Existen diferentes tipos de yoga, y aunque en su mayoría se basan en las mismas posturas básicas (asanas), la práctica es muy distinta, de ahí la importancia de encontrar el que mejor se adapta a ti, ya que no hay uno mejor que otro sino uno que se adapta mejor a cada persona.
¿Cuál es tu tipo de yoga? Te explicamos en qué consiste cada uno.
Hatha yoga
Es el estilo de yoga que más se practica en Occidente y de él parten la mayoría de las disciplinas actuales. Se trata del yoga más físico: se fortalece el cuerpo, se tonifica la musculatura, activa el metabolismo y trabajas la respiración.
Ideal para principiantes con el que se adquiere una base sólida para iniciarse en esta disciplina.

Iyengar yoga
Ideal para personas que comienzan con el yoga. Creado por el gurú indio con el mismo nombre, está basado en las posiciones del Hatha pero realizadas sin orden. En su práctica se utilizan sillas, cinturones, bloques, mantas y otros accesorios.
Es perfecto para aprender correctamente las posturas y evitar lesiones. Con él se aprende una técnica perfecta, que se traduce en una espalda cuidada y un cuerpo fuerte.

Kundalini yoga
Con el Kundalini yoga se consigue equilibrar el cuerpo, mente y espíritu. Se conoce como el yoga de la conciencia y su objetivo es despertar 'la kundalini' o energía que todos tenemos retenida en la base del cuerpo, representada como una serpiente.
Las clases son muy dinámicas, por lo que es una buena opción para tonificar el cuerpo y adelgazar.Se intercalan las asanas o posturas de yoga con cantos y mantras para llegar a la meditación.

Anusara yoga
Esta disciplina la creó en 1997 el estadounidense John Friend. Es perfecto para las personas que quieran un estilo de yoga orientado a la meditación.
Basado en los principios de la alineación del cuerpo del yoga, en esta disciplina la clave está en la meditación.

Asthanga yoga
El tipo de yoga más atlético y dinámico, por lo que se recomienda que los practicantes tengan una buena preparación física.
Incluye saltos, equilibrios y posturas de gran intensidad y exigencia. Con estilo de yoga conseguimos un cuerpo mucho más atlético y eliminamos la grasa. ¡Es un auténtico quema calorías!

Vinayasa yoga
También llamado Power yoga o Flow yoga, es una versión del asthanga yoga. Se trata de convertir el yoga en danza y se basa en la sincronización de la respiración y el movimiento.
Es ideal para las personas que quieren sudar la camiseta. Se mezcla trabajo de fuerza con ejercicio aeróbico. Una disciplina de gran intensidad.

Bikram yoga
Un entrenamiento físico basado en las posturas del Hatha yoga que se realiza a 40 grados de temperatura. Acaba con el estrés y te ayuda a mejorar tu condición física. El calor ayuda a calentar los músculos, por lo que se evitan lesiones y se mejora la flexibilidad.
En 90 minutos, que dura cada sesión, trabajarás la fuerza física, la flexibilidad y el equilibrio.

Acroyoga
Une yoga, masaje tailandés y acrobacias. Una disciplina que se practica en pareja y con la que tonificar los músculos y mejorar la flexibilidad.
Eso sí, para practicar este estilo de yoga hace falta tener buena forma física y experiencia en la práctica básica de yoga.

Yoguilates
Nace de la unión de yoga y Pilates, dos de los ejercicios más de moda en estos días. Se aprenden técnicas de respiración del yoga combinadas con movimientos típicos del Pilates.
Con esta disciplina estilizamos la figura, mejoramos la postura, tonificamos los músculos. Se imparte en clases reducidas y, en muchas ocasiones, con un entrenador personal.
