Un buen diseño de cejas se hace indispensable para embellecer la mirada (más allá del maquillaje). Y visitar el Brow Bar, de Benefit, es el primer paso para conseguirlo. Hablamos con Sheila Malo, experta nacional de la marca. ¿Cuál es el primer error que cometemos con nuestras cejas? Depilar en exceso, dando formas redondeadas, cortas y desiguales. ¿En qué consiste un buen (y bonito) diseño de cejas?En hacer un estudio previo de estas. Es lo que en Benefit llamamos "Brow Mapping" (mapeado de las cejas), que consiste en medir y analizar su forma, su grosor y su espesor para aportar equilibrio y armonía al rostro. Es lo más importante a la hora de hacer un buen diseño de cejas, saber dar con el estilo que más favorece a cada persona y a cada rostro.Antes de que comenzara este boom en torno a las profesionales de las cejas, las mujeres nos hacíamos nuestro 'propio diseño' en casa, cometiendo verdaderas barbaridades. ¿Se puede recuperar el vello de unas cejas excesivamente depiladas? Sí se puede, pero requiere mucha paciencia y tiempo. Para ayudar a potenciar el crecimiento se pueden utilizar tratamientos como Browvo! Conditioning Primer (33, 95 euros), de Benefit, un producto para acelerar este proceso y fortalecer el pelo. La ceja suele tardar un tiempo en recuperarse de una mala depilación, y muchas veces incluso hay zonas que nunca vuelven a tener la misma cantidad de pelo, por eso es importante 'ayudarlas' un poco.
Depilar en exceso, dando formas redondeadas, cortas y desiguales.
En hacer un estudio previo de estas. Es lo que en Benefit llamamos "Brow Mapping" (mapeado de las cejas), que consiste en medir y analizar su forma, su grosor y su espesor para aportar equilibrio y armonía al rostro. Es lo más importante a la hora de hacer un buen diseño de cejas, saber dar con el estilo que más favorece a cada persona y a cada rostro.
Sí se puede, pero requiere mucha paciencia y tiempo. Para ayudar a potenciar el crecimiento se pueden utilizar tratamientos como Browvo! Conditioning Primer (33, 95 euros), de Benefit, un producto para acelerar este proceso y fortalecer el pelo. La ceja suele tardar un tiempo en recuperarse de una mala depilación, y muchas veces incluso hay zonas que nunca vuelven a tener la misma cantidad de pelo, por eso es importante 'ayudarlas' un poco.

¿A favor del 'microblading'? Totalmente en contra, salvo en casos de no tener absolutamente nada de pelo en las cejas (por enfermedad, accidente...), o en personas mayores que no se sientan capaces de corregirlas con productos de maquillaje. El problema del microblading, en mi opinión, es que es un tatuaje semipermanente; la tinta al cabo de cuatro, seis o 12 meses (dependiendo de la persona) se va degradando y la ceja tiende a verse azulada, rosada o anaranjada (según el color y tinta aplicada), por ello lo que se suele hacer es volver a repasar el dibujo para dar el color de nuevo. Esto genera una costra cada vez que lo hacemos, lo que conlleva la pérdida de pelo en la zona. Y luego, claro está, corres el riesgo de que te hagan mal el diseño, algo que no tiene marcha atrás.¿Nos das tus 5 consejos básicos para cuidarlas como es debido? Acudir siempre a un experto para darles forma y diseñarlas; aplicar un tratamiento para que el pelo luzca más fuerte y más sano; maquillar con productos específicos para las cejas y que no sean agresivos con ellas; desmaquillarlas y peinarlas con suavidad; y evitar estar continuamente tocándolas con las manos, porque puede hacer que se debiliten y pierdan densidad
Totalmente en contra, salvo en casos de no tener absolutamente nada de pelo en las cejas (por enfermedad, accidente...), o en personas mayores que no se sientan capaces de corregirlas con productos de maquillaje. El problema del microblading, en mi opinión, es que es un tatuaje semipermanente; la tinta al cabo de cuatro, seis o 12 meses (dependiendo de la persona) se va degradando y la ceja tiende a verse azulada, rosada o anaranjada (según el color y tinta aplicada), por ello lo que se suele hacer es volver a repasar el dibujo para dar el color de nuevo. Esto genera una costra cada vez que lo hacemos, lo que conlleva la pérdida de pelo en la zona. Y luego, claro está, corres el riesgo de que te hagan mal el diseño, algo que no tiene marcha atrás.
Acudir siempre a un experto para darles forma y diseñarlas; aplicar un tratamiento para que el pelo luzca más fuerte y más sano; maquillar con productos específicos para las cejas y que no sean agresivos con ellas; desmaquillarlas y peinarlas con suavidad; y evitar estar continuamente tocándolas con las manos, porque puede hacer que se debiliten y pierdan densidad
Tres remedios bajo los focos

MicropigmentaciónSe trata de una técnica de maquillaje (o de tatuaje) permanente que se realiza con un instrumento llamado dermógrafo, con una aguja de una punta para dibujar pelo a pelo, y una segunda para sombrear o rellenar (redensificar). Con esta técnica los pigmentos, formados por partículas muy pequeñas, se depositan en la capa más externa de la piel. El procedimiento suele durar una hora, y se realiza tras la aplicación de una crema anestésica. Puede ser necesario retocar el color. En torno a los 500 euros. 'Microblading'En este caso los resultados de la técnica son semipermanentes, y la aplicación muy parecida. Tras aplicar anestesia tópica, el profesional diseña y rellena las cejas, pelo a pelo, realizando cortes superficiales en la piel con una pluma (bisturí) con pequeñas puntas biseladas, donde va depositando el pigmento. Inmediatamente después del tratamiento, las cejas aparecerán más oscuras de lo que quedarán finalmente, al cabo de cuatro semanas. El precio suele rondar los 400 euros.'Nanoblading'Una versión mejorada del microblading. De este modo se refieren los expertos a esta recién incorporada técnica de pigmentación correctora. De resultados más naturales, gracias a que el diámetro de la aguja con la que se trabaja es más pequeño y su acción es a nivel más superficial. El método continúa siendo trabajar pelo a pelo siguiendo el diseño elegido, para después introducir el pigmento. La duración de todo el proceso suele ser de dos horas y media, y las sesiones de mantenimiento de una. La cicatrización se produce durante los siete días posteriores y se aconseja evitar el maquillaje, el sol y las cabinas de rayos UVA. Los resultados, entre tres y seis meses dependiendo del tipo de piel. El precio, entre 300 y 500 euros, según extensión. Implante capilar“Es la única solución natural y definitiva”, reconoce el doctor Pablo Naranjo, director médico de MC360. El procedimiento se completa en una única sesión y se realiza pelo por pelo, con el propio cabello del paciente. nos explica el Dr. Naranjo."La diferencia con el trasplante capilar es que tiene una duración aproximada de un año y requiere desinfectar el área entre dos y cuatro veces por día, además de la suspensión del uso de productos cosméticos durante los quince días posteriores. En el injerto capilar de cejas no se pueden usar cosméticos sobre el injerto en el primer mes. Sin embargo, se trata de una técnica que no ofrece unos resultados naturales ni al tacto ni a la vista y tampoco es una alternativa definitiva", explican desde MC360.
Se trata de una técnica de maquillaje (o de tatuaje) permanente que se realiza con un instrumento llamado dermógrafo, con una aguja de una punta para dibujar pelo a pelo, y una segunda para sombrear o rellenar (redensificar). Con esta técnica los pigmentos, formados por partículas muy pequeñas, se depositan en la capa más externa de la piel. El procedimiento suele durar una hora, y se realiza tras la aplicación de una crema anestésica. Puede ser necesario retocar el color. En torno a los 500 euros.
En este caso los resultados de la técnica son semipermanentes, y la aplicación muy parecida. Tras aplicar anestesia tópica, el profesional diseña y rellena las cejas, pelo a pelo, realizando cortes superficiales en la piel con una pluma (bisturí) con pequeñas puntas biseladas, donde va depositando el pigmento. Inmediatamente después del tratamiento, las cejas aparecerán más oscuras de lo que quedarán finalmente, al cabo de cuatro semanas. El precio suele rondar los 400 euros.
Una versión mejorada del microblading. De este modo se refieren los expertos a esta recién incorporada técnica de pigmentación correctora. De resultados más naturales, gracias a que el diámetro de la aguja con la que se trabaja es más pequeño y su acción es a nivel más superficial. El método continúa siendo trabajar pelo a pelo siguiendo el diseño elegido, para después introducir el pigmento. La duración de todo el proceso suele ser de dos horas y media, y las sesiones de mantenimiento de una. La cicatrización se produce durante los siete días posteriores y se aconseja evitar el maquillaje, el sol y las cabinas de rayos UVA. Los resultados, entre tres y seis meses dependiendo del tipo de piel. El precio, entre 300 y 500 euros, según extensión.
Implante capilar
“Es la única solución natural y definitiva”, reconoce el doctor Pablo Naranjo, director médico de MC360. El procedimiento se completa en una única sesión y se realiza pelo por pelo, con el propio cabello del paciente. nos explica el Dr. Naranjo.
"La diferencia con el trasplante capilar es que tiene una duración aproximada de un año y requiere desinfectar el área entre dos y cuatro veces por día, además de la suspensión del uso de productos cosméticos durante los quince días posteriores. En el injerto capilar de cejas no se pueden usar cosméticos sobre el injerto en el primer mes. Sin embargo, se trata de una técnica que no ofrece unos resultados naturales ni al tacto ni a la vista y tampoco es una alternativa definitiva", explican desde MC360.