¿Se puede usar la crema solar que sobró el año pasado? Esto dicen los expertos

Aprovechar el protector solar del verano pasado igual no es tan buena idea.
crema solar caduca

Aunque hasta el 21 de junio no damos la bienvenida al verano en el calendario, lo cierto es que todos los años suele entrar de manera extra oficial mucho antes. Si ya la pasada Semana Santa tuvimos lo que algunos han denominado un "tráiler del verano" por las buenas temperaturas y los días de sol, este puente de mayo promete lo mismo.

Es tener varios días buenos de sol y buen tiempo y que, sobre todo si vivimos cerca de la costa, automáticamente vayamos a la playa a tomar el sol e incluso a bañarnos, si la temperatura del agua lo permite. Y realmente son estas pequeñas cosas las que marcan ese comienzo adelantado del verano.

Unos planes al sol que traen consigo un elemento imprescindible en nuestro neceser: el protector solar. En cuanto a protectores solares faciales no suele haber ningún problema porque ya son un imprescindible en nuestra rutina de belleza habitual, pero con la crema solar de cuerpo se suele abrir un dilema: ¿podemos usar la que nos sobró del año pasado?

La crema solar es imprescindible cuando llega el buen tiempo. - Foto de BATCH by Wisconsin Hemp Scientific.

El alto precio de los protectores solares hace que sea resulte muy apetecible posponer ese gasto usando el protector solar que compramos el verano pasado, y muchas veces lo hacemos, pero lo cierto es que merece la pena comprar uno nuevo. 

¿Se puede usar la crema solar abierta del año pasado?

"Los filtros solares, como cualquier componente o activo cosmético, tienen un periodo de vida útil y con el paso del tiempo se desestabilizan, se oxidan y pierden eficacia" explica la bioquímica Ana, de Ana State Beauty. "La mayoría de ellos suelen tener un periodo de caducidad de entre seis y doce meses" afirma.

En primer lugar cabe destacar que si no hemos abierto la crema el año pasado no hay ningún problema, porque suelen durar unos 30 meses de media. Ahora bien, si por el contrario la hemos abierto sí que tenemos que tener en cuenta varios puntos antes de saber si la podemos usar o no.

Es importante utilizar una buena crema solar para que nos proteja correctamente. - Foto de Onela Ymeri en Unsplash.

Mira la fecha de caducidad

Un punto básico pero muy importante. Si ya ha pasado la fecha de caducidad de la crema de sol, da igual que la hayas abierto el pasado junio que ayer: tírala. Y es que los cosméticos caducan, perdiendo su eficacia -en este caso la protección solar-.

Aunque es cierto que la mayoría no tiene una fecha concreta sino el llamado PAO (Period after opening), que especifica el tiempo que podemos usarlo después de haber abierto el producto. Suele ser de 12 meses, por lo que por ejemplo estando en mayo sí podríamos usar el protector que compramos a finales de septiembre sin problemas.

Prueba la textura y el olor

Pese a que haya pasado un tiempo asumible, también es importante probar la crema en casa antes de usarla cuando tomemos el sol. Así podremos comprobar su textura, olor y demás características y, en caso de que sean sospechosos, tirarla y comprar otra.

Usar un protector solar caducado no tiene sentido, porque no protege. - Foto de Angelo Pantazis en Unsplash

Comprobar el envase

Las cremas solares pasan horas y horas bajo el sol, sea en la playa, en la piscina o incluso en la montaña. "Da igual que los guardemos en la mochila, al final el calor es el calor" explica Ana, "la fórmula se puede contaminar de arena, de cloro, de agua, de sudor... Y todo ello afecta a la estabilidad de la fórmula". Así que si la crema tiene mucha arena o suciedad en el envase, mejor optar por uno nuevo.

Efecto lupa, un daño colateral peligroso de los protectores solares caducados

Si utilizamos un protector solar caducado que ya no es eficaz ni tiene esa función protectora correctamente, explica Ana, "te estás aplicando que no funciona correctamente es una base acuosa con grasa, que puede potenciar las quemaduras solares. Al final te estás exponiendo al sol, creyendo que te estás fotoprotegiendo cuando es al revés".

Recomendamos en