Llega la época de las piscinas y las escapadas a la playa y todos sobremos que debemos usar factor de protección pero hay preguntas que aún tenemos sin resolver. Para ello contamos con Claudia di Paolo, especialista en cosmética en España, que nos responde las 10 dudas más comunes en lo que a factor de protección solar se refiere. 1.- Cuánta cantidad
Los expertos hablan de 2 gramos de crema por centímetro cuadrado y en forma uniforme. No hace falta que te embadurnes. No hay que olvidarse de cuello, orejas y empeines.
2.- Cuándo dárselo
La aplicación de los protectores solares debe hacerse 30 minutos antes de ponerse al sol.
3.- Cuándo renovar la aplicación
Hay que volver a aplicarlo cada dos horas o después de haber sudado mucho o de estar en el agua más de 40 minutos. Eso sí, este tiempo varía según el filtro de protección solar elegido.
4.- Qué filtro elegir
Los productos con FPS de 2 a 10 son considerados de baja protección, los que van de 15 a 20 de media protección y los de entre 30 y 50 o superior de alta protección. Si la persona tiene una piel muy blanca, lo ideal es un factor de protección 40 o 60. En el caso de las pieles más morenas pueden usar un factor 15. Pero, lo recomendable es siempre usar un factor de 30 para arriba.
5.- Qué significan los números del FPS
¡¡¡La gran pregunta!!! Primero, determina cuánto tiempo tardaría tu piel en quemarse al sol sin protección ninguna. Si tienes la piel muy clara, te habrás quemado en 5 minutos, por ejemplo. Si multiplicas ese tiempo por el FPS, descubrirás cuánto tiempo estará tu piel “a salvo” de los rayos solares sin quemarse. Por ejemplo, si eliges un FPS del 15 y, tú tardas 5 minutos, estarás aproximadamente 75 minutos resguardado.

6.- Qué diferencia hay entre rayos UVA y UVB
En grandes líneas, los rayos UVA
. Según los expertos, ambos son eficaces para proteger la piel. Eso sí, cada uno tiene ventajas y desventajas.
8.- Qué se recomienda para las pieles grasas
Los filtros químicos están constituidos por moléculas capaces de absorber los rayos UVA y UVB protegiendo las capas más profundas de la piel. Su composición sintética es poco densa lo que lo hace perfecto para pieles grasas. La desventaja es que al ser absorbido por la piel tiene la posibilidad de crear intolerancias y alergias en la piel.
9.- Qué se recomienda para las pieles delicadas
Los filtros físicos contienen micropartículas que actúan como pequeños espejos que reflejan la radiación solar impidiendo que la piel la absorba. Son más densos que los filtros químicos, dejan un halo blanquecino, aunque recientemente han aparecido nuevos componentes que no producen este efecto sobre la piel y son igual de eficaces. Estos filtros no son absorbidos por la piel por lo que son recomendables para pieles delicadas o con intolerancias.
10.- ¿Puedo usar el mismo protector para cara y cuerpo?
Lo ideal es que uses un producto especial para la cara, ya que la piel es más sensible y delicada, con un mayor FPS y otro para el resto de tu cuerpo.