Alerta por brotes de tiña en peluquerías, te contamos qué es y cómo se contagia

Un estudio ha detectado un aumento de brotes de tiña en peluquerías de diferentes puntos de España, los cuales, se relacionan con el aumento de los rasurados de pelo.
Tiña peluquerías

El estudio titulado, "Brote de dermatofitosis en región de cabeza y cuello asociadas al rasurado en peluquerías: Estudio descriptivo multicéntrico de una serie de casos" ha demostrado un aumento de los brotes de tiña en nuestro país. Desde la Academia Española de Dermatología y Venerología, relacionan el crecimiento de casos detectados en los dos últimos años, con los rasurados y degradados que han estado muy de moda, especialmente entre los jóvenes.Los dermatólogos de diferentes partes del territorio han detectado un aumento de casos de infecciones del cuero cabelludo por hongos, las llamadas "tiñas del cuero cabelludo". La preocupación de los profesionales les llevó a hacer el mencionado estudio, que ha sido un trabajo colaborativo realizado en el ámbito de la Academia Española de Dermatología y Venereología y aceptado para publicación en la revista 'Actas Dermo-Sifiliográficas'.Uno de los motivos del aumento de la infección, según el estudio, es el aumento de la frecuencia con la que se corta y rasura el pelo. La moda del degradado, al difuminarse y dejar de notarse al poco tiempo de haberlo realizado ha aumentado el paso por peluquerías. Los expertos, alertan que los brotes se están produciendo principalmente en adolescentes, que son los que más llevan este tipo de cortes de pelo.

¿Qué es la tiña?

La tiña es una infección fúngica contagiosa causada por hongos que viven en las células de la capa externa de la piel. "Las lesiones aparecieron predominantemente en la nuca y el área temporal, que son las zonas donde se apura más el rasurado o degradado", ha indicado el doctor Leonardo Bascón, dermatólogo del Servicio de Dermatología del Hospital General de Granollers y autor principal de estudio. Las lesiones pueden ser en ocasiones descamativas y en otras aparecer con inflamación (áreas rojizas) y supuración.El hongo que ha causado la mayoría de casos de los que alertan es el 'trychophyton tonsarans', una enfermedad "altamente contagiosa" que suele afectar habitualmente a niños de entre 6 meses y 12 años. Suele aparecer en varones.

Síntomas de la tiña

  • Uno o más parches redondos de piel escamosa o inflamada donde el pelo se desprendió del cuero cabelludo o cerca de este.
  • Parches que se agrandan lentamente y tienen pequeños puntos negros donde el pelo se desprendió.
  • Pelo quebradizo o frágil que se puede romper o arrancar fácilmente.
  • Zonas sensibles o dolorosas en el cuero cabelludo.

¿Cómo se detecta la tiña?

El doctor José Ignacio Galván, dermatólogo en práctica privada y uno de los coautores del estudio, ha recordado que el diagnóstico puede ser sospechado por la clínica cutánea (descamación, pérdida o caída del pelo, prurito y dolor, inflamación de la zona, áreas rojizas) y confirmado mediante cultivo de hongos. "Después de un correcto diagnóstico, existe un tratamiento específico que permite la curación", ha asegurado el especialista. "Cuanto más precoz sea el diagnóstico, más favorable y menores riesgos de secuelas tendrá el paciente", ha concretado.Tras realizar el estudio, el doctor Jorge Romaní, dermatólogo del Servicio de Dermatología del Hospital General de Granollers y otro de los coautores de la investigación, "este brote debe ser tenido en cuenta por organismos competentes de Salud Pública, a los cuales corresponde velar por el cumplimiento de las normas de desinfección del material empleado para el rasurado en este tipo de centros". En este sentido, la AEDV y sus miembros se ponen a disposición de las autoridades sanitarias para ofrecer su apoyo y asesoramiento con el fin de optimizar el seguimiento de la enfermedad y confirmar la erradicación de los focos de tiña.

¿Cómo se contagia la tiña?

El contagio de tiña viene de maquinillas de afeitar que no han sido desinfectadas correctamente. Un grupo de dermatólogos ha realizado un trabajo en el que concluyen que los brotes se vinculan a contagios en peluquerías por maquinillas infectadas, por lo que algunas peluquerías no estarían teniendo en cuenta las normas de desinfección.El estudio apunta, que la nueva tendencia social entre adolescentes varones de rasurar la melena con mucha frecuencia, sería la causante del brote de casos de tiña del cuero cabelludo en peluquerías.

Recomendamos en