Maderoterapia facial: el tratamiento antiedad que reafirma el rostro y fascina a Paula Echeverría

Considerada una de las prácticas estéticas más antiguas y efectivas del sector de la belleza, la maderoterapia facial se ha convertido en el mejor recurso de las celebrities de todo el mundo.
maderoterapia facial paula echevarria

Con el paso del tiempo, nuestra piel se resiente. Como sabemos, la producción de colágeno y el mantenimiento de una dermis tersa, con la elasticidad pertinente, es difícil y va disminuyendo conforme vamos cumpliendo años. Especialmente, después de celebrar los 30. 

Es entonces cuando nuestra piel empieza a sufrir las primeras debilidades, necesitando un plus que active la producción natural y, por consiguiente, introduciéndose de nuevas técnicas estéticas y ácidos que ayuden a dicho fin. Técnicas como la que esta misma semana Paula Echeverría nos ha presentado en redes sociales y que se postula como la gran favorita de las celebrities este 2023. 

¿Su nombre? Maderoterapia facial. Sí, la hermana pequeña de la maderoterapia corporal se convierte hoy en una de las grandes favoritas y en la mejor aliada para promover una renovación celular, que apoye la renovación de colágeno y nos permite mostrar una piel más luminosa.

@pau_eche

Seguro que has oído hablar alguna vez de las cualidades de una piedra Gua Sha aporta a la piel o como el poder descongestionante del rodillo de jade puede ser de gran ayuda en nuestra rutina, pero, más allá de estos artilugios de uso cotidiano, aparece la maderoterapia como la opción en cabina más eficaz de las últimas temporadas. 

De hecho, no son uno, ni dos, los beneficios que la maderoterapia facial aporta a nuestro rostro, sino que, más bien, existe un largo listado de cualidades entre las que destacan:

  • Reducción de la papada debido al drenaje de líquido y la destrucción de la grasa.
  • Elevación de párpados y pómulos logrando un efecto tensor.
  • Reducción de líneas de expresión en ojos y contorno de labios gracias a la estimulación de colágeno y elastina.
  • Gracias a la activación de la circulación y al efecto drenante se reduce la hinchazón del rostro y de las bolsas de los ojos.
  • Aumenta la oxigenación celular y el aporte de nutrientes a los tejidos.

Una técnica de origen oriental que se ha convertido en la opción de cuidado facial fetiche de muchas expertas y celebridades y que hoy tratamos en profundidad con ayuda de varios expertos en la materia.

¿Qué es y en qué consiste la maderoterapia facial?

Como nos explica Sophia Villarroel, CEO del Centro Estético THE TOX, “La maderoterapia facial es una técnica de masaje natural no invasiva e indolora, que se realiza utilizando pequeños instrumentos de madera diseñados anatómicamente para adaptarse anatómicamente y estimular las diferentes capas del tejido con el objetivo de tonificar y reafirmar el rostro de manera inmediata.”

Hablamos de una técnica de masaje ancestral, nacida en el antiguo Oriente, que estimula la circulación sanguínea y linfática del rostro, mejorando el aspecto de la piel y promoviendo la producción de colágeno y elastina gracias a la activación de los fibroblastos. Además, por si fuera poco, la maderoterapia facial actúa también sobre los músculos de la cara, aportando tono y reduciendo la flacidez para mantener tersos los músculos del rostro y combatir las arrugas.

Eso sí, es de vital importante trabajar en la dirección correcta. “A veces no es tan importante el elemento que se utiliza, sino la dirección hacia la que queremos llevar. Si queremos hacer un lifting, tenemos que ir siempre elevando y en sentido de las fascias y de los músculos. 

Y si lo que queremos es detoxificar o drenar, debemos ir en el sentido de la linfa. Ahí también jugamos con la presión. Si queremos hacer algo a nivel antiedad, tenemos que trabajar con una presión superior que, en una piel más joven, en la cual lo que queremos es trabajar más a nivel de epidermis.” explica Ana Puelles Lostao, especialista en estética y directora del Centro de Estética Lostao.

¿Con qué frecuencia es recomendable?

Como frecuencia recomendada, si solo se utiliza maderoterapia, Lostao nos recomienda “hacer una sesión semanal como mínimo”. Mientras que, si se combina con otras tecnologías o equipos, ya que es perfectamente compatible con otro tipo de tratamientos con aparatología u otros tipos de activos, “la frecuencia de aplicación puede variar. De hecho, la maderoterapia funciona muy bien en combinación con radiofrecuencia.” continúa.

¿Para quién está indicada?

No hay edad específica, siempre hay que mirar cuando la piel del rostro necesita algo. Por ejemplo, a partir de los 30-35 se podría utilizar, pero hay jóvenes que ya antes lo utilizan. Como nos explica Yvette Pons, facialista y experta en salud y estética, “esta técnica está destinada a aquellas personas que quieran tonificar su piel, drenar sus tejidos y remodelar la musculatura y sean más partidarias de técnicas más naturales y no tan aparatología, no tan tecnológicas o invasivas.

En los casos más jóvenes, lo que hacemos es activar un poquito los tejidos para estimular la nutrición de la piel, mejorar el óvalo facial, pero no se haría con muchas sesiones seguidas. Pero a partir de los 30, si ya se aprecian signos de envejecimientos prematuros, ya se podría empezar a trabajar con maderoterapia.”

Recomendamos en