¿Qué es el ghee?
También llamada "oro líquido", esta mantequilla purificada es un producto básico de la belleza india por sus efectos terapéuticos y embellecedores del cuerpo.
De color amarillo, casi dorado, consistente pero no duro, este curioso alimento es una pequeña joya (desconocida) de la belleza india. El ghee es una mantequilla clarificada con sabor a avellana, a la que se le resta agua, proteínas y lactosa. Lejos de ser solo un producto comestible o de acompañamiento, es considerado un elixir que, por sus propiedades terapéuticas, es utilizado en algunas ceremonias religiosas tradicionales. Conocido desde hace siglos en el país asiático, su súbita popularidad en Occidente se debe a su aparición en la lista de los alimentos que marcarán tendencia en 2018. Algunas celebrities como Kourtney Kardashian ya se engacharon a él y comparten habitualmente fotos de este pequeño miráculo de belleza.Sus beneficios tanto para el cuerpo como para la mente son múltiples. A nivel interno, permite reforzar el sistema inmunitario, favorecer la digestión y evitar algunos síntomas muy brutales de alergias, según la medicina ayurveda. Este arte tradicional cuyo nombre signfica literalmente “conocimiento de la vida” tiene como objetivo alcanzar un equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, y más ampliamente entre el ser humano y su entorno. Además de estos efectos, el ghee es rico en un ácido graso, el butirato, que permite prevenir algunos tipos de cáncer.

Ghee
A nivel cutáneo, el ghee puede aplicarse como una crema para las quemaduras y la piel muy seca. Se puede igualmente utilizar como nutriente para el pelo (y sobre todo las puntas que tienden a resecarse) o incluso para los labios dañados. El ghee es también utilizado en la famosa terapia de desintoxicación Panchkarma y los masajes tradicionales, así como en aceites de baño. ¿La clave? Mezclarlo con aceites esenciales para conseguir una piel suave e hidratada. La manteca, compuesta por vitaminas como la A, también es rica en antioxidantes. Tiene la gran ventaja de poder conservarse durante meses sin refrigeración, contrariamente a la mantequilla clásica.Su gran debilidad es sin duda alguna el hecho de que no deja de ser… grasa. Según varios médicos, es preferible tomarla racionalmente, en pequeñas cantidades, para no favorecer el desarrollo de algunas enfermedades cardiovasculares. Su composición rica en ácidos grasos saturados no es favorable para el cuerpo, especialmente para las personas que ya tienen colesterol. Sin embargo, su uso cutáneo es muy recomendable por lo que no dudes en comprarlo o incluso prepararlo de forma casera y aplicarlo como crema.
Alimentos 10 para la piel

Ghee
Otros alimentos, más habituales en nuestra nevera, tienen beneficios notables para la piel. Es el caso del aguacate que por su composición rica en vitamina A y C entre otros, permite hidratar y aportar flexibilidad a la piel. Aplicado en mascarilla, protege de los rayos UV del sol, además de dejar la piel ultra suave. Otra maravilla es el pepino, que gracias a sus fotoquímicos reduce visiblemente la celulitis, ayuda a desinflamar y eliminar las bolsas en los ojos (las famosas rodajas no son una leyenda) y ayuda a calmar las quemaduras y la piel irritada por el sol. Plátano, yogur, limón…la lista es infinita. ¿Lista para probar?