Tres trucos para saber si aplicas bien tu sérum facial antiedad: adiós arrugas y manchas

Qué tipo de sérum es el adecuado, cuándo debo utilizarlo para combatir eficazmente los signos de envejecimiento, cuáles son los activos más recomendados… una experta responde a todas tus dudas para una rutina facial efectiva.
trucos aplicar serum facial antiedad bien

Las rutinas de cuidado facial más eficaces son algunas de nuestras búsquedas más recurrentes. Sobre todo, a medida que pasan los años y comienzan a preocuparnos las primeras arrugas, líneas de expresión, manchas en las piel o la aparición de bolsas y ojeras que se traducen en una mirada apagada y constante expresión de cansada. 

En la búsqueda de ese ‘efecto buena cara’ inmediato hacemos acopio de desmaquillantes potentes, cremas antiedad, sérums específicos y contornos de ojos que prometen devolvernos la luminosidad e hidratación al rostro. Pero ¿lo estamos haciendo bien? 

El sérum antiaging, por ejemplo, es una de las compras estrella cuando queremos ver resultados pronto y duraderos, creemos que son más potentes que las propias cremas hidratantes con acción antiedad y que combaten todos los signos de envejecimiento de un golpe… pero ¿es cierto? ¿Tienes la sensación de que tu sérum no funciona cómo creías y no consigues ver resultados? Puede que no lo estés aplicando de forma adecuada. 

Para dar respuesta a todos estos interrogantes, acudimos a Belén Acero, titular de la Farmacia Avenida de América y especialista en dermofarmacia y nutrición, quien nos ha dado todas las claves para saber elegir nuestro sérum y, ahora sí, aplicarlo BIEN.

Cómo aplicar el sérum facial antiedad. - TONI_FRANKLYN_PTY/Getty Images

Cuál es la diferencia hay entre una crema y un sérum antiedad, ¿tengo que usar ambos?

He aquí la primera gran duda, ¿qué diferencia a un sérum de una crema antiedad? ¿Es cierto que el sérum es más potente? Belén Acero nos aclara: “Es un mito que el sérum está más concentrado o que tiene más cantidad de activos, pueden tener la misma. La diferencia es el vehículo en que están disueltos. El sérum es más ligero, se absorbe más rápido y penetra antes, una crema tiene una fase grasa mayor que el sérum, se absorbe más lentamente, pero tiene ingredientes, como emolientes u oclusivos, que proporcionan mayor nutrición que un sérum”. 

Si te estás preguntando si has de usar sérum y crema o elegir entre uno de ellos, la experta señala “si tu piel es grasa puedes usar solo sérum, si es piel seca, mixta, deshidratada o seca, mejor usar un sérum y una crema”.

Serúm o crema, cuál escoger. - TONI_FRANKLYN_PTY/Getty Images

Qué ingredientes debemos buscar en un sérum para combatir arrugas y manchas

Otro de los grandes errores que cometemos habitualmente es creer que todos los sérums combaten la totalidad de los signos del envejecimiento, entre ellos las arrugas y las manchas. Sin embargo, dependiendo de los ingredientes de su formulación, estarán destinados para una u otra acción antiedad, o incluirán ambas.

  • Sérums para hacer frente a las arrugas: “deberíamos buscar un sérum cuyos ingredientes aumenten la producción de colágeno, los activos que más han demostrado eficacia en este asunto son los retinoides, la vitamina C, especialmente en forma de ácido L Ascórbico, que sería su  forma pura, y también un ingrediente muy interesante es el ácido glicólico, siempre con una concentración y PH adecuados, si es una PH muy alto, o una concentración baja, o ambos casos solo será hidratante, pero no será exfoliante ni aumentará la síntesis de colágeno” explica Belén Acero. Del mismo modo, añade: “también son eficaces los sérums de péptidos, especialmente los bótox like que inhiben parcialmente la contracción muscular y parcialmente la formación de líneas de expresión. No hay que buscar un sérum con todo eso sino con alguno de estos ingredientes citados”.
  • Sérums para combatir las manchas: si las manchas en el rostro son nuestra preocupación, estaremos hablando de sérums despigmentantes. Como indica la experta “lo ideal es buscar un sérum que tenga ingredientes que inhiban la formación de melanina a diferentes niveles, por ejemplo, que inhiban la tirosinasa que convierte la tirosina en melanina, es decir, un sérum que intervenga en diferentes pasos de la formación de la mancha. Los que lo han demostrado son el ácido tranexámico, los retinoides, el ácido azelaico, que en concentraciones de un 20% ha demostrado ser similar al 4% de hidroquinona, que es un activo de prescripción médica, ácido kójico, ácido elágico, la argutina, el ácido glicóloco por la exfoliación que produce y la niacinamida en concentraciones del 4 ó 5%”. 

Eso sí, en el caso de un sérum para evitar manchas, recalca la vital importancia de utilizar protector solar a diario, sino de nada servirá el suero que apliquemos en nuestro rostro (aquí encontrarás una lista de protectores solares con acción antiedad eficaces).

Qué sérum facial elegir. - TONI_FRANKLYN_PTY/Getty Images

Cómo saber que estamos aplicando bien nuestro sérum antiedad

Sin ser conscientes, cometemos algunos errores a la hora de utilizar nuestro sérum y, en lugar de evitar los signos del envejecimiento, terminamos por revertir la situación, no ver ningún resultado o incluso acabar con la piel irritada. Belén Acero nos da las claves para saber si lo estamos haciendo bien o, por el contrario, cometiendo algún error en cuanto al tipo de sérum, el momento o la forma de aplicarlo.

