte que se remonta al peinado amasogi japonés, concretamente al que lucían las mujeres nobles del período Heian. Cuando una joven llegaba a la veintena, se cortaba los mechones laterales del cabello a la altura de las orejas, en una ceremonia llamada binsogiy, mientras el resto de la melena mantenía el mismo largo. Posteriormente, todo un icono de los años 70, la cantante pop y actriz japonesa Megumi Asaoka, lo convertiría en su propia seña de identidad.

hime cut corte de pelo modelo zara - ZARA

Las claves del ‘hime cut’

“Se caracteriza por llevar un desnivel muy pronunciado entre la longitud de la melena y los lados, mucho más cortos. Se puede llevar con flequillo y, también, trabajar de manera diferente las texturas”, nos cuenta la estilista profesional Mª José Llata (Peluquería Llata Carrera, Cantabria).

¿Cómo se peina el ‘hime cut’?

“Las mujeres japonesas tienen el pelo lacio, sin embargo, encaja muy bien en texturas mediterráneas como la nuestra con más cuerpo y cierta onda. A la hora de peinarlo, podemos recurrir a un cepillado, una vez esté el 90% seco para darle forma a las puntas o si queremos estirarlo ligeramente. El flequillo debe ser largo, pero desfilado y no muy denso. Con un golpe de secador dirigido desde arriba y hacia abajo conseguirás que tome esta forma tan favorecedora.”, aclara Mª José Llata.

corte de pelo hime cut modelo zara - ZARA

Tres razones por las que te gustará el ‘hime cut’

Sin duda, este corte de pelo es idóneo cuando buscas dar un giro a tu imagen, sin que ello implique restar centímetros al global de la melena. Un resultado semejante al que obtienes cuando cortas el flequillo: te ves muy diferente, has arriesgado, pero no tanto como para que termine en drama estilístico agarrada a un pañuelo.

Por otra parte, se puede jugar con el largo de los mechones a cortar, logrando así dar con la altura que más te favorezca. Te ayudará a afinar el rostro y, junto con el flequillo, a enmarcar la mirada de forma magistral.

Por último, no tienes por qué llevar una cabellera larguísima, el hime se adapta tanto a un lob, como a una media melena, por ejemplo, modificando la transición entre las distintas longitudes.

¿Te atreves con la que será la tendencia estrella de la primavera?

Recomendamos en