En forma con el pádel

Lo importante es hacer ejercicio, eso está claro, el deporte que elijamos practicar depende de gustos, preferencias y habilidades. Hay muchos prejuicios que rodean la práctica de pádel, pero muchos de ellos son erróneos.
En forma con el pádel

Lo importante es hacer ejercicio, eso está claro, el deporte que elijamos practicar depende de gustos, preferencias y habilidades. Hay muchos prejuicios que rodean la práctica de pádel, pero muchos de ellos son erróneos. “Es un deporte elitista”, “es de pijos”, “es muy flojo, no se hace ejercicio”… son muchos los prejuicios y comentarios erróneos que se hacen sobre el pádel. Lo cierto es que practicar pádel, requiere, como pasa con otros muchos deportes, material, pero también se puede alquilar y, como en todo material deportivo, hay diferentes gamas de precios. Además, no hay que tener pista en la urbanización en la que vivimos (como alguna gente cree): cada vez son más los polideportivos y centros deportivos en los que hay un espacio para la práctica de este deporte. El mito de que con él no se hace mucho ejercicio no puede estar más equivocado: es cierto que no requiere tanto fondo físico como el tenis, pero es un perfecto quemagrasas, tonifica las piernas, los brazos, aporta agilidad, velocidad y flexibilidad. Además, al ser las pistas más pequeñas que las de tenis, requiere una capacidad de reacción más rápida.

Reglas del pádel

Otra de las ventajas del pádel es que su reglamento es sencillo: se juega en una pista dividida por una red. Consiste en marcar punto al contrario cuando la pelota toca el campo del contrincante sin que pueda devolver el golpe. El jugador tiene que esperar a que la pelota bote (una sola vez) en su campo antes de devolverla. A diferencia del tenis, el campo es más pequeño y hay paredes en el fondo y en los laterales. La pelota puede pegar en la pared antes de devolverla, pero tiene que haber botado una vez antes de dar en la pared y no puede volver a tocar el suelo. Lo importante no es la potencia con la que se golpee la bola, si no saber colocarla (mejor cerca de la pared del contrario) para que no nos la pueda devolver. Las palas con las que se juega al pádel también son bastante diferentes a las raquetas de tenis tradicionales. Se puede jugar de manera individual, aunque es menos común, o en parejas, por lo que ayuda a socializarse. El pádel aporta numerosos beneficios para la salud y, además, no hay casi límite de edad para poder practicarlo. ¿Quieres conocer algunos de los beneficios del pádel? No te pierdas nuestra galería “Beneficios de practicar pádel ”.

Recomendamos en