  • Cuándo: sobre la piel limpia y seca, a menos que hablemos de ácido hialurónico u otros humectantes, con los que no pasa nada por aplicarlos en piel húmeda. Si buscas que el efecto antiedad sea el mayor posible hay que aplicarlo después de la limpieza o, como mucho, tras un tónico exfoliante que aumentaría su penetración. Si lo haces sobre una crema disminuirás la eficacia del sérum. Si la piel no está seca, y es un sérum antiedad, con ácidos o retinoides, aumenta la penetración del producto y produce mayor irritación y peor tolerancia. 
  • Cómo: si lo repartes uniformemente por el rostro en pequeñas dosis, lo estás haciendo bien. Belén recomienda cuatro gotas para la cara y otras dos o tres para cuello y escote, repartidas de forma uniforme con un suave masaje, sin pasarse en la fricción.
  • Los activos: como apuntábamos antes, si escoges un sérum que contenga varios activos antiedad y así sean más multifunción, como con retinol y péptidos, estás en el buen camino. De hecho, se recomienda no mezclar activos por iniciativa propia si no se sabe bien cómo hacerlo para evitar, entre otras cosas, irritaciones. “Por ejemplo, Vitamina C y retinol no se pueden mezclar porque irritan mucho la piel. O bien usamos productos ya formulados o nos dejamos guiar ara mezclar. Retinol y glicólico sería otro caso de mala mezcla” señala la experta.
Trucos para aplicar bien el sérum antiedad. - TONI_FRANKLYN_PTY/Getty Images

Los cinco mejores sérums antiedad para tu rutina de belleza

Con todos estos consejos presentes, nos hemos puesto en la búsqueda de algunos de los mejores sérums antiedad que podemos encontrar en el mercado. Ahora que sabemos cómo aplicarlos bien para que sean efectivos, ¡no habrá quién nos pare!

1. ’Double Serum’, de Clarins

Sérum facial antiedad de Clarins. - CLARINS

Un sérum antiedad intensivo para todo tipo de pieles formulado con 21 extractos vegetales que potencian las cinco funciones vitales de la piel: regeneración , nutrición, oxigenación, hidratación y protección. Actúa visiblemente sobre los signos del envejecimiento reduciendo las arrugas, aportando luminosidad y uniformidad a la piel, a la vez que reduce los poros. Precio:  126,50 euros.

2. Sérum ‘Advanced Génifique’, de Lacôme

Sérum facial antiedad de Lancôme. - LANCÔME

La nueva fórmula de Advanced Genifique está enriquecida con siete extractos de prebióticos y probióticos que actúan sobre el microbioma de la piel acelerando su recuperación. Mantiene la piel hidratada y protegida de las agresiones externas, cuenta con propiedades antiarrugas y suavizantes, alisantes e hidratantes. Piel más luminosa, uniforme y firme en tiempo récord. Precio: 90 euros/30 ml.

3. Sérum ‘Advanced Night Repair’, de Estée Lauder

Sérum facial antiedad de Estée Lauder. - ESTÉE LAUDER

Cuenta con la exclusiva tecnología Chronolux™ Power Signal que ayuda a la piel a aumentar su producción natural de colágeno y potencia la creación de nuevas células sanas. Posee un alto nivel de ácido hialurónico que ayuda a retener la hidratación de la piel durante 72 horas. Además, sus antioxidantes combaten los daños medioambientales y los radicales libres de los rayos UV, la Luz Azul y los infrarrojos. Reduce significativamente las líneas de expresión y arrugas, el tono desigual de la piel, la deshidratación y pérdida de firmeza. Precio: 49 euros/20 ml.

4. ‘Overnight Glow Serum’, de Pixi

Sérum facial antiedad de Pixi. - PIXI

Enriquecido con agentes exfoliantes suaves, este suero de textura hidratante te ayudará a tener una piel más luminosa y tonificada. Su formulación contiene Vitamina A, pepino y un 10 % de ácido glicólico que garantiza que la textura de la piel y el aspecto de las líneas de expresión mejoren visiblemente con el paso del tiempo. Actúa durante la noche revelando la luminosidad de la piel, estimulando la renovación celular y combatiendo el envejecimiento prematuro. Precio: 23 euros

5. ’Sérum 10’ de SkinCeuticals

Sérum facial antiedad de Skinceuticals. - SKINCEUTICALS

Un sérum ideal para piel sensible o para la primera experiencia con un sérum antioxidante con vitamina C. Contiene un 10 % de vitamina C pura (ácido L-ascórbico) y un 0,2 % de ácido ferúlico para contribuir a neutralizar el efecto nocivo de los radicales libres. Además, este sérum antioxidante también ayuda a minimizar las líneas de expresión y las arrugas. Precio: 104 euros.

6. ‘Pure Vitamin C Serum’, de La Roche Posay

Sérum facial antiedad de La Roche Posay. - LA ROCHE POSAY

Uno de los superventas de Amazon es precisamente este sérum de La Roche Posay. Se trata de un suero a base de vitamina C perfecto para iluminar la piel, restaurar la firmeza y corregir los signos de la edad, como pueden ser la pérdida de elasticidad, el tono apagado o la pigmentación del cutis. Incluye también neurosensina calmante y ácido salicílico, que incrementa la penetración de la vitamina C. Precio: 38,60 euros.

Recomendamos en