Abdominales hipopresivos: qué son, beneficios y contraindicaciones

¿Te gustaría incorporar esta técnica en tu día a día para sentir todos sus beneficios?
Abdominales hipopresivos en casa

Los hipopresivos no son más que una versión actualizada de un ejercicio que los yoguis llevan practicando y compartiendo milenios, Uddiyana Bandha o succión abdominal. El hipopresivo es un sistema de fisioterapia obstétrica ideado a finales de los 80 por el doctor Marcel Caufriez. Básicamente consiste en hundir el abdomen, elevar el diafragma y mantener la apnea con los pulmones vacíos, después una inhalación y una exhalación conscientes.
Abdominales hipopresivos - Foto: Istock

Esta los músculos que rodean la pelvis y el diafragma. Se realiza en diferentes posturas: de pie, a cuatro patas, de rodillas, tumbados boca arriba... La clave fundamental para realizar correctamente este ejercicio es saber colocar correctamente la cadera en cada una de las posturas en que se vaya a realizar.No te asustes ni frustres en tus primeras clases si sientes que te falta el aire, que no te sale y que te mareas un poco. Esto es normal al principio. Para obtener los beneficios deseados, la práctica debe realizarse regular y constantemente durante meses, combinada con una dieta apropiada y otras técnicas de respiración y práctica de Yoga. Es imprescindible de un profesor de Yoga con experiencia.

Principales beneficios de los abdominales hipopresivos

  • Reducen la cintura mantienen un abdomen fuerte y plano
  • Ayudan a mejorar la postura
  • Rejuvenecen y revitaliza tu cuerpo
  • Trabajan el abdomen en su totalidad
  • Genera poderosos beneficios emocionales y psicológicos
  • Te ayudan a recuperarte más rápidamente del parto
  • Mejoran la actividad sexual (¿quién no va a querer esto?)
  • Reducen los dolores menstruales
  • Previenen los problemas de incontinencia urinaria
  • Mejoran el tono del suelo pélvico

Contraindicaciones a la hora de practicar abdominales hipopresivos

Dos cosas importantes a destacar: este ejercicio debe realizarse es ayunas o habiendo dejado pasar 2 o 3 horas desde tu última ingesta y que esta no haya sido muy pesada, porque si no, lo más probable es que vomites. No debe realizarse si padeces de hipertensión, cualquier infección aguda de los órganos abdominales como: colitis, apendicitis, úlceras gástricas o de duodeno, hernias inguinales etc. Tampoco durante la menstruación o embarazo.

Desde mi experiencia, recomiendo combinar la práctica del hipopresivo con los abdominales de toda la vida y otros más eficaces junto a las técnicas de pranayama, siempre y cuando se practiquen de forma segura y bien hechos. Lo importante es saber qué necesitas en cada momento de tu vida y para ello debes ayudarte de un profesional en la materia que te guíe.¿Eres de los que odias hacer abdominales tradicionales? ¿Te gustaría probar esta técnica? Apúntate a mi Masterclass de Pranayama o únete a mi club Fityoga y ¡siente todos estos beneficios!

Recomendamos en