Solemos ir tan a 100 por hora que para muchas el pararse un momento a escucharse y tener un ratito para sí mismas de serenidad se antoja algo imposible. Y es que vivimos tan aceleradas, con un ritmo tan frenético, que el dedicarnos tiempo para nosotras mismas -por lo menos más allá de esos pequeños momentos de autocuidado como ir a la peluquería a hacernos algún tratamiento o ponernos una mascarilla en la cara en casa- suele escasear.
Un planteamiento completamente erróneo desde todos los ángulos que lo miremos, porque quitarnos ese rato para nosotras mismas que tanto nos merecemos no nos va a hacer ser más productivas ni llegar a todo lo que tenemos que hacer, sino todo lo contrario. Una de las mejores maneras de conseguir ese momento de conexión es mediante la respiración.
Un acto cotidiano que realizamos inconscientemente a todas horas, sí, pero en el que si focalizamos toda nuestra atención puede traernos grandes beneficios. Hay muchos ejercicios para mejorar la respiración, muchos de los cuales se utilizan mucho en clases de yoga y que están muy presentes en las técnicas de mindfullness más comunes.
Cómo hacer la respiración en 7 tiempos

De entre todas estas técnicas de respiración hay una que no para de ganar adeptas: la llamada respiración en 7 tiempos o respiración relajante. "Creada" por Andrew Weil, director de Medicina Integral y profesor de la universidad de Arizona formado en Harvard, se trata de una respiración diafragmática que nos ayuda a captar mejor el oxígeno, ya que llenamos de aire la zona baja de los pulmones. Esta técnica se llama así porque sigue un patrón de 4-7-8, es decir:
- Debemos inhalar hasta contar hasta cuatro.
- Desde ahí debemos contener la respiración contando hasta llegar a siete.
- Cuando la cuenta llegue a ocho, exhalar en ocho tiempos.
Podemos repetirlo las veces que queramos, empezando siempre por un mínimo de 7 a ser posible y manteniéndolo en el tiempo hasta que nosotras mismas estemos cansadas y queramos parar. Se recomienda practicar esta técnica sentadas, con la espalda bien apoyada en el respaldo.
En cuanto a la frecuencia, el propio Dr. Andrew Weil recomienda hacerlo un máximo de cuatro veces al día durante el primer mes de práctica, pudiendo ampliar este número según nos vayamos habituando con la técnica.
Asimismo, es importante saber que científicamente no es necesaria la contención de 7 segundos, de hecho hay personas que no lo pueden conseguir y no es necesario para que el cuerpo se relaje. Lo mas importante es que la espiración sea mayor que la inspiración.
Los beneficios de la respiración 4-7-8
Este tipo de ejercicios de respiración puede ayudarnos a mejorar nuestra concentración, a ser más felices y a controlar nuestra ansiedad. En primer lugar porque nos ayuda a focalizar toda nuestra atención sobre el momento presente, sobre nuestro cuerpo y sobre lo que estamos haciendo.

Esto aleja de nuestra mente cualquier pensamiento negativo o preocupación que podamos tener durante, al menos, el tiempo que realicemos el ejercicio. Al marcar la respiración en tiempos controlados también la estamos controlando, calmando nuestras pulsaciones y, a la par, nuestra ansiedad y cualquier alteración negativa que podamos sentir.
Además al ser un ejercicio que podemos hacer en cualquier sitio, desde en el metro de camino al trabajo, en la propia oficina, en casa o en nuestra casa, puede convertirse en una "vía de escape" a la que recurrir cuando estemos más estresadas y sintamos que no podemos más.