Estirar en la oficina sin perder la compostura

Pasar muchas horas sentadas frente al ordenador y con la misma postura provoca dolores y molestias musculares que pueden derivar en problemas de salud más graves. Te damos una serie de trucos para que estires en la oficina y le des a tus músculos algo de “vidilla” mientras trabajas.
Cómo estirar el cuello y evitar los dolores

Pasar muchas horas sentadas frente al ordenador y con la misma postura provoca molestias y dolores musculares que pueden derivar en problemas de salud más graves. Te damos una serie de trucos para que estires en la oficina y le des a tus músculos algo de “vidilla” mientras trabajas. 

Lógicamente, levantarte en mitad de la oficina y empezar a hacer estiramientos como si fueras toda una corredora de fondo no es la mejor idea, pero hay ejercicios de estiramiento que puedes hacer sin moverte de tu sitio y sin perder la compostura. 

Una buena forma de estirar el cuello y aliviar las tensiones cervicales es inclinar despacio el cuello hacia el hombro izquierdo, mantener la postura durante unos segundos y, después, hacer lo mismo hacia el hombro derecho. 

Si lo que queremos es destensar los músculos de la espalda podemos probar, tratando de hacerlo cuando no haya gente o nos quedemos “en confianza”, a elevar los brazos, rectos, por encima de nuestra cabeza, los entrecruzamos y mantenemos en esa posición unos 15 segundos. 

Este gesto es muy similar al que se suele hacer para desperezarse y, normalmente, va acompañado de un bostezo, por lo que si no quieres dar una imagen lamentable, mejor será practicar este ejercicio cuando la ocasión lo permita. 

La postura que adoptamos al escribir o teclear suele provocar tensiones en los brazos, sin embargo, no solemos dar importancia a los movimientos que hacemos con ellos. Una buena forma de hacer estiramientos para esta zona es cogernos el codo izquierdo con la mano derecha y empujarlo hacia nuestro brazo derecho. 

Después, hacemos lo mismo con el brazo contrario. Otro ejercicio muy bueno para estirar los músculos de los brazos es entrelazar los dedos de las manos, estirar los brazos hacia delante y volver las palmas de las manos hacia el exterior, de este modo descargaremos la tensión de los brazos que hemos acumulado al estar mucho tiempo escribiendo. 

Los estiramientos son muy importantes para evitar dolores y calambres. Si quieres saber qué tipos de estiramientos hay, no te pierdas nuestro artículo “Estiramientos para estar en forma” y pon tus músculos a tono estés donde estés.

Recomendamos en