Según los expertos, de media respiramos unas 21.000 veces al día, inspirando y espirando unos 7.200 y 8.600 litros cada 24 hora aproximadamente. Un movimiento que hacemos inconscientemente, algo automático que hacemos sin apenas darnos cuenta. No es hasta que se nos acelera o nos falta el aliento hasta que no caemos en el hecho en sí de respirar.
Hay disciplinas como el yoga, la apnea o la meditación en las que la respiración juega un papel fundamental, produciéndose la llamada "respiración consciente", que no es más que respirar con una intención, siguiendo unos tiempos determinados de inspiración y expiración o simplemente siendo, valga la redundancia, conscientes de que estamos realizando esta respiración. Una acción que también hacemos, por ejemplo, cuando estamos nerviosas o teniendo un ataque de ansiedad y alguien nos dice "respira".
La respiración consciente tiene mucho poder para calmarnos y relajarnos, pudiendo ayudarnos a bajar pulsaciones y precisamente en esto es en lo que se basa el breathwork. Un concepto que en los últimos años se ha vuelto bastante popular y que en esencia es una práctica que nos conecta con la respiración, de forma que podamos hacerla de un modo más consciente y beneficioso. Hemos hablado con Patricia Draghici, fundadora de Slow, sobre el "breathwork", sus beneficios y cómo practicarlo.

Qué es el breathwork y qué beneficios tiene
"Más allá de inhalar y exhalar de forma automática, el breathwork nos permite influir directamente en nuestro sistema nervioso a través de técnicas que regulan el ritmo y la profundidad de la respiración" comienza definiendo Patricia Draghici, "conscientemente practicado, el breathwork ayuda a gestionar el estrés y las emociones, y lo que lo hace tan potente es su simplicidad: todos tenemos acceso a ella. La respiración es algo natural e innato para todos, pero aprender a controlarla conscientemente la transforma en herramienta muy poderosa para nuestro bienestar mental y físico" explica.
Las razones para llevar a cabo el breathwork son principalmente los beneficios en cuanto a relajación que nos puede proporcionar. "La respiración controlada activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la calma y reduciendo el estrés" comienza Patricia Draghici. "Hay estudios que demuestran que la respiración lenta puede reducir el cortisol, la conocida como hormona del estrés, y mejorar nuestra salud cardiovascular al bajar la presión arterial y el ritmo cardíaco".

"También puede aumenta la claridad mental, fortalece el sistema inmunológico y mejora la calidad del sueño" completa. Es una práctica muy popular también entre famosos y deportistas de élite como LeBron James o Tom Brady, entre otros. "Es una herramienta que está al alcance de todos y que tiene un enorme potencial para ayudarnos a mantener la calma, mejorar nuestra salud y potenciar nuestro rendimiento en momentos críticos" concluye la experta.
Cómo practicar el breathwork en casa
Si queremos empezar a practicar el breathwork podemos hacerlo desde casa o desde donde queramos, simplemente necesitamos un espacio tranquilo en el que poder sentarnos a respirar. Si bien lo ideal es un espacio sin ruido, también podemos hacerlo en un aeropuerto, una oficina o el gimnasio, señala Patricia. Solo tenemos que sentarnos y concentrarnos en la respiración.
Eso sí, aunque apenas necesitamos unos minutos, lo cierto es que para ver los beneficios debemos hacerlo de forma constante. Si bien no hay una regularidad ni una duración mínima, lo ideal es hacer prácticas de unos 5-10 minutos al día de forma diaria, preferiblemente por la mañana al despertarnos o por las noches antes de acostarnos.
"Empieza inhalando profundamente por la nariz y exhalando lentamente por la boca. Existen técnicas como la respiración 4-7-8, en la que inhalas durante 4 segundos, mantienes la respiración durante 7 y exhalas en 8, que puedes practicar en cualquier momento para encontrar calma. Cada técnica es una herramienta para regularnos emocionalmente, y la constancia es clave para experimentar beneficios duraderos".

Técnicas para practicar el 'breathwork'
Como explicaba la experta anteriormente, existen diferentes técnicas de respiración que podemos utilizar para realizar el 'breathwork', pero aquí te dejamos tres de las más interesantes:
- Respiración 4-7-8:" inhala contando hasta 4, mantén la respiración durante 7 segundos y exhala lentamente en 8. Esta técnica es especialmente útil para calmar la mente antes de dormir".
- Respiración en caja o 'Box Breathing': "inhala en 4 segundos, retén en 4, exhala en 4 y retén nuevamente en 4. Es ideal para equilibrar la mente en momentos de ansiedad".
- Respiración diafragmática guiada: "si prefieres una guía, puedes usar apps de meditación que incluyan prácticas de breathwork para ayudarte a seguir el ritmo (cómo Calm o Headspace)".
Relación entre el estrés, la ansiedad y técnicas para controlar la respiración
Volviendo a los beneficios que tiene el controlar nuestra respiración, el 'breathwork' y las diferentes técnicas de respiración consciente que existen nos pueden ayudar a enfrentarnos al estrés y la ansiedad. "Nuestra respiración está directamente conectada al sistema nervioso y actúa como un termómetro emocional indicándonos si percibimos un estímulo como peligro o seguridad. En caso de peligro y estrés, la respiración se vuelve rápida y agitada, y se concentra en la parte superior del pecho, lo cual activa una respuesta de “lucha o huida” en el cuerpo" explica Patricia.
"Al cambiar conscientemente a una respiración más lenta y profunda, enviamos una señal de seguridad al sistema nervioso, como si le estuvieramos diciendo "puedes calmarte, estamos bien". Es más, al combinar técnicas de respiración con prácticas de meditación, los efectos se amplifican: la meditación ayuda a profundizar el estado de relajación y a llevar la mente a un lugar de mayor claridad y enfoque" completa.
Breathwork vs. yoga
Si bien pueden parecer dos disciplinas similares, no son del todo iguales y no podemos hablar de ambos conceptos como si fueran lo mismo. Mientras que el yoga es una práctica física, mental y espiritual, el 'breathwork' solamente se refiere a esa parte de respiración que a su vez nos ayuda a relajar también la mente y el cuerpo. Así, ambos conceptos comparten muchas características comunes y pueden complementarse entre sí, pero para nada son lo mismo.